ALTERACIONES DEL HABLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL APRENDIZAJE EN LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO CÁLCULO De león González, Mª Lorena Pérez Hernández, Alicia Rodríguez García, Verónica.
Advertisements

TRASTORNOS DEL LENGUAJE
“Análisis y selección de materiales para el aprendizaje del español”
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE DE LA MANO CON TIC.
EVALUACIÓN Proceso de evaluación: Tipos y Elementos
Dislalia.
DISLEXIA Y DISCALCULIA.
Conceptos diferenciadores en TEL
. LISTADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ÍNDICE DE RIESGO PARA LA COMUNICACIÓN. ______________________________________________________ Factores.
TERAPIA EN NIÑOS CON FISURA DE PALADAR 2º
DISLALIAS.
Prueba Informal de Escritura
Asunción LLedó Carreres. B.P. Educación Especial.
¡¡¡Bienvenido al tutorial gráfico
Conciencia Fonológica y Aprendizaje de la Lectura
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Conciencia Fonológica
5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FUNCIONALES
Planificación Terapéutica
DISFASIA.
PROBLEMÁTICA Sociales Personales Incontinencia De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas.
Mi comunicación, mi lenguaje.
La alfabetización Literacy = alfabetización
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
 Ejercitar las destrezas motrices gruesas y finas, conceptuales, lingüísticas y sociales de los estudiantes.
LA DISLEXIA REALIZADO POR: DIANA RAMOS MOREJÓN.
Sensibilidad a la rima y la aliteración.
Dislalia Universidad de Concepción
ALTERACIONES DEL HABLA
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid Amigo.
Proyecto de Integración Escolar
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Docente: Magaly Quiroga P.
EXPRESIÓN ORAL Mª del Carmen Rodríguez Portero.
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Consultora Síntesis Aprendizajes Claves.
PROPUESTA PARA MEJORAR LOS PROCESOS PERCEPTIVOS
Propuesta para mejorar los procesos perceptivos
PREVENCIÓN DE LA DISLEXIA.
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SAC UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD FONOAUDIOLOGÍA.
DE LENGUA actividades.
SAGRARIO FERNÁNDEZ DÍAZ. EOEP ESPECÍFICO DE AGD
INTERVENCIÓN  Retraso del Lenguaje Retraso que depende de tres factores:  Madurez psicológica y fisiológica  Entorno sociocultural  Estímulos verbales.
R. Unido: Kiernan, 1982: Encuesta sobre uso de SAC en autistas en R.U.: 1978: 15%1982: 84% España: 1980: Pr.Comunicación Total de Benson Schaeffer.
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
LA AFASIA.
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
PROGRAMA DE HABLA SIGNADA DE BENSON SCHAEFFER
Trastorno especifico del lenguaje
Cultura escrita y Alfabetización
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES
TERAPIA DEL LENGUAJE EN EL SXF. Raquel Fürgang C. Asociación Catalana del SXF.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
SERVICIOS PSICOPEDAGÓGICOS ESCOLARES: ATENCIÓN LOGOPÉDICA Y PSICOPEDAGÓGICA DE LOS NIÑOS CON N.E.E. EN INFANTIL Y PRIMARIA María Luisa Sanchiz Ruiz María.
FONÉTICA FONOLOGÍA Sonid o Fonem a La Fonética trata de los sonidos del lenguaje (parte fónica expresiva) y se refiere a los sonidos (acústica) y cómo.
CORRELACION CIE10 Y ASHA
Intervención en Comunicación y Lenguaje. El punto de partida: evaluación de las capacidades actuales Repertorio actual Situaciones y contextos de conflicto.
Transcripción de la presentación:

ALTERACIONES DEL HABLA DIFICULTADES EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL Amigo Pictogramas SPC tomado de http://disfasiaenzaragoza.com/pictogramas/pictogramas.html ALTERACIONES DEL HABLA Asunción González del Yerro. Universidad Autónoma de Madrid. 2012

Las alteraciones del habla Contenidos Modalidades de intervención (en práctica) Intervención en trastornos fonéticos (de la articulación, dislalias funcionales) y fonológicos Criterios selección de objetivos Objetivos y actividades en los distintos ámbitos

Las alteraciones del habla Lecturas obligatorias (1ª parte)   Gortázar, M. (2006). Intervención del lenguaje en TEL. Servicio de Atención Temprana de Lebrija (Sevilla). http://personal.us.es/cvm/publicaciones.htm#Instrumentos%20de%20evaluaci%C3%B3n%20%28para%20profesionales%29 (Apartado de la dimensión fonológica)

Alteraciones de la articulación Dificultades fonológicas Intervención. Dimensiones frecuentes Plantear objetivos en función de evaluación 1º. Implantación del fonema 2º. Praxias de los órganos bucofonadores 3º . Respiración y soplo 4º. Discriminación auditiva (en su caso) Preparar registros para facilitar la evaluación continua

