INDICADORES DE LOGRO Lic. Sindulia Carlos Rojas Mg.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿COMO APRENDE EL SER HUMANO?
Advertisements

Evaluación por Competencias
La construcción del pensamiento histórico y social
Gestión por Competencias
Examen Lee y luego contesta.
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EVALUACIÓN?
Diplomado una educación basada en competencias
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Plan de estudios 2011 Competencias para la vida Perfil de egreso
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Formulación de Objetivos
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
UNA VEZ MÁS LA CUESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS. LAS COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SON… "Conjuntos de conocimientos, habilidades, disposiciones y conductas que.
Técnicas Participativas
Video Crítico. Se presenta un video corto (máximo 7 minutos) y luego se plantea una discusión sobre el contenido del mismo. Se proponen preguntas o aspecto.
Métodos Didácticos y Curriculares
SECUENCIAS DIDÁCTICAS: METODOLOGÍA GENERAL DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Elementos Directrices Prof. Belkys Guzmán. M en ED.
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Herramientas Metodológicas de la Formación Basada en Competencias
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
TAXONOMIA DE LAS COMPETENCIAS
UNIDAD 2 Perfiles de Cargos Competencias.
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Evaluación auténtica.
METODOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE
El Proceso Enseñanza-Aprendizaje y sus componentes
Elementos de Competencia
Taller de Enfoque por competencias
Si no sabes lo que buscas, ¿cómo sabrás que lo has encontrado? 1.
EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA
El Aprendizaje Cognitivo y el Desarrollo de la Escritura
Teorías de Aprendizaje y Diseño de Instrucción TALLER Diseño Instruccional Modificado de Aguilar, J. (2004) Taller EA&AA María de Lourdes Acedo de Bueno.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Didáctica crítica Formulación de los objetivos Formulación de los objetivos.
Qué le dice la palabra pedagogía Es ajena La conoce La rechaza Tiene dominio de sus esencialidades Es útil para su trabajo en la alfabetización informacional.
TALLER PRÁCTICO DEL MÓDULO Nº 4 Curso de diseño, aplicación y análisis de instrumentos de evaluación Escuela Zenteno – Osorno Diciembre de 2012.
Evaluación de los Aprendizajes
Los proyectos de trabajo globales
OBJETIVOS EDUCACIONALES Aguilar González Isabel Alejandra Sánchez López Guadalupe Sánchez Hernández Flor Dalila.
2 PRÁCTICA 1.Seleccione UNA CAPACIDAD, afín a su especialidad o preferencia, y realice las siguientes acciones: 1.1 Identifique la HABILIDAD procedimental.
MODULO : DISEÑO CURRICULAR
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Objetivo de aprendizaje
HABILIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
PLANIFICACION DE LA INSTRUCCION Profesora: María Elena Diaz s. Correo: Celular:
Video.
DIDÁCTICA DEL APRENDIZAJE III APRENDIZAJE ESPERADO: Es el elemento que define lo que se espera que logren los estudiantes, expresando en forma concreta.
COMPETENCIAS CIENTIFICAS
Elementos del Planeamiento Didáctico
INDICADORES DE EVALUACIÓN
GENERALIDADES.
PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS
Cabrera bolaños, Jorge Arístides Díaz portillo, Julián Antonio Gómez Villatoro, Maritza Consuelo Márquez salvador, Williams Edison Nolasco Díaz, José.
MANUAL para la realización de Objetivos de APRENDIZAJE
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN ESCUELA DE POSTGRADO CURSO: PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE TEMA : PSICOLOGIA DEL.
CONTEXTO O CONDICIONES SO CIRCUNSTANCIAS DE REALIZACIÓN
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
? “Lo que el estudiante debe poder hacer o decir cuando a terminado la
Recapitulación de lo aprendido
2.¿Cómo se puede llegar hasta allá?,
Métodos alternativos 1 Dra. Virginia Velasco Ariza Noviembre de 2009.
Enseñanza en Competencias
Área de Servicios a terceros y extensión de la Carrera de Profesorado Superior (UCA) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario 18 de octubre.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Transcripción de la presentación:

INDICADORES DE LOGRO Lic. Sindulia Carlos Rojas Mg.

INDICADORES DE LOGRO TAXONOMIA DE BLOOM INDICADORES DE LOGRO LOGROS COGNOSCITIVOS

TAXONOMÍA DE BLOOM Creación 6 EVALUACIÓN 5 SÍNTESIS 4 ANÁLISIS 1 CONOCIMIENTO 2 COMPRENSIÓN 3 APLICACIÓN 4 ANÁLISIS 5 SÍNTESIS 6 EVALUACIÓN Creación Dominio cognitivo Jerarquía de habilidades de aprendizaje. Estimula el desarrollo del pensamiento crítico: conocimientos, habilidades y actitudes IR

INDICADORES DE LOGRO Son conductas observables, verificables, concretas y precisas que demuestra el niño/a durante el proceso de enseñanza –aprendizaje y le permita alcanzar las capacidades para resolver problemas de su vida cotidiana. IR

TIPOS DE LOGROS Según el contenido del aprendizaje de los estudiantes: Logros cognoscitivos. Logros procedimentales. Logros actitudinales.

LOGROS COGNOSCITIVOS Son los aprendizajes esperados en los estudiantes desde el punto de vista cognitivo, representa el saber a alcanzar por parte de los estudiantes, los conocimientos que deben asimilar, su pensar, todo lo que deben conocer. IR

LOGROS PROCEDIMENTALES Representa las habilidades que deben alcanzar los estudiantes, lo manipulativo, lo práctico, la actividad ejecutora del estudiante, lo conductual o comportamental, su actuar, todo lo que deben saber hacer.

LOGROS ACTITUDINALES Están representados por los valores morales y ciudadanos, el ser del estudiante, su capacidad de sentir, de convivir, es el componente afectivo - motivacional de su personalidad.

Formulación de indicadores de logro COMPONENTES: Acción: Es el verbo, demuestra lo que el niño hace. Responde a la pregunta: ¿Qué hace? Contenido: Es el tema o asunto sobre el cual actúa la niña. Se plantea preguntando al verbo: ¿Qué ...? o ¿Con qué? Condición o modalidad: Es el modo, forma, requisito o calidad. Responde a la pregunta: ¿Cómo? ¿En que? ¿Para que? ¿Dónde?

Ejemplo: IDENTIFICA LAS PARTES GRUESAS DE SU CUERPO EN SÍ MISMO

IDENTIFICA LAS PARTES GRUESAS DE SU CUERPO EN SÍ MISMO

GRACIAS