INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL DE CAJICÁ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fundaciónpresencia Hacia la construcción de una cultura ciudadana.
Advertisements

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PATIO BONITO - MONTERÍA
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PROYECTO DE MODERNIZACIÓN
Informe de resultados.
Presentación general Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 ‐2014 ANGELICA LOSADA Gestora Tic.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
IDENTIFICACION BÁSICA
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
Marco para la buena dirección.
Innova-Tic Diego Caiza Guevara.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
LA ROBÓTICA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEL SIGLO XXI PARA ESTUDIANTES DEL SIGLO XXI.
COMO CREAR EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DE ALTO VALOR EN EL SIGLO XXI.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
GENERALIDADES DEL PROGRAMA
Ministerio de Educación Nacional
TODOS PODEMOS APRENDER
CAPACITACIÓN DOCENTE PROYECTO TIC.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
TIC para enseñar mejor y aprender más
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
AULAS INFORMATICAS CUSCATLAN. MUNICIPIOS QUE POSEEN AULA INFORMATICA: COJUTEPEQUE, SAN RAMÓN, SAN CRISTÓBAL, SAN RAFAEL CEDROS, SAN PEDRO PERULAPAN, SAN.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
Aprendizaje y Servicio Solidario
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Gimnasio Ingles Campestre.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
DESARROLLO EDUCATIVO Calidad Educativa CICLO DE CALIDAD.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gestión Escolar.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Proyecto Cali Vive Digital / Educación Digital Para Todos Diplomado Formación Docente en Pedagogía Mediada con Tecnologías de la Información y la.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
INSTITTUCION EDUCATIVA SAN MATEO “Formamos Integralmente con Calidad Humana” EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA INSTITUCIÓN: SAN MATEO SECTOR: OFICIAL / URBANA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS PALMITAS, SEDE LA GLORIA
Rendición de cuentas 2014 nivel básica primaria jornada matinal y vespertina. DOCENTES: Mónica Rodríguez, Lina Rodelo, Carmen Vega, Gloria Baquero, Yahid.
1. Ubicación geográfica: Zona Rural al Nororiente del municipio de Piedecuesta Conformada por: nueve sedes que se encuentran a distancias considerables.
Proceso de diseño y desarrollo curricular. Ciencias Empresariales Comunicación Educación Ingenierìa Dinamizadores en la implementación de metodologías.
Evaluación Año 2012 CE: CIENAGUITA Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Evaluación Año 2012 CE: RABO LARGO Realizar el balance de las actividades realizadas en el Establecimiento Educativo correspondientes al período 2012.
Secretaría de Educación y Cultura
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
Unidad TIC’s Educativa Marianella Careaga Butter Agosto de 2010.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
RENDIMIENTO ACADEMICO 4°1 P-1 4°1 P-2 4°2 P-1 4°2 P-2 4°3 P-1 4°3 P-2 4°4 P-1 4°4 P-2 4°5 P-1 4°5 P-2 TOTAL P1 TOTAL P 2 ESTUDIANTES NIVEL SUPERIOR.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
Edilma Muñoz Avendaño. Docente de Educación Básica Primaria Centro Educativo Rural LaCabaña Yolombó Antioquia ESTRATEGIA RECREATIVA, ARTÌSTICA Y PEDAGÒGICA.
Curso Formación Docentes
ESTUDIANTIL Portafolio. ESTUDIANTIL Portafolio.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Tejiendo Sentidos y Sueños. ÁREAS VINCULADAS AL PROYECTO MATEMÁTICAS EMPRENDIMIENTO EDUCACION FÍSICA ÉTICA Y VALORES Tejiendo Sentidos y Sueños.
Tejiendo Sentidos y Sueños. Apartes: 1.Aspectos Preliminares. 2.Características del proyecto 3.Evidencias CONTENIDO.
Plan de estudios Educación Básica
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
RENDICIÓN DE CUENTAS: DE JULIO A DICIEMBRE DE 2014 PRUEBA 9º CIENCIAS NATURALES COMPETENCIASAÑO 2009 AÑO 2012 COMPARATIVOAÑO 2013COMPARATIVOAÑO 2014 COMPARATIVO.
Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali PROYECTO PEDAGOGICO INTEGRADOR INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN.
ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES – QUÍMICA GENERAL, DESDE EL ENFOQUE PEDAGOGÍA CONCEPTUAL UN CASO: EL CONCEPTO DE MATERIA y SUS PROPIEDADES.
” Educamos Para El Trabajo y La Sana Convivencia” INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANTONIO NARIÑO”
Transcripción de la presentación:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL DE CAJICÁ

Video evidencias click encima INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL SAN GABRIEL DE CAJICÁ

PEI 2008 - 2012 ESTUDIANDO Y TRABAJANDO OBTENDREMOS LA EXCELENCIA DEL SER HUMANO PARA TRASCENDER EN EL SIGLO XXI

Desarrollo de competencias financieras La Educación financiera es una herramienta que permite descubrir potenciales, desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y administración del dinero y de los diferentes recursos, lo cual favorece el mejoramiento de la calidad de vida al interior de las familias y del propio entorno. En ello radica la utilidad de los avances registrados. El programa se implementa de manera transversal y se encuentra articulado al PEI.

