La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FUNCIONALES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FUNCIONALES"— Transcripción de la presentación:

1 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FUNCIONALES
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES Ejercitación de los órganos bucofonadores. Respiración - Toma de conciencia de la respiración y de sus tipos. - Control respiración. - Intensidad y duración del soplo. Discriminación de los sonidos del lenguaje: - Discriminar sílabas con apoyo visual, sin apoyo visual. Producción sonido (tras discriminación): 1º Producción del sonido: - Modelado (espejo), explicación, observación errores. - Actividades específicas para cada fonema. 2º Automatización (distintas sílabas). 3º Emisión en lenguaje dirigido. 4º Emisión en lenguaje espontáneo (apoyo contexto). ORIENTACIÓN A LAS FAMILIAS

2 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FONOLÓGICAS
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES La intervención en los procesos fonológicos: Inicio: - Procesos más frecuentes, inusuales, más afecten a la inteligibilidad del habla (omisión de la consonante final, frontalización…, primeros desde el punto de vista evolutivo). Técnicas: Técnicas del contraste mínimo. La imagen mental. 3. Bombardeo auditivo. 4. Terapia del input auditivo.

3 Breve historia del tratamiento de la disfemia
Tratamientos indirectos (hasta la década de los ochenta) Tratamientos indirectos + directos basados en la percepción del éxito + técnicas de modificación de conducta (década de los ochenta). Tratamientos indirectos + directos (década de los noventa, investigaciones).

4 Posibilidades de intervención
Orientación a padres. Intervención padres. Intervención combinada (niños y padres). Criterios de decisión La edad. La severidad. La calidad de la interacción niños/padres. La conciencia y la actitud ante el problema. La preocupación de los padres. La duración de la disfemia (3 meses).

5 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
1. Orientación a padres 1. Información sobre disfemias. 2. Actuación ante disfemias durante la conversación Situaciones comunicativas: - Eliminar reacciones negativas. Eliminar exigencias. Dar tiempo. 3. Efecto paraguas. - Eliminar situaciones tensas/personas. - Atención especial al salir del colegio. - Tranquilidad antes de acostarse. Tiempos de conversación en situaciones relajadas. Marcar los cambios de turno. 4. Presentar modelos de lenguaje adecuados. Pronunciación clara, frases sencillas, habla pausada. Tomarse unos segundos antes de responder.

6 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
1. Orientación a padres 5. Optimizar los intercambios comunicativos. Dedicar tiempos y crear espacios para la comunicación. Hacer que el niño se encuentre cómodo. Emplear técnicas de escucha activa: a) Ponerse a la altura visual. b) Expresión facial. c) Mirar al niño mientras habla. d) Establecer contacto ocular sin que resulte intimidatorio. e) Parafrasear. f) Mostrar la repercusión de lo que se dice. Combinar la comunicación con el juego. Dejarle tomar la iniciativa. Intercambiar turnos en la conversación. Adecuar el lenguaje a su nivel de desarrollo lingüístico. Hacer buenas preguntas.

7 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
2. Intervención padres 1. Modificar los factores que incrementan los síntomas. 1.1. Análisis conjunto de interacciones comunicativas: - Velocidad del habla. - Interrupciones. - Turnos de interacción (preguntas sin respuesta). - Directividad. - Pasividad. - Habilidades de escucha activa. - Comunicación no verbal ambigua. - Tema no relacionado con la actividad. - Ajuste al nivel de lenguaje. 2. Intervención (modelado, práctica). 3. Revisión. 2. Técnicas de modificación de conducta.

8 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
3.1. Intervención niños (tratamiento etiológico Pichon y Borel Maisony). Objetivos 1. Expresar sólo lo claramente concebido. 2. Enriquecer el lenguaje. Mejorar la discriminación auditiva. Afianzar el esquema corporal. Fomentar la expresión gestual. Sesiones 1. Discriminación auditiva. 2. Esquema corporal. 3. Repetición de cuentos. (Expresión gestual). Recomendaciones a padres

9 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
3.2. Intervención niños (+ padres). Objetivos Mejorar la fluidez. Reglas de la conversación. Autoestima, asertividad y lugar de control. Actividades: Cooperman y Bloom (1986) + Padres (individual/grupo). Enseñar a reconocer y producir mensajes buenos/malos reduciendo las demandas, fluidos/no fluidos y a transformar los segundos en los primeros. Enseñar las reglas básicas de la conversación (esperar el turno, escuchar, continuar el tema). Éxito = Éxito en la comunicación (no en la fluidez). Cooper (2000) “Super Fig. y sus amigos” (Slow FIG, Deep FIG, Easy FIG, Loud FIG, Beat FIG) (Cooper 2000).

10 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFEMIAS
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO. Controlar los síntomas. Objetivos y Técnicas 1. Controlar la tonicidad de los músculos. 2. Controlar la respiración. 3. Asociar fonación-respiración. 4. Controlar el ritmo del habla: - Método masticatorio. - Metrónomo. - Gestos de regulación. 5. Otras técnicas: - Lenguaje gestual. - Técnica del soplo. - Habla en sombra. - Tartamudeo voluntario. - Técnicas de modificación de conducta (tiempo fuera).

