EVALUACION DE COMPETENCIAS TECNOLOGICAS EN LA PRIMER GENERACIÓN DE BGC EN LA PREPARATORIA REGIONAL DE TEQUILA, MÓDULO EL ARENAL MAESTRA. TERESA OROZCO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Educación basada en competencias
Advertisements

En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Cómo Realizar un Trabajo de Investigación nivel preparatoria.
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
COMPETENCIA EN SECUNDARIA CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA
El método es el camino que se sigue en una investigación.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Habilidades Digitales para Todos. Unificado. Primaria. PRODUCTOS
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
03 DE NOVIEMBRE  El alumno elige al profesor que será su asesor en la elaboración de su trabajo. El proyecto o protocolo de investigación debe.
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
LEE, PIENSA DECIDE Y APRENDE
Proceso investigativo
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
La Reforma Integral de la Educación Media Superior
¿Cómo hacer una Monografía?
“RECIBE LA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL CURSO TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS”
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
PRODUCTO Nº 3.
Educación Física y Artes
Recursos de Información
 La Monografía El Informe.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Actividades a realizar Lic. Educación Media Superior Edgar Salvador García Sánchez
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
CLONACIÓN video ¡Clonación! National Geographic
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
La primera sesión de cada unidad puede iniciar con la lectura de sus contenidos, desde el título hasta los saberes específicos y las competencias que se.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
RIEMS Reforma Integral de la Educación Media Superior
LA MONOGRAFÍA.
Educación y Tecnología Tecnologías en Educación ó.
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
Proyecto: Página Web sobre tema de interés.
Escuela preparatoria no 18 Universidad de Gudalajara.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Contextos sociales y Trabajo Social
Capítulo 1 Detalles básicos para su confección. El planteamiento del Problema Es una expresión significativa de la esencia real, que refleja la razón.
Elementos básicos de la ventana
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
EVALUACIÓN DE CAPACIDADES Y VALORES EN EL AULA
Ejercicio de columnas periodísticas
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
Números racionales Lorenzo Contreras Garduño Ago. 2015
Proyecto de investigación científica
Cómo escribir un informe de investigación
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 19
TUTORIAL PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE:
Planear una sesión ¡ Bienvenidos !.
LA RELATORÍA Es una investigación bibliográfica o de un texto; donde nos acercamos al autor tomando una posición de reflexión a lo escrito.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
EXAMEN DE GRADO - MAESTRÍA EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LA REALIDAD HÍBRIDA COMO HERRAMIENTA DE ENSEÑANZA EN.
TALLER SOBRE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN MAY0, INTRODUCCIÓN ¿Cuántas veces has tenido que entregar trabajos académicos que requieren la búsqueda de.
Transcripción de la presentación:

EVALUACION DE COMPETENCIAS TECNOLOGICAS EN LA PRIMER GENERACIÓN DE BGC EN LA PREPARATORIA REGIONAL DE TEQUILA, MÓDULO EL ARENAL MAESTRA. TERESA OROZCO ENRIQUEZ Universidad de Guadalajara

MODULO EL ARENAL, JALISCO

Seguimiento al uso de las tecnologías de la información y comunicación en ámbitos educativos PONENCIA

EJERCICIO DE EVALUACIÓN PARA LOS ALUMNOS DEL BGC Este instrumento monotemático, se ha diseñado en la preparatoria diez de la Universidad de Guadalajara, en la cual participa de manera activa la Preparatoria Regional de Tequila en intercambio, retroalimentación y diseño. Ejercicio estructurado en 10 acciones, las cuales a su vez contienen instrucciones generales, acciones específicas y particulares, así como recursos y requerimientos. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

DATOS DEL ALUMNO Datos de identificación del alumno 1. Nombre 2. Edad.________3. Sexo.________4. Grupo._______5. Turno.________ 6. Código.___________7. Tienes correo electrónico. Si ( ) No ( ) 8. Perteneces a redes sociales. Si ( ) No ( ) Señala a cuáles Facebook ( ) Twitter ( ) Otras.___________________________________ Menciona la TAE que cursaste _______________________________________________ Asistes a cursos de Inglés. Si ( ) No ( ) Proulex ( ) Plex en la Escuela Preparatoria ( ). Otra institución____________________ Qué nivel cursas_______________ Has asistido a cursos de Inglés. Si ( ) No ( ) Proulex ( ) Plex en la Escuela Preparatoria ( ) Otra institución____________________ Qué nivel cursaste____________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Parte de un documento (lectura) un artículo detonador de diversos niveles de reflexión que van desde la identificación, reflexión, argumentación y propuesta, buscando objetivar el cumplimiento del perfil de egreso que se pretende a través del Marco Curricular Común contenido en algunas de las competencias genéricas que integran dicho perfil.

ACCION 1 Tiempo. 5 minutos InstruccionesAcción 1. Identifica información Recursos- Requerimientos Ingresa a la página de la gaceta de la Universidad de Guadalajara, puedes utilizar la página que te proporciona tu asesor.. Identifica el artículo “Diarreas invernales” 1. Identifica el artículo “Diarreas invernales” que se encuentra en la sección correo-e de la gaceta de la Universidad de Guadalajara, de fecha lunes 1 de noviembre de 2010, año 9, edición 635. Lo puedes encontrar en la página: Servicio de Internet en los equipos.

