Una experiencia metodológica con la autoevaluación como telón de fondo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL PLAN DE CONVIVENCIA
Advertisements

Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE MATEMÁTICAS SEGUNDO CUATRIMESTRE.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
JENUI-2006 E.U.I.T. Informática de Gijón Una propuesta didáctica en el marco del EEES para involucrar al alumno en el método docente César L. Alonso Departamento.
Dra. Maritza Valladares
Métodos y herramientas
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
EXPERIENCIA ECTS DESDE EL ÁREA DE DERECHO DEL TRABAJO EN RELACIONES LABORALES. IMPLANTACIÓN EN ASIGNATURAS DE PRIMER Y ÚLTIMO CURSO Francisca Fuentes Fernández.
JORNADAS EEES UNIVERSIDAD DE HUELVA Balance de la implantación del ECTS en Administración y Legislación Ambiental: una valoración moderadamente optimista.
ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA PILOTO EN LAS ASIGNATURAS DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES I Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORES II Área temática: Las Experiencias.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de r elaciones l aborales p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
Aznar Gregori Fidel Aznar Gregori Aprender jugando, ¿qué opinan los alumnos? JENUI 2006.
PROCESO DE BOLONIA Departamento de Orientación I.E.S. “TIERRADE CAMPOS” VILLALPANDO (ZAMORA)
Espacio Europeo de Educación Superior: Proceso Bolonia CAMBIOS PARA EL CURSO 2010/11.
Desviación y control social 2010/2011
PLANEACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Experiencia Docente en las Nuevas Titulaciones Miguel Ángel Naya Villaverde Escuela Politécnica Superior XIII Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática (JENUI 2006)Bilbao, 12 a 14 de julio, 2006 Diseño y evaluación de la asignatura Programación.
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS PILOTO DE INNOVACIÓN DOCENTE REALIZADAS EN CURSOS COMPLETOS EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA.
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
Como diseñar un grado en informática Jordi García, Fermín Sánchez, Ricard Gavaldà JENUI – Julio 2006.
Las técnicas de Aprendizaje Cooperativo mejoran y consolidan la calidad docente en la asignatura ‘Telemática’ de EUETIB Antoni Pérez-Poch Universitat Politècnica.
Coral Calero, Mª Ángeles Moraga Grupo de Investigación ALARCOS
J. Anguas, L. Díaz, I. Gallego, C. Lavado, A. Reyes, Eva Rodríguez, K
Fabiola Cabra T. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) FORO NACIONAL DE LA EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACION SUPERIOR Noviembre 5 y 6, 2008.
El Portfolio Europeo de las Lenguas
EL E.E.E.S. EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Curso 2009/2010 1º Bachillerato.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
Estrategias Docentes para motivar al alumnado de Matemática Discreta de las titulaciones de Informática Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia.
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
JENUI Metodología para la Implantación de la Enseñanza Universitaria en Lengua Extranjera JENUI 2006 Universidad de Deusto, de junio de 2006.
Experiencias en la implantación de la asignatura de Tecnología de Programación al EEES Elena M. Hernández Pereira Óscar Fontenla Romero Departamento de.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de m edicina p rimer c uatrimestre.
CRISTALOGRAFÍA Juan Carlos Fernández Caliani
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE ITIS PRIMER CUATRIMESTRE.
1 1 LAS GUÍAS DOCENTES: UNA EXPERIENCIA DESDE LA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID JOSÉ VIDA FERNÁNDEZ Profesor Derecho Administrativo Biescas 3 de octubre.
1 / 20 Nuria Joglar, José Luis Risco, José Manuel Colmenar, Rubén Sánchez, Alberto Díaz Experiencia en el desarrollo y utilización de una herramienta de.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
Universidad Veracruzana Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” Orizaba, Veracruz, Junio de 2009 Mesa 4 El Modelo Educativo Integral.
ADAPTACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS AL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS Implicaciones:Académicas:Metodológicas:Contenidos:
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de m atemáticas s egundo c uatrimestre.
Experiencias de la Experiencia La implantación del la Experiencia Piloto de adaptación al ECTS en la Titulación de Ciencias Ambientales Piloto en Ciencias.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SEGUNDO CUATRIMESTRE.
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE VETERINARIA PRIMER CUATRIMESTRE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Departamento de Bioquímica y Cs. Biológicas. Carrera: Lic. En Bioquímica.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Objetivos el profesor Metodologías Enseñanza ambientada a la carrera que se cursa.
1AnteriorSiguiente Aplicación de las directivas EUROPA en la asignatura de Sistemas de Transmisión de Datos (Programas AME2 Y 3 ) José Luís Poza Luján,
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de V eterinaria p rimer c uatrimestre.
Trabajo cooperativo en las sesiones de teoría de la asignatura Componentes y Circuitos para alumnos repetidores Josep Jordana Barnils Departament d’Enginyeria.
Alexis J. Romero José A. De Vincenzo DESARROLLO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE APOYO A LA LÓGICA CUANTIFICACIONAL, CONJUNTO, RELACIONES Y FUNCIONES DE LA.
“PROYECTO REDES DE INVESTIGACIÓN DOCENTE” Aránzazu Calzada (Catedrática de Derecho Romano) (Facultad de Derecho/Universidad de Alicante) EL CRÉDITO EUROPEO.
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
IV Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Estándares de Calidad en los Estudios Ingleses: Nuevas Experiencias.
Fundamentos de los Computadores Grado en Ingeniería Informática Curso 2015/2016 Resumen del PROYECTO DOCENTE.
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PLANIFICACIÓN POR LA UNIVERSIDAD DE BURGOS.  Agradecimientos: ◦ A la Dirección Provincial de Educación por su invitación. ◦ A los centros y sus Directores:
Transcripción de la presentación:

