El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE PASOS SE SIGUE PARA ELABORAR UNA SECUENCIA DIDACTICA DE UN TEXTO
Advertisements

ACUERDO NO EDUCACIÓN PRIMARIA.
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
La construcción del pensamiento histórico y social
Estrategias de enseñanza y modelos de planificación
Resumen Lectura 3 El estudio de la Cultura Física como fenómeno de multitudes, nos aporta que existen cinco esferas de actuación: la educación física,
DATOS DEL CENTRO ESCOLAR
Un nuevo enfoque de evaluación.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria
Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda
Estrategia didáctica del aprendizaje cooperativo de Ramón Ferreiro
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Programación de aula Diplomado en Educación Sueprior.
Escuela normal de Naucalpan Formación docente: una memoria histórica
UNIDAD 4 LOS CONTENIDOS Abril 2011.
Didáctica y Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje Prof. Patricio Edgar Vera Peñaranda.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
Materiales Educativos Formación de Tutores 2013
Cálculo Diferencial e Integral de una variable.
Reunión educadoras 2012 Dirección de Educación
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
¿Qué es la metodología EFA?
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
EDADESPrimer Ciclo de Primaria (7-8 años) DURACIÓN60 minutos ESPACIOAula GRUPO15-25 personas RECURSOS/ MATERIALES NECESARIOS Ordenador.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
LA UNIDAD COMO EJE PRIMORDIAL EN LA ENSEÑANZA-APRENDÍZAJE
Lic. En Educación Preescolar
Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores Resultados de Evaluaciones Externas e Internas Ciclo Escolar Enero de 2010.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
El diseño del plan anual nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
El diseño del plan de unidad nivel primario
EXAMEN DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PRIMER PARCIAL.
BIENVENIDOS DIRECTIVOS DE LAS I.E. DISTRITO 17D06.
DIDÁCTICAS ESPECIALES Programa
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
El diseño del plan de consolidacion externa Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos E-learning Módulo 5 - Metodología PACIE - Capacitación.
Dirección General de Educación Secundaria Técnica Dirección Técnica Subdirección Tecnológica SEXTA REUNIÓN MENSUAL.
DIDÁCTICA CLASE DE MATEMÁTICAS.
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
CONCEPTOS GENERALES PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
una investigación guiada
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
PLANEACIÓN.
El diseño del plan de clase nivel medio ciclo básico
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
CóMO INICIAR LA TESIS DE MAESTRIA
SEXTA SESIÓN La Organización de la Experiencia de Aprendizaje en el Campo de Formación Desarrollo Personal y para la Convivencia. (II)
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
Organización de contenidos
PLANIFICACIÓN DIDACTICA
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
HACIA PISA 2012.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Superior
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
Y su relación con ....
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO – AGOSTO 3 DE 2014 PROPUESTA RUTA PARA LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA ESTUDIANTES DE LA MEDIA.
MÓDULO II. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO MULTIMEDIA ORDEN DE SESIÓN (No. 10 PRESENCIAL) FACILITADORAS: ELIZABETH CORNEJO CORTÉS TERESA INÉS.
La Planificación Docente EN BASE A LOS CICLOS Y PROCESO DE GESTIÓN Por Jorge L. Zamora.
FUENTES PARA LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS. Contenido Genérica Primer bloque (Usos y formas de la comunicación oral) Conceptos Epígrafes: >, >, > y >
POEMAS DIAMANTE Son poemas de 7 versos en forma de diamante.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
Transcripción de la presentación:

El diseño del plan de unidad nivel primario Por Jorge L. Zamora ¿Cómo diseñar mi macrociclo, mi mesocicilo y mi microciclo, o sea mi plan anual, de unidad y de clase?

¿Listos para continuar el diseño? Entonces prosigamos atentos y concentrados el diseño del planeamiento docente del nivel primario. Entonces prosigamos atentos y concentrados el diseño del planeamiento docente del nivel primario. Para lo cual continuaremos por el mesociclo o plan de unidad. Para lo cual continuaremos por el mesociclo o plan de unidad.

