BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Advertisements

COORDINACION DE EDUCACION FISICA EN SECUNDARIAS ESTATAL 3
Operación de Servicios
Fundamentación Básica
Por una Educación de Calidad en Colombia
La variabilidad en la práctica: ¿Cuánto sabes de …
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
PROCESO DE CERTIFICACIÓN CERTIDEMS
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL.
Programa educación preescolar 2004.
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
UNIDAD DIDÁCTICA La UNIDAD DIDÁCTICA (U. D.) asume la responsabilidad de coordinar todos los aspectos didácticos: objetivos, estrategias, contenidos, evaluación,
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
ACTIVIDAD 13 ¿QUIÉN LANZA MÁS LEJOS Y RECUPERA MÁS RAPIDO?
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
ACTIVIDAD 20 ¿CÓMO FORMAR UN EQUIPO?
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Protagonistas del método 1.Casos o problemas  Determinación de los objetivos educativo - Objetivos primarios,( aquellos que deben alcanzarse en todos.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
BLOQUE II: TE INVITO A JUGAR: ACORDEMOS LAS REGLAS
Roles alumno-instructor
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
BLOQUE IV: COOPERACIÓN Y CONFRONTACIÓN EN ACTIVIDADES PARADÓJICAS
ACTIVIDAD 6 ZONA DE PELIGRO
JEOPARDY Programa de Educación Física secundarias Elaborado por:
LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR, UNA DECISION COLECTIVA PARA EL APRENDIZAJE
Educación Física Orientaciones para la Planeación
BLOQUE III: LAS ESTRATEGIAS EN LA INICIACIÓN DEPORTIVA
SIENTE 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 Los alumnos del grupo, en sesión plenaria comentaron guiados por la profesora sobre el proyecto, del cual los alumnos.
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
BLOQUE III: TODOS CONTRA TODOS Y EN EL MISMO EQUIPO
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
BLOQUE IV: ACUERDOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO.
Organización de contenidos
ESPAÑOLBLOQUE II AMBITO DE ESTUDIO PROYECTO “REGISTRA EL PROCESO DE CRECIMIENTO O TRANSFORMACION DE UN SER VIVO” APRENDIZAJ ES ESPERADOS  Encuentra las.
Los Diez Propósitos de las Escuelas
Programa de PREESCOLAR
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
Trayecto Formativo Primaria
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACION BASICA
BIENVENIDOS.
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
El aprendizaje a través del juego como favorecedor del concepto de número para un grupo de primero de preescolar. Presenta: Jessica Marianela González.
Fundamentos para la ESO y el Bachillerato
Y su relación con ....
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
DIPLOMADO BASICO. Uso Educativo de las Tics en Preescolar. Facilitador: José Ortiz Cerna Proyecto Colaborativo: “Aprendiendo a Convivir” Elaboraron: Esperanza.
Los Propósitos que se persiguen son los siguientes:  Brindar a los profesionales de la educación un espacio para rescatar sus.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Transcripción de la presentación:

BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO CONTENIDOS Modificando el área Reconocimiento de juegos modificados y su vínculo con la variabilidad. Los desafíos al participar en juegos modificados. ¿Cómo puedo complejizar un juego? Los participantes y sus interacciones Participación en juegos en los que vivencie los diferentes roles en los que se puede desenvolver (compañeros y/o adversario). ¿Quiénes participan y cómo se relacionan? Los valores en el juego Promoción de valores mediante las actividades físicas. Acuerdos para la sana convivencia y la integración con sus compañeros. Jugar y cooperar. APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica el móvil del juego para reconocer sus implicaciones y mejorar su desempeño. Emplea diferentes roles de participación para entender sus responsabilidades y los retos que el juego requiere. Muestra compromiso consigo mismo y con los demás al participar en las actividades físicas para favorecer el juego limpio. PROPÓSITO Promover entre los alumnos el valor de jugar limpio. Para lograrlo te proponemos participar en actividades de cancha propia donde la comunicación e interacción entre compañeros y adversarios resultan propicias para practicar el juego limpio. También se pretende que te apropies de posturas críticas respecto a la competencia en situaciones reales de acción y contrasten los sentimientos y vivencias que surgen del triunfo y la derrota.

TEMA 2: ACTIVIDADES DE CANCHA PROPIA CON IMPLEMENTOS: EL SHUTTLEBALL ACTIVIDAD 6 – EL JUEGO LIMPIO Forma de participación: En equipos y en grupo. Material e instalaciones: Papelería. Organización A partir de la participación en la clase de Educación Física y en las competencias deportivas, reflexionen por equipos acerca de los siguientes aspectos: Qué es para ustedes el juego limpio. Cuáles son sus características. Cuáles han sido los problemas que se han presentado durante los juegos deportivos en el grupo alno poner en práctica actitudes de juego limpio. 7 Distribúyanse en equipos 10 a 12 integrantes. Seleccionen un moderador y un secretario (quienes darán la palabra y tomarán nota de los acuerdos). Definan el tiempo de trabajo y el de la participación individual. Lean y anoten las conclusiones en hojas de rotafolio. Al final, peguen las hojas en el salón o espacio designado para leerlas. ACTIVIDAD 7– YO CONTROLO Forma de participación: Individual Material e instalaciones: Raqueta y gallo por alumno; patio escolar. Organización Los alumnos se distribuyen libremente en el espacio para experimentar diferentes formas de mantener el gallito en el aire golpeándolo con la raqueta.

ACTIVIDAD 8 – LOS GALLITOS EN CÍRCULO Forma de participación: En equipos. Material e instalaciones: Raquetas, gallos; cancha de voleibol. Organización Se forman equipos de diez integrantes. Cada equipo formará un círculo. Cada integrante golpeará con su raqueta el gallo hasta controlarlo. ACTIVIDAD 9 – CADENA DE PASES Forma de participación: En equipos de 4 a 8 jugadores. Material e instalaciones: Raquetas, gallos; cancha de voleibol. Organización Los jugadores de cada equipo se colocan en hilera con varios metros entre sí. Pasando rápidamente el gallo al siguiente jugador hasta llegar al último. No se manda el siguiente gallo hasta que el primero llegue al final. Si algún gallo se desvía, el jugador en turno irá por él para continuar el juego. Gana el equipo que pasa todos los gallos primero. ACTIVIDAD 10 – SHUTTLEBALL O GALLITO GIGANTE Forma de participación: En equipos. Material e instalaciones: Raquetas, gallos; cancha trazada en el piso. Organización Se integran equipos de tres en cada cancha: dos serán los jugadores y uno el entrenador que dará indicaciones sobre los aspectos señalados. Por turno, se intercambian los roles.

ACTIVIDAD 11 – SHUTTLEBALL POR PAREJAS Y CON LUDOGRAMA Forma de participación: En equipos. Material e instalaciones: Raquetas, gallos; formatos para ludograma; cancha de shuttleball. Organización Se forman equipos de tres integrantes: una pareja mixta y un observador. Primero cada equipo se reúne para acordar cuáles reglas van a retornar y cuáles cambiarán. Se puede cambiar en número en tantos logrados para ganar o también en los tiempos. También se acuerdan nuevas medidas para las canchas (más grande o más pequeña) para que observen cómo cambia su desempeño motor. El observador llena de valores el ludograma que aparece a continuación. Al finalizar la práctica reúnanse para comentar, reflexionar y tomar acuerdos sobre las actitudes asumidas en el partido durante diez minutos.