Estrategias para el desarrollo de Competencias
Desarrollo de Competencias en la Metodología Activa Al finalizar el taller, el profesor aplica las estrategias para desarrollar una competencia en el marco de la metodología participativa Logro de la sesión
Video: La Historia de Ron Clark
Video: La Historia de Ron Clark
Definición de Competencia Afectivo Procedimental Cognitivo
Concepto de competencias de aprendizaje Motivacional Afectivo Cognoscitiva Actuacional Conocimientos, conceptos y habilidades cognitivas Actitudes y valores Habilidades procedimentales y técnicas
Estrategias y recursos Liderazgo Orientación a la asociatividad Innovación Trabajo en equipo Diseño de productos Debates Trabajo en parejas Motivación Proyectos Visitas empresariales Exposiciones Entrevistas Criterios de evaluación Objetivos de aprendizaje Casos de estudio Análisis de noticias Análisis de problemas Rol playing Software de negocios GIN Sistema de delegados Autoevaluación Pensamiento estratégico Sesión de clase Comunicación efectiva Compromiso ético Orientación a resultados de calidad
Liderazgo Sistema de delegados Trabajo en equipo Motivación
Inspirar una visión compartida Habilitar a otros para actuar Liderazgo Kouzes y Posner (2003), autores del exitoso libro “El desafío del Liderazgo”, en su libro “Las 5 Prácticas del Liderazgo Ejemplar” identificaron 5 prácticas comunes a los logros más extraordinarios, investigando las estrategias de líderes exitosos del mundo. Modelar el camino Inspirar una visión compartida Desafiar el proceso Habilitar a otros para actuar Alentar el corazón
Inspirar una visión compartida Liderazgo Enseñe a sus alumnos a: Ponga en claro los valores. Dé el ejemplo. Modelar el camino Piense en el futuro. Integre a los demás. Inspirar una visión compartida Busque oportunidades. Experimente y asuma riesgos. Desafiar el proceso
Habilitar a otros para actuar Liderazgo Enseñe a sus alumnos a: Fomente la colaboración. Fortalezca a los demás. Habilitar a otros para actuar Reconozca los aportes. Celebre los valores y las victorias. Alentar el corazón
Enfrentan situaciones retadoras y exigentes. Reciben retroinformación Liderazgo Enfrentan situaciones retadoras y exigentes. Efectúan acciones Reciben retroinformación Reflexionan Nuevas acciones Los líderes aprenden mejor si
Liderazgo Trabajo en equipo Sistema de delegados Motivación
Comunicación Efectiva Debates Exposiciones Rol Playing Entrevistas
Comunicación Efectiva El uso que el ser humano hace del lenguaje en actos de comunicación particular y concreta, en un contexto social determinado. Habilidad para interpretar y producir textos con coherencia y cohesión. Dominio de las nuevas tecnologías.
Comunicación Efectiva Role Playing Exposiciones Debates Entrevistas
Dinámica de Trabajo: Venta de cosas absurdas Se reparte a cada integrante una papel con el objeto que tiene que vender. Cada uno pasará al frente y durante un minuto tendrá que tratar de vender el objeto que le ha tocado argumentando a favor de su venta.
Reflexión Dinámica ¿Cómo se relaciona la dinámica con el desarrollo de la competencia “Comunicación”?
Orientación de resultados de calidad Autoevaluación Objetivos de aprendizaje Criterios de Evaluación
Autoevaluación Técnica para la valoración del propio aprendizaje y el alcance de metas.
Objetivos de aprendizaje Responde a la pregunta: ¿Qué quiero que aprendan? Líneas básicas que orientan el trabajo docente. Objetivos informativos Describe Explica Aplica Objetivos Formativos Formación Intelectual Formación Humana Formación Social Formación Profesional Objetivos informativos: Conocer, Comprender, Aplicar. Objetivos Formativos: Formación Intelectual, Humana, Social y Profesional.
Criterios de evaluación Responde a la pregunta: ¿Qué evaluar? Son los indicadores de aprendizaje que alcanzará el alumno al finalizar la unidad didáctica. Hacen referencia a los logros de la clase.
Referencias Bibliográficas Careaga, A. (2005). ¿Por qué es importante establecer objetivos en la planificación de un curso? Universidad de la República. Zarzar, C. (1994). La definición de objetivos de aprendizaje. Una habilidad básica para la docencia. Universidad Autónoma de México. México D. F. Lozano, I. (2005). Competencias, logros e indicadores de logros: una distinción y una relación necesaria. Revista Enunciación.
http://www.youtube.com/watch?v=_BHRjNxrkeI