Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Perspectiva Caballera I
2
Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:1 la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. Datos: Ángulo XOY =135º. Coeficiente de reducción según el eje OY = 0,7.
3
Paso 1: Trazamos los ejes con los datos dados.
4
Paso 2: Prolongamos los ejes X y Z y trazamos las circunferencias con centro en O.
5
Paso 3: Trazamos los espesores sobre el eje Y
Paso 3: Trazamos los espesores sobre el eje Y. Multiplicando la medida por 0,7.
6
Paso 4: Dibujamos la anchura
7
Paso 5: Trazamos la anchura y la longitud de la base..
8
Paso 6: Trazamos el espesor de la base.
9
Paso 7: Trazamos la circunferencia sobre la base
10
Paso 7: Hallamos el punto A, centro de la circunferencia interior.
11
Paso 8: Hallamos el centro del circulo de la parte trasera.
12
Paso 9: Trazamos el circulo.
13
Paso 10: Trazamos los ejes laterales y los círculos mayores.
14
Paso 11: Trazamos los ejes y el circulo pequeño.
15
Paso 12: Trazamos los círculos en los centros C y D, así como el del punto A.
16
Paso 13: Borramos y tenemos el resultado final
Paso 13: Borramos y tenemos el resultado final. Vemos que no resulta clara la perspectiva y para solucionar esto damos medio corte.
17
Paso 14: Damos el medio corte, por donde los ejes cortan a la figura trazamos paralelas a los ejes X, Y, Z.
18
Paso 15: Borramos y continuamos trazando las líneas del semicorte.
19
Paso 16: Borramos y tenemos el resultado final.
20
Paso 16: Rayamos y tenemos el resultado final.
21
Ejercicio Nº 2.- Dibuja a escala 2:1 la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. Datos: Ángulo XOY =225º. Coeficiente de reducción según el eje OY = 0,7. Utiliza el punto O como referencia.
22
Paso 1:Trazamos los ejes, el circulo central y la anchura de la base.
23
Paso 2: Trazamos los círculos superiores y la profundidad de la base.
24
Paso 3: Trazamos la tangente desde la base al circulo superior y en el punto 1 trazamos otro circulo igual trazando la tangente.
25
Paso 4: Trazamos las rectas de la base y la mitad del circulo.
26
Paso 5: Trazamos la altura de los soportes inferiores.
27
Paso 6: Trazamos los ejes de los círculos inferiores.
28
Paso 7: Trazamos los círculos inferiores.
29
Paso 8: Trazamos los círculos posteriores y la tangente inferior.
30
Paso 9: Resultado final.
31
Ejercicio Nº 3.-Dibuja a escala 2:1, la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. Datos Ángulo XOY = 45º, coeficiente de reducción según el eje OY= 3/4.
32
Paso 1: Trazamos los ejes.
33
Paso 2: Trazamos las medidas exteriores de la pieza.
34
Paso 3: Trazamos las líneas del contorno.
35
Paso 4: Trazamos el eje de simetría los círculos y las aristas.
36
Paso 5: Trazamos el escalón delantero.
37
Paso 6: Acotamos y trazamos la acanaladura del centro.
38
Paso 7: Trazamos los entrantes superiores.
39
Paso 7: Trazamos la profundidad, vemos que solamente es visible en el lado izquierdo.
40
Paso 7: Resultado final.
41
Ejercicio Nº 4.-Dibuja utilizando la escala gráfica representada, la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. No tener en cuenta la reducción del eje oblicuo. Ángulo de los ejes X e Y =135º. Posición: según el cubo dibujado. Utiliza el punto R como referencia. ¿De que escala estamos hablando?.
42
Paso 1: La escala que tenemos es 3/2
Paso 1: La escala que tenemos es 3/2. Trazamos por R el eje vertical Z y a continuación llevamos 20 mm a escala 3/2 que son 30 mm.
43
Paso 2: Trazamos los ejes.
44
Paso 3: Trazamos los círculos
45
Paso 4: Trazamos la parte posterior a 7,5 mm.
46
Paso 5: Trazamos las rectas tangentes a los círculos.
47
Paso 6: Borramos y trazamos las tangentes.
48
Paso 7: Trazamos el eje delantero.
49
Paso 8: Trazamos los círculos uno de igual diámetro que el posterior y otro de diámetro 22.5.
50
Paso 9: Trazamos las tangentes a los círculos.
51
Paso 10: Resultado final.
52
Ejercicio Nº 5.-Dibujar la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. Coeficiente de reducción según el eje Y= 3/4. Ángulo del eje Y con el X 135º. Escala 1:1
53
Paso 1: Hallamos la escala a que se encuentra dibujada la pieza, para ello se mide la distancia acotada y vemos que mide 40 mm. Se divide 40 entre 90 y vemos que la escala es 4/9. Por lo tanto para averiguar las mediadas de la pieza tendremos que multiplicar por 9 y dividir por 4 ( 9/4) .
54
Paso 2: Trazamos los ejes.
55
Paso 3: Trazamos las medidas del paralepipedo y del eje.
56
Paso 4: Trazamos las aristas máximas.
57
Paso 5: Trazamos la altura de la base.
58
Paso 6: Llevamos la anchura de la parte superior.
59
Paso 7: Trazamos los círculos.
60
Paso 8: Trazamos la longitud de la parte superior y llevamos la anchura a la parte de inferior.
61
Paso 9: Trazamos los planos inclinados.
62
Paso 10: Trazamos la altura de la acanaladura.
63
Paso 11: Borramos lo que se encuentra oculta.
64
Paso 12: Trazamos las medidas del canal.
65
Paso 13: Borramos y trazamos la otra acanaladura.
66
Paso 14: Borramos y tenemos el resultado final.
67
Ejercicio Nº 6.- Dibujar la perspectiva caballera de la pieza dada por sus vistas. Coeficiente de reducción según el eje Y= 3/4. Ángulo del eje Y con el X 45º. Escala 1:1
68
Paso 1: Hallamos la escala a que se encuentra dibujada la pieza, para ello se mide la distancia acotada y vemos que mide 40 mm. Se divide 40 entre 90 y vemos que la escala es 4/9. Por lo tanto para averiguar las mediadas de la pieza tendremos que multiplicar por 9 y dividir por 4 ( 9/4)
69
Paso 2: La escala se realiza como las anteriores
Paso 2: La escala se realiza como las anteriores. Trazamos los ejes y las alturas del alzado.
70
Paso 3: Trazamos las medida de largo, ancho y los dos ejes.
71
Paso 4: Trazamos la base
72
Paso 5: Trazamos los círculos del cilindro.
73
Paso 6: Trazamos las aristas del cilindro y en entrante del frente.
74
Paso 7: Trazamos la profundidad del entrante.
75
Paso 8: Borramos.
76
Paso 9: Trazamos los planos inclinados .
77
Paso 10: Trazamos el espesor del plano inclinado
78
Paso 11: Trazamos las otras aristas.
79
Paso 12: Borramos las líneas que sobran y trazamos las aristas que faltan.
80
Paso 13: Borramos.
81
Paso 14: Borramos y trazamos el circulo que falta.
82
Paso 15: Trazamos el apoyo inferior.
83
Paso 16: Trazamos las aristas verticales del apoyo inferior y borramos.
84
Paso 17: Borramos y tenemos el resultado final.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.