MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANDAMIAJE APOYO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE APRENDIZAJES
Advertisements

EL ÁRBOL DE LA MOTIVACIÓN EN EL AULA
El ÍNDEX para la inclusión
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, 2a. edición
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
CONSTRUCTIVISMO Psicología del Desarrollo Educacional Katherine López
INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA: CORRIENTES Y HABILIDADES DIDÁCTICAS,
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
LAS COMPETENCIAS DOCENTES ANTE EL RETO DE UNA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
EL PORTAFOLIO ESCOLAR VISTO COMO UNA PROPUESTA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
El proceso de enseñanza- aprendizaje: el acto didáctico
La Educación Pública Prioritaria en la Comunidad de Madrid
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro?
Estrategia didáctica del aprendizaje cooperativo de Ramón Ferreiro
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PARADIGMA COGNITIVO: PROCESOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Campo de la Practica IV Profesorado de Educación Física
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Y CONJUNTOS ORGANIZADOS DE CONOCIMIENTOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Elementos conceptuales
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
LORENA MONTENEGRO NATHALY NOPE ALEJANDRA PATIÑO. COMUNICACIÓN Y EDUCACION.
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
Presentado por: Iris Contreras y Kaysha Francis
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
El Modelo Educativo del ITESM Campus Estado de México Junio, 2008.
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
!!.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
Enseñanza y Aprendizaje: una Perspectiva Constructivista
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS. ¿Cómo podría, inicialmente, Lucia organizar la escuela y el aula para gestionar un proyecto educativo desde.
Funciones, formación y conocimientos
Instituto La Salle Reunión para Padres y/o Apoderados Mayo 2011.
Funciones, formación y conocimientos
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS IDEAS FUERZA
Teoría sociocultural o modelo socio-histórico
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
Modelo Pedagógico en TIC´S
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
Material didáctico El material didáctico se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de un contexto educativo,
LA FUNCIÓN MEDIADORA DEL DOCENTE Y LA INTERVENCIÓN EDUCATICA
PEDAGOGIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
“Programación y desarrollo de la enseñanza en situaciones simuladas”
APRENDIZAJE COOPERATIVO
ROL DEL MAESTRO HOY EUGENIO GALÁN.
MÓDULO 1 Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Esta obra es exclusivamente de uso académico para los estudiantes del diplomado Competencias Docentes.
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Mapa Conceptual. Competencias
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
EL ACTO DE ENSEÑAR. "El ser humano es modificable" (Feuerstein), es perfeccionable, y los cambios estructurales necesarios pueden conseguirse a través.
Agosto, 2010 Benjamín González Bárcenas Revisión pedagógica: Lilia G. Torres Fernández.
Diseño de ambientes virtuales de aprendizaje Módulo 2 Actividad 1 AVA: ESTILOS Y COMPETENCIAS DOCENTES Hablar de estilos y competencias docentes en AVA.
COMPARACIONES METODO TRADICIONALMETODO CONTEMPORÁNEO PRINCIPAL OBJETIVO:OBJETIVO * ACUMULAR Y REPRODUCIR INFORMACIÓN INFORMACIÓN (ENCICLOPEDISMO) * TRANSMITIR.
AMBIENTES QUE FAVORECEN LA CONCEPCIÒN CONSTRUCTIVISTA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR Presentado por: Nilka Nilka Erube Erube.
Transcripción de la presentación:

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 283 Matamoros Maestría en Educación Básica. MODULO 1: Análisis de la Práctica Profesional BLOQUE 2: La mediación pedagógica y las estrategias didácticas para la educación básica 1 Exposición: ¨El Profesor Mediador¨. De Juan Ramón Alegre Villarroya Presentan. Nidia Perales Hinojosa. José Guadalupe Míreles Mendiola. H. Matamoros, Tamaulipas 22 de Febrero de 2013.

¿Que necesita el maestro para ser mediador? El profesor mediador ¿Que necesita el maestro para ser mediador?

La aventura de aprender…,la aventura de enseñar: acompañar educativamente los procesos cognitivos básicos.

