Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
2
BASES DIDÁCTICAS FORMACIÓN INTEGRAL Desarrollo de competencias
Aprendizaje dialógico Aprendizaje situado Construcción de aprendizajes FORMACIÓN INTEGRAL
3
Cómo ven los niños el mundo. Cómo actúan.
FORMACIÓN INTEGRAL Cognitivo Intrapersonal Motriz Interpersonal Experiencias Afectividad Motivación Acción del alumno en su espacio cercano Pensamiento Cómo ven los niños el mundo. Cómo actúan. Cómo se relacionan consigo mismos y con los demás.
4
CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Proceso activo que se desarrolla a lo largo de la vida Recuperación y movilización de experiencias previas e intereses Interacción con otros y con el espacio donde se desenvuelve Trabajo colaborativo
5
APRENDIZAJE DIALÓGICO
Intercambio y participación abierta y flexible Interacciones y contexto del alumno Diálogo en diferentes expresiones Cooperación Intercambio de puntos de vista Reflexión Desarrollo de la capacidad argumentativa y de su interés por contribuir a mejorar su espacio local
6
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
Conceptos Habilidades Actitudes Movilización integral en situaciones diversas, con base en experiencias, cultura y contexto
7
ESPACIO GEOGRÁFICO integrado por componentes
Escalas de análisis Categorías de análisis Conceptos, habilidades y actitudes geográficas BASES GEOGRÁFICAS
8
Espacio geográfico Estudio integral Componentes naturales
Componentes sociales Componentes culturales Componentes económicos Componentes políticos
9
ESCALAS DE ESTUDIO Local Nacional Mundial Globo terráqueo
Croquis y planos Mapas Globo terráqueo Imágenes de satélite Local Nacional Mundial
10
Categorías de análisis del espacio geográfico
Lugar Medio Paisaje Región Territorio
11
Conceptos, habilidades y actitudes para el estudio del espacio geográfico
Localización Distribución Diversidad Temporalidad Habilidades Relación Observación Análisis Síntesis Representación Interpretación Actitudes Adquirir conciencia del espacio Reconocer la pertenencia espacial Valorar la diversidad espacial Asumir los cambios del espacio Saber vivir en el espacio
12
Para el manejo de información geográfica
Para valorar la diversidad natural Para adquirir conciencia de las diferencias socioeconómicas Para valorar la diversidad cultural Para saber vivir en el espacio Comprensión del tiempo y espacio histórico Manejo de información histórica Formación de una conciencia histórica para la convivencia
13
Estructura del programa de GEOGRAFÍA
Espacio geográfico Ejes temáticos 1. Espacio geográfico y mapas 2. Componentes naturales 3. Componentes Sociales y Culturales 4. Componentes Económicos 5. Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres De 1o a 6o Competencias por bloque Aprendizajes esperados Contenidos Bloque I. Bloque II. Bloque III. Bloque IV. Bloque V. Proyecto
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.