¿Cómo se integra el Microciclo? De dos partes: 1.Informativa, 2.Desarrollo. De 7 pasos en su orden: todos procesos de gestión: 1) Objetivo por competencia, 2) Contenidos, 3) Actividades, 4) Dosificación, 5) Forma Organizativa, 6) Método y Recursos

El Microciclo I. IDENTIFICACIÓN PLANTEL(S):_____________________________________________________________________ DOCENTE:___________________________________CURSO:___________________________________GRADO:________ ___CICLO:_________ No. DE MICROCICLO DE INICIACION OBJETIVOCONTENIDOACTIVIDADES Y DOSIFICACIONFORMA ORGANIZATIVA Y METODO Y RECURSOS MICROCICLO I MICROCICLO II

¿Cuál es el primer paso en el Microciclo? Formular el Objetivo por Competencia: sus tres elementos son: acción, contenido y contexto. Formular el Objetivo por Competencia: sus tres elementos son: acción, contenido y contexto. La acción reside en la forma verbal y su complemento que corresponde a la competencia motriz. Como expresa que se espera desarrollar se utiliza el tiempo en futuro simple del indicativo. Se puede derivar del contenido procedimental del mesocurrículo ejemplo: si el contenido es “habilidad en el salto”, la acción podrá ser: “saltará …”, y su complemento es la habilidad, ejemplo: “saltará coordinadamente …” La acción reside en la forma verbal y su complemento que corresponde a la competencia motriz. Como expresa que se espera desarrollar se utiliza el tiempo en futuro simple del indicativo. Se puede derivar del contenido procedimental del mesocurrículo ejemplo: si el contenido es “habilidad en el salto”, la acción podrá ser: “saltará …”, y su complemento es la habilidad, ejemplo: “saltará coordinadamente …” El contenido del objetivo, podrá asociarse o inferirse del contenido procedimental del mesocurrículo por ejemplo: “… en forma vertical …”. El contenido del objetivo, podrá asociarse o inferirse del contenido procedimental del mesocurrículo por ejemplo: “… en forma vertical …”. El contexto es la problematización de la tarea motriz, “… con impulso …” El contexto es la problematización de la tarea motriz, “… con impulso …”

¿Cuáles son el segundo y tercer pasos? Segundo paso, Contenido: Se divide de acuerdo a la estructura de la clase en las tres partes: Principal: el contenido procedimental a enseñar. Inicial: se coloca lo asociado a la entrada en calor. Final: se señala si el final es recreativo o recuperativo. Segundo paso, Contenido: Se divide de acuerdo a la estructura de la clase en las tres partes: Principal: el contenido procedimental a enseñar. Inicial: se coloca lo asociado a la entrada en calor. Final: se señala si el final es recreativo o recuperativo. Tercer paso, Actividades: En la parte principal son los ejercicios tareas etc. a través de los cuales se van a enseñar los temas de clase. Tercer paso, Actividades: En la parte principal son los ejercicios tareas etc. a través de los cuales se van a enseñar los temas de clase. En la parte inicial se anota la ejercitación introductoria. (gimnasia básica). En la parte inicial se anota la ejercitación introductoria. (gimnasia básica). En la parte final se anota el juego o actividad de recuperación. En la parte final se anota el juego o actividad de recuperación.

¿Cuáles son el cuarto, quinto, sexto y séptimo pasos? ¿Cuáles son el cuarto, quinto, sexto y séptimo pasos? Cuarto paso, Dosificación: corresponde al tiempo, en traslación o mixta. En la parte final se anota si es libre, en bloque o grupal. Cuarto paso, Dosificación: corresponde al tiempo, en traslación o mixta. En la parte final se anota si es libre, en bloque o grupal. Sexto paso, Método: consiste en la parte principal en determinar el estilo de enseñanza que el docente adoptará. Sexto paso, Método: consiste en la parte principal en determinar el estilo de enseñanza que el docente adoptará. Séptimo paso, Recursos: Consiste en la parte principal en la descripción cuantificada de la implementación o material didáctico a utilizar durante la clase. duración o número de repeticiones que se aplicarán en cada actividad. Séptimo paso, Recursos: Consiste en la parte principal en la descripción cuantificada de la implementación o material didáctico a utilizar durante la clase. duración o número de repeticiones que se aplicarán en cada actividad. Quinto paso, Forma Organizativa: La organización se refiere a la indicación en la parte principal de las formas y procedimientos organizativos para desarrollar las actividades en la clase. En la parte inicial se señala la clase de iniciación que se utilizará: estacionaria Quinto paso, Forma Organizativa: La organización se refiere a la indicación en la parte principal de las formas y procedimientos organizativos para desarrollar las actividades en la clase. En la parte inicial se señala la clase de iniciación que se utilizará: estacionaria