11 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
MODELOS DE INTERVENCIÓN PRINCIPIOS GENERALES DE INTERVENCIÓN EN LA SELECCIÓN DE OBJETIVOS Proponer objetivos concretos semanal o quincenalmente para trabajar de forma más sistemática. Funcionalidad. Secuencia evolutiva. Ajustar el objetivo al nivel de desarrollo. “Simplicar el objetivo” (aislar las dificultades). Pedagogía del éxito. Comprensión/producción. Criterio de éxito: incorporación al lenguaje espontáneo.

12 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES Intervenir en contextos naturales, en las RUTINAS. Asegurar la función de la emisión infantil en el contexto comunicativo. Proporcionar numerosas oportunidades de expresión. Incluir el interés del niño. Respetar turno (dar tiempo) y facilitar su adopción. Escuchar, mostrar interés: a) Altura visual del niño. b) Expresión facial. c) Miradas. d) Mostrar la repercusión de lo que dice. Adecuar el lenguaje a su nivel de desarrollo (sin utilizar un lenguaje infantil). Reservar tiempos y espacios para la comunicación.

13 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
TÉCNICAS GENERALES Modelado (ofrecer repetidamente los modelos que faciliten la adquisición de los objetivos planteados). Expansiones. Estimulación focalizada. Empleo de sistemas facilitadores (completar frases, señales visuales...). Utilizar estrategias que favorezcan la autocorrección: a) Reformulación o corrección indirecta. b) Petición de aclaración o repetición del mensaje. Preguntas de alternativa forzada.

14 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
OBJETIVOS, MÉTODOS Y ACTIVIDADES Mejorar el uso del lenguaje (inicio del lenguaje): Facilitar la percepción de los efectos que sus acciones producen en el entorno social. Incrementar su iniciativa en la comunicación. Interpretar sus señales como si fueran comunicativas. Imitar su emisión. Insistir en intervenir en los juegos. Repetir lo que se dice. Ofrecer oportunidades para tomar el turno. Cue (proporcionar señales que faciliten el intercambio). Keep it fun. E Q U I P O H A N

15 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
OBJETIVOS, MEJORAR EL DESARROLLO SEMÁNTICO 2. Mejorar el aspecto semántico del lenguaje: -Incremento del vocabulario (y desarrollo conceptual. Adquisición del vocabulario básico propio de su edad. Composición de palabras. Establecimiento de categorías semánticas. - Desarrollar habilidades de análisis, discriminación, comparación, clasificación... PRINCIPIOS GENERALES + Delimitar si el problema es léxico o conceptual.

16 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
OPTIMIZAR EL DESARROLLO SEMÁNTICO PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES + Aprendizaje multisensorial. ACTIVIDADES - Rutinas de la vida diaria (vocabulario, clasificaciones..). Juego simbólico, pantomimas, dramatizaciones. Juegos verbales (refranes, adivinanzas…). Canciones. Otros (la "rueda", identificar el elemento diferente, asociar palabras y conceptos, "juego del pañuelo", "veo-veo", "dónde encontrar”...

17 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
OBJETIVOS MEJORAR EL DESARROLLO SINTÁCTICO 3. Mejorar la morfosintaxis: Incrementar la longitud media de sus frases mediante la emisión de oraciones simples de x elementos del tipo.../oraciones complejas del tipo... Utilizar el uso del plural, pasado, futuro.... Mantener la concordancia gramatical del género/nº en nombres/adejtivos.... Incrementar la utilización de verbos, adjetivos (demostrativos, calificativos...), artículos, preposiciones (“de”, “por”...). Mejorar su habilidad para narrar (su experiencia, relatos cortos....)/describir escenas de su vida diaria... Principios generales: selección de objetivos ajustados a su nivel de desarrollo lingüístico

18 5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISFASIAS Y RETRASOS
MEJORAR EL DESARROLLO SINTÁCTICO PRINCIPIOS METODOLÓGICOS GENERALES + Utilizar vocabulario conocido. ACTIVIDADES, - Rutinas de la vida diaria. Contextos lúdicos (juego simbólico, juegos con muñecos de guiñol, pantomimas, dramatizaciones, juegos de órdenes..). Moldeamiento de frases con apoyos visuales. "Técnica del grafismo". Técnica de descripción de dibujos que contrastan. Técnica de preguntas sucesivas. "Marcos sintácticos". La "ventana del pasado".

19 LA INTERVENCIÓN INDIRECTA: GRUPO HANEN
OBJETIVOS: Optimizar el desarrollo de la comunicación mediante la optimización de los contextos cotidianos. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN: Enseñar a observar: - Las conductas comunicativas del niño: a) Intereses. b) Estilo comunicativo (analítico, global, visual, auditiva, ½ tacto). c) Funciones comunicativas. d) Medios que utiliza para comunicarse. e) Nivel de desarrollo del lenguaje. f) Contextos y personas con las que se comunica mejor. - Su rol como interlocutor: (“Profesor”, “Moderno”, “No molestes”, “Juez”, “Amigo”). 2. Enseñar a planificar: - Establecer objetivos: (a) Desarrollo del lenguaje, b) Medios de comunicación, c) Interacción social, d) funciones comunicativas. 3. Optimizar la conversación 4. Estrategias aplicables en juegos e interacciones cotidianas: 4I, ROCK


Descargar ppt "5. LA PROPUESTA CURRICULAR: DISLALIAS FUNCIONALES"

Presentaciones similares


Anuncios Google