COMPETENCIAS FINANCIERAS DEFINIDAS Diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones. Competencia 2 Manejar las finanzas del día a día con impecabilidad. Competencia 3 Tomar decisiones sobre oportunidades financieras para el largo plazo en el marco de legalidad.

Proceso de construcción de la planeación curricular Se identificaron: Las competencias financieras La unidad de aprendizaje Las actividades articulables Las áreas de articulación Los responsables

Ejemplo planeación curricular Responsables de aplicación Unidad de aprendizaje Actividad Áreas de articulación Responsables de aplicación Proyecto de aula ensamblando el proyecto ¿Qué es el Proyecto de aula? Ciencias naturales. Proyectos con tu comunidad. p.10 Lilia Cifuentes Gilma Ramírez Ciencias sociales.p.9 Alix Moreno Matemáticas p.20-23 Astrid Moreno Stella Infante Ética p.14-p.19 Rosario Español y Humanidades p.14 -19 Alix Moreno Gilma Ramirez El proyecto más importante tu vida El encuentro con tu pasado El encuentro con tu presente Ciencias sociales.p.25 Matemáticas p. 26 ,29,36,37 Preparándote para el futuro La capsula del tiempo Imagina cuando seas grande Soñar no cuesta nada Los emprendedores Emprendimiento. p.43 a 45 Ética p.40 Español y Humanidades p.41 a 42 Lilia Cifuente

cuidado del me TRANSFORMACIÓN PEDAGÓGICA 2010- 2011 Durante el desarrollo del proceso se generaron buenas prácticas docentes entre las cuales se destacaron las adaptaciones realizadas al material educativo y el uso de herramientas informáticas. Fortalecimiento del Proyecto de vida de los estudiantes. Desarrollo de proyectos medio ambiente y reciclaje como parte de la Educación Financiera.  

RESULTADOS Apropiación de las competencias financieras Empoderamiento del equipo directivos y docente Avances significativos en la aplicación del material. Promoción de una cultura de ahorro, emprendimiento y prosperidad. Fortalecimiento en el manejo de las TICS. Desarrollo de buenas practicas docentes Articulación del Programa de Educación financiera al PEF Inclusión de las competencias financieras en la planeación curricular. Portafolio de evidencias de desempeño, producto y conocimiento.

En el año 2010 se desarrollaron buenas practicas docentes que se fortalecieron durante el año 2011,prueba de ellos son las evidencias recogidas durante los dos años de implementación del Programa.

EJEMPLOS DE EVIDENCIAS EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO EVIDENCIAS DE DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE PRODUCTO Los estudiantes reconocen las competencias financieras. Han socializado los trabajos de Educación financiera demostrando apropiación de la temática. Los estudiantes asumen su rol en la sociedad y reconocen la importancia de diseñar un proyecto de vida que oriente las propias acciones. Los estudiantes diseñaron anuarios sustentados en el Proyecto de vida logrando involucrar a sus familias de manera significativa, participando en la construcción del anuario y en su socialización.

Buenas practicas docentes Como parte de las buenas practicas se destacan: Manejo de herramientas informáticas en primaria y bachillerato. Promoción de estrategias para el diseño del Proyecto de vida de los estudiantes en primaria y bachillerato. Proyectos de ahorro y cuidado del medio ambiente Blogs

EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES Promoción de una cultura de ahorro, emprendimiento y prosperidad. Trabajo sobre el proyecto de vida de los estudiantes. Adaptaciones al material educativo. Apropiación de las competencias financieras por parte de docentes y estudiantes. Buen uso de herramientas informáticas. Avances en la aplicación del material.

PARA RESALTAR: PARTICIPACIÓN POR DOS AÑOS CONSECUTIVOS COMO PARTE DE LAS INSTITUCIONES SELECCIONADAS PARA EL ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS 2010 - 2011

ENCUENTRO DE EXPERIENCIAS 2011

GRACIAS