PLANIFICADOR DEL APRENDIZAJE INTELECTUAL, SIGNIFICATIVO Y TRASCENDENTAL MEDIADOR DE LA INFORMACION PAPEL DEL PROFESOR FACILITADOR DE LA INTERACCION SOCIAL EN EL AULA ORGANIZADOR DEL CONTEXTO DE INSTRUCCION

La mediación se traduce en: Facilitar. La interacción social La competencia cognitiva en el aula.

Elementos decisivos en la mediación del profesor Estilo de liderazgo. Estilo de pensamiento Estilo intelectual de los alumnos.

PUNTOS DE VISTA DE ALGUNOS AUTORES Para Gimeno Sacristán (1988), Rodrigo, Rodríguez y Marrero, 1993, p. 243. El profesor es un mediador entre el alumno y la cultura a través de su nivel cultural, además por las actitudes que tiene hacia el conocimiento o hacia una parcela especializada del mismo.

Así mismo Maruny 1989, comenta que enseñar no solo es proporcionar información sino a ayudar a aprender y para ello el maestro debe de tener un buen conocimiento de sus alumnos.

Barrios, (1984) La clase no puede ser ya una situación unidireccional, sino interactiva, en la que el manejo de la relación con el alumno y de los alumnos entre sí forme parte de la calidad de la docencia misma.

Para Onrubia, propone como eje central de la tarea docente una actuación diversificada y plástica que se acompañe de una reflexión constante de y sobre lo que ocurre en el aula, a la vez que se apoya en una planificación cuidadosa de la enseñanza.

De acuerdo con Belmont (1989) Uno de los roles más importantes que cubre el docente es favorecer en el educando el desarrollo y mantenimiento de una serie de estrategias cognitivas a través de situaciones de experiencia interpersonal instruccional.

Mediación: un modelo didáctico. El estilo de mediación se refiere a la forma de interaccionar el profesor que actúa como apoyo para favorecer la competencia a partir de las zonas de desarrollo próximo.

Vygotsky: Características del proceso instructivo. Instrucción orientarse al desarrollo de la conciencia y control voluntario del conocimiento. Manipulación del lenguaje mediante la comunicación

El estilo de la mediación del profesor Implicar al alumno en el proceso instruccional. Medir la trascendencia de los contenidos. Potenciar el aprendizaje significativo. Planificar los objetivos educativos según el nivel del alumno. Presentar las actividades escolares con un cierto desafío. Favorecer el desarrollo de la competencia cognitiva. Potenciar la metacognición. Respetar la diversidad psicológica. Hacer participar a sus alumnos del cambio y la mejora de su funcionamiento cognitivo. Respetar el sistema de valores y actitudes. El estilo de la mediación del profesor

El profesor mediador: Su función consiste en orientar y guiar la actividad mental constructiva de sus alumnos, a quien proporcionará una ayuda pedagógica ajustada a su competencia.

El papel de la práctica Los procedimientos constituyen un tipo particular de objeto de enseñanza y aprendizaje en el que la práctica repetida consciente en una condición esencial para consolidarse como hábitos funcionales.

Esta práctica ha de hacerse respetando tres condiciones básicas: Debe tratarse de una práctica distribuida o extensiva, antes que intensiva o concentrada. Es necesario evitar por todos los medios, que la práctica sea mecánica y carente de sentido. La práctica debe organizarse muy gradualmente de forma que facilite la integración progresiva del conocimiento.

El aprendizaje significativo de procedimientos El aprendizaje significativo de procedimientos. La significatividad y funcionalidad comparte con la de los conceptos algunas condiciones básicas como la integración organizada de la estructura de conocimientos previos.

Enseñar estrategias de aprendizaje: una tarea compleja Cada vez es mas claro para los docentes la importancia de trabajar con capacidades y contenidos que permitan a los alumnos aprender a aprender.

Con las experiecias previas La presencia de un profesor Como enseñar estrategias Con las experiecias previas La presencia de un profesor La interacción