Alteraciones de la articulación Dificultades fonológicas Intervención 1. Implantación de un fonema Selección del fonema a trabajar Criterios: Frecuencia Afectación a la inteligibilidad del habla Estimulabilidad Primeros desde el punto de vista evolutivo)

Alteraciones de la articulación Dificultades fonológicas Intervención Implantación de un fonema 1º Fase. Producción del sonido Explicación tras analizar la forma en la que produce el fonema. Modelado Actividades específicas 2º Fase. Automatización 3º Fase. Usar el sonido en el lenguaje dirigido 4º Fase. Generalizar la correcta pronuncia-ción del sonido al lenguaje espontáneo

Actividades específicas (Pascual, 1985)

Actividades específicas (Pascual, 1985)

Alteraciones de la articulación Intervención Ejercitación de los órganos bucofonadores mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

Intervención Ejercicios órganos bucofo-nadores mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html

Alteraciones de la articulación Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Respiración Tipo Control e intensidad del soplo

Alteraciones de la articulación Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva. Sílabas Reconocer la sílaba pronunciada “Sa” “Fa” Decir si son iguales o diferentes

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos (Gortázar) 1. Seleccionar el proceso (s) a trabajar. Criterios 1. Consistencia (falta de acuerdo) 2. Estimulabilidad (se inicia con sonidos que produce bien al imitar, o al pedir aclaración) 3. Inteligibilidad 4. Parámetros evolutivos

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos (Gortázar) 2. Determinar el contexto fonético (inicio, final de sílaba, posición media) 3. Determinar el nivel lingüístico (sonido aislado, sílaba, palabra, oraciones, lenguaje espontáneo). Suele empezarse por la palabra con el sonido en distintas posiciones, y con diferente núm. de sílabas; se pasa al sintagma y a la O. cuando se obtiene un éxito del 75-90%)

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos 4. Seleccionar el vocabulario para cada proceso fonológico y los facilitadores que se utilizarán. Posteriormente se introduce el vocabulario en sintagmas. 5. En su caso, seleccionar otros procesos y programar un tratamiento en ciclos, trabajando diferentes procesos de manera que ninguno coincida en el mismo nivel (Gortázar). (Cervera, Mérida e Ygual, 2003)

Dificultades fonológicas Intervención (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar) Procesos fonológicos. Técnicas Técnica del contraste mínimo Seleccionar pares de palabras que contrasten y comprobar comprensión de significado Toma de conciencia del proceso Trabajar discriminación auditiva Entrenamiento producción Generalización Casa Taza Paco Pato Boca Bota

Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva Reconocimiento de sonidos del ambiente Tareas de decisión forzada El niño debe asociar el sonido producido con uno de los dos producidos previamente por el terapeuta Ygual y Cervera (1999)

Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva. Sílabas Ted Fed Quién dijo “Ted” Tareas ABX Gortázar (2006) http://blogs.clarin.com/blogfiles/tecontareunsecreto/marionetas.jpg

Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva. Apoyos

Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva. Apoyos

Dificultades fonológicas Intervención mami-logopeda.blogspot.com/2008/05/praxias.html Discriminación auditiva. Palabras Palabras que contrasten con y sin apoyos Cubo Tubo Se puede pedir discriminar palabras dichas por el niño Tarta Identificación de imágenes Carta Gortázar (2006)

Dificultades fonológicas Intervención (Cervera-Mérida e Ygual, 2003, Gortázar) Procesos fonológicos. Técnica del contraste mínimo. Actividades Señalar, pedir, corregir al profesor, hacer parejas, agrupar, hacer de profesor, veo-veo, el juego de la oca... Casa Taza Paco Pato Cuentos, representaciones, juego simbólico... Aprendizaje en actividades y rutinas de la vida diaria Boca Bota

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos. Técnicas Imagen mental http://www.umanitoba.ca/faculties/arts/anthropology/courses/122/module2/phonetics.html

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos. Técnicas Bombardeo auditivo (exposición a palabras que contienen el sonido o clases de sonido en la misma posición; (útil niños 9-18 18-24 meses, 4 años) Terapia del input auditivo Habilidades metafonológicas Gortázar (2006)

Dificultades fonológicas Intervención Procesos fonológicos. Técnicas Ejemplos de actividades metafonológicas Separar las palabras en sílabas Descubrir las sílabas que le faltan a una palabra Buscar palabras que empiecen por un determinado sonido Quitar o añadir algún sonido a una palabra Agrupar palabras en función de sonido inicial

Intervención. Facilitadores Ayudas físicas Feedback táctil al producir el sonido Apoyos visuales Derivación: utilizar un sonido que sabe para enseñar otro Feedback semántico (ZZZZZ: abeja) Demostraciones (nasalidad-aire nariz) Modelado (en juegos) Peticiones de clarificación (“un pato?” (plato)) Preguntas de alternativa forzada (“se lo pongo en la bota o en la boca”) Errores estratégicos Instrucciones Adaptar el input (complejidad, pronunciación, repeticiones...) Facilitadores (Gortázar)