Una experiencia metodológica con la autoevaluación como telón de fondo JENUI 2006

Índice MFAC La autoevaluación Los créditos ECTS La evaluación Cursos anteriores Actual Resultados Conclusiones y líneas futuras

INTRODUCCIÓN MFAC

Introducción MFAC (I) Descripción 6 créditos (3T, 3P) Departamento: DCCIA Optativa Objetivos Alumnos: 30 Objetivos: Conocer terminología Adquirir conocimientos específicos Conocer las diversas técnicas de los MFAC Capacitar al alumno para resolver problemas Adquirir capacidad de valorar un problema y su solución Aplicar las técnicas de MFAC de manera multidisciplinar

Introducción MFAC (II) Teoría Temario Programación Lineal Método Simplex Problemas Difícil comprensión Formalización de problemas Notación Práctica Resolución de problemas

LA AUTOEVALUACIÓN

La autoevaluación (I) Definición: medida externa para calcular el éxito del estudiante en la consecución de una serie de objetivos A nivel universitario la autoevaluación no suele valer más de un 5% de la nota final ¿Cómo se podrían evaluar los estudiante de forma honesta y acertada?

La autoevaluación (II) Herramienta docente Sobre el alumno Más responsabilidad en el aprendizaje Es consciente de su propio progreso Diagnóstico de los puntos flojos y el nivel de destreza Mayor motivación

La autoevaluación (III) Herramienta docente Sobre el profesor Los estudiantes son mas conscientes de su proceso de aprendizaje poniendo de relieve sus dificultades Se determinan de manera sencilla las áreas problemáticas que se deben reforzar Aplicabilidad Aplicabilidad: Se utiliza como una herramienta más, no pone en peligro el curso docente ni diluye la evaluación existente

El sistema de créditos ECTS Procedimiento común para garantizar el reconocimiento académico Nuevos mecanismos de planificación docente Repercusiones principales Incrementar la transparencia Facilitar el reconocimiento de las calificaciones Facilitar la movilidad Fomentar el aprendizaje ...

EVALUACIÓN

Evaluación anterior al curso 04/05 60% examen de teoría 40% listado de problemas propuestos + 20% de trabajos optativos

Evaluación actual (I) Basada en las prácticas Basada en el trabajo del alumno en la parte de prácticas (70%) ¿Autoevaluación? Ejercicios se corrigen entre los propios alumnos Los alumnos proponen problemas para el resto de la clase El participar activamente en la clase se tiene en cuenta en la evaluación (40%) Evolución del alumno en el tiempo: Pasivo a Activo

Evaluación actual (II) Basada en las prácticas Basada en el trabajo del alumno en la parte de prácticas (70%) Examen de teoría (30%) ¿Autoevaluación? Basada en la realización de un proyecto global (100%)

RESULTADOS

Resultados (I) Mayor número de aprobados Incremento de asistencia a las clases de teoría

Resultados (II) Aumentan ligeramente los no presentados

Resultados (III) La autoevaluación en el examen de teoría

Resultados (IV) Proyectos realizados

Resultados (V) Prácticas Teoría Conciencia de la valoración de las clases prácticas Autoevaluación para encontrar áreas difíciles Teoría Conciencia de la importancia de las clases teóricas Valoración del examen

CONCLUSIONES Y LÍNEAS FUTURAS

Conclusiones y líneas futuras Resultados del curso actual MFAC Beneficios de la autoevaluación El EEES Líneas futuras Autoevaluación Un proyecto conjunto (MFAC, JRV, RAZ, GAA)