ACCIÓN 2 Tiempo. 5 minutos InstruccionesAcción 2. Crea archivos Recursos- Requerimientos Crea un archivo en Word, con las siguientes características: letra Arial, tamaño 11, espacio de interlineado sencillo, todos los márgenes en 2 centímetros, espaciado anterior y posterior de márgenes en cero puntos, y el diseño de página en tamaño carta, justificado. 2. Crea un archivo en Word, copia, pega y edita el artículo referido anteriormente. Equipo de cómputo con acceso a Internet.

ACCION 8 Tiempo. 10 minutos Instrucciones Acción 8. Redacción de un texto Recursos- Requerimien tos De acuerdo con la lectura y tus conocimientos previos, redacta un texto que contenga las siguientes partes: 1. título, 2. Introducción (de qué trata y su justificación), 3. Desarrollo en donde tomes en cuenta tus conocimientos previos y los contenidos de la lectura para proponer algunas soluciones al problema, planteando los porqué, 4. Concusiones. 8. Con base en el texto, redacta un documento de media cuartilla como mínimo, en donde propongas medidas para solucionar el problema Texto del artículo. ( Texto de internet solicitado en la acción 1)

COMPETENCIAS TECNOLOGICAS EN EL BGC

COMPETENCIAS TECNOLOGICAS COMPETENCIAS TECNOLOGICAS EN EL BACHILLERATO GENRAL POR COMPETENCIAS ENLA PRIMER GENERACIÓN DE EL MÓDULO EL ARENAL COMPETENCIAATRIBUTOS (EVINDENCIA) EXPRESA Y COMUNICA. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas? PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo? Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información? 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias? Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética APRENDE DE FORMA AUTÓNOMA7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de toda la vida Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conocimiento?

COMPETENCIA EXPRESA Y SE COMUNICA En la competencia Se expresa y se comunica, los cincuenta y tres jóvenes que se presentaron al ejercicio, hicieron manejo de las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas, sin tomar en cuenta el dominio, habilidad o la atención personal, lo denotan al recurrir y vaciar la información solicitada en todo el proceso observado.

COMPETENCIA PIENSA CRITICA Y REFLEXIVAMENTE En cuanto a utilizar las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información, se desglosó en dos apartados: procesar entendido como el someter a un proceso de transformación la información, encontrando en los jóvenes una diversidad, aquí se infiere que cada uno procesa lo que considera pertinente, sometiendo más o menos datos. En cambio Interpretar Información, explicado, como declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto, al revisar las cifras, trece alumnos en su escrito lo hacen con reflexión, el resto, condesciende con comentarios forzosos sin sentido.

RESULTADOS En el ensayo solicitado cabe en la competencia 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva, evaluando argumentos y opiniones e identificando prejuicios y falacias, escribir tuvo más valor que la misma construcción u obtención de nuevos conocimientos, redactaron sin la formalidad solicitada, incluso sin la temática indicada fueron quince que hicieron el intento por dejar en claro los argumentos sin relevancia ¿Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética? Todos estructuraron ideas, sin embargo dejaron de lado los argumentos, desviaron incluso la misma temática.

RESULTADOS En cuanto a la competencias Aprende de forma autónoma. ¿Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción del conocimiento? Esto fue aplicado a la habilidad y dominio en la computadora al momento de hacer la búsqueda, navegación y uso de herramientas quince jóvenes demuestran hacer mucho más uso de la computadora por la navegación y el uso de herramientas denotaron no divagar en tantos artículos, o la misma lectura del artículo en el periódico, incluso el localizar de inmediato el periódico incluyendo que cubrieron los tiempos estipulados en cada una de las acciones.

El identificar las competencias tecnológicas en los alumnos de la preparatoria, nos proporcionó información relevante en la identificación de las mismas y poder llegar a las conclusiones siguientes: Todos los estudiantes no ignoraban el uso y la navegación en internet indistintamente de la facilidad para navegar o buscar; la utilización que hacen de la información y expresar ideas, es una particularidad en la cual cada uno tiene apropiaciones individuales por la experiencia o constancia RESULTADOS

CONCLUSIONES Contar con habilidad en el manejo de las herramientas tecnológicas, no es garantía de una mejor investigación. Es imprescindible tener claridad de lo que habrá de investigar y bajo qué indicadores. Se debe insistir y revisar que registre las referencias utilizadas, especificándole que son las que sustenta lo plasmado. Acercar al joven a la investigación a través de internet debe revisarse por ese mismo medio, dejando de lado las hojas.

CONCLUSIONES El alumno le da bastante importancia a su trabajo al saberse leído, articula cuidadosamente, otorga mayor credibilidad y le alienta a no hacerlo solo por hacerlo. Si esto es un factor elemental en concientización, bien vale la pena hacer el esfuerzo de leerle, propiciando capacidad y adquisición de actitudes favorables ante la Investigación, dándole la seriedad que representa.