Discapacidad Intelectual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
Advertisements

DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO DEL NIÑO CON DEFICIENCIA AUDITIVA
EL RETRASO MENTAL.
Plan de acción de la Educación Física en Preescolar ZONA 93 Consideraciones para Planificar la Jornada de Trabajo.
Comunidad de Madrid CONSEJERIA DE EDUCACIÓN
RETRASO MENTAL..
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Un espacio para cuidar la vida
Evaluación de personas con discapacidad intelectual
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE (Dislexia)
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
Sexualidad responsable
Orientaciones didácticas para el trabajo con  alumnos con discapacidad motora Ana Paola Calderón.
Mgr. Javier Mendoza Yañez
DISFASIA.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Avepane Informática II II Semestre A Integrante:
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN TRASTORNOS DEL DESARROLLO
LA MADUREZ.
Funciones cognitivas y sus trastornos
Estimulación Temprana
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
Nueva Definición AARM Asociación Americana de Retraso Mental AAIDD
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
CONOCER ALGO DE CÓMO FUNCIONA EL CEREBRO. SER HUMANO  Se construye en un primer momento con la información única contenida en su genoma.  Los genes.
Multidimensionalidad del Retardo Mental
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DISCAPACIDAD : SÍNDROME DE ASPERGER.
Problemas de Aprendizje
DISCAPACIDAD MENTAL.
Sobreprotección ESCUELA PARA PADRES.
¿Qué son Las N.E.E.? Un alumno tiene necesidades educativas especiales cuando presenta dificultades mayores que el resto de sus compañeros para acceder.
UNIDAD DE ATENCION INCLUSIVA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL IPIALES
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Primera Parte Introducción a la Psicología
Universidad Popular Autónoma de Veracruz
Intervención Psicopedagógica en los Trastornos del Desarrollo
Integración escolar Paulina Gómez Campbell DIREBIEN
PSICOPATOLOGIA INFANTO-JUVENIL
Esquema de las competencias básicas
Retraso mental Antes de iniciar y desarrollar el concepto de retraso mental, (RM) se hace necesario, comprender que es la inteligencia.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Discapacidad cognitiva
Discapacidad Intelectual
Estudio de alumnos con discapacidades: AUTISMO
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
Discapacidad intelectual
TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
LA IMPORTANCIA DEL JUEGO Y DESARROLLO EN EDUCACIÓN INFANTIL
PSICOLOGIA EVOLUTIVA DRA. LISMAR VERA.
CONCEPTO DE DISCAPACIDAD . TIPOLOGÍAS DEFINICIÓN DE DISCAPACIDAD
Integrantes: Katherine Melillanca G. EDUCACION DIFERENCIAL_UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS, OSORNO.
Los alumnos con deficiencia mental
El Retardo en el Desarrollo
TIPOS DE DISCAPACIDAD Y SU PREVENCIÓN
El Sistema Nervioso y el Comportamiento Humano Por: Gil G. Villanueva NUC-Online - PSYC 1025 Prof. H. Torres.
Limitaciones de la función intelectual Retraso mental. Tiene 5 de leve a intenso se relaciona con baja inteligencia, inicia en la infancia o antes de nacer.
Madrid, 13 y 14 de mayo de 2011 Los estudiantes con trastornos de salud mental en la UNED (algunos apuntes) Alejandra Pereira JORNADAS : La inclusión de.
Psicología como Disciplina
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
Transcripción de la presentación:

Discapacidad Intelectual Escuela de Integración y Formación Deportiva, Expresión Artística y Desarrollo Laboral EIFODEC Discapacidad Intelectual Lic. Sandra Vargas

Introducción La discapacidad intelectual, con el pasar de los años, así como la evolución conceptual de discapacidad, también ha sufrido cambios. Desde conceptos peyorativos hasta la consideración de personas en primer lugar, antes de cualquier limitación.

Podemos resumir en dos momentos históricos: Antes del siglo XIX – no se diferenciaba de otras alteraciones, considerada una variante de la demencia. A partir del siglo XIX – se diferenció claramente de la demencia y de otras patologías

CAUSAS GENÉTICAS: pueden transmitirse de padres a hijos, anomalías en genes heredados de los padres, errores en la combinación genética u otros desórdenes genéticos CONGÉNITAS: rasgos con los que nace un Individuo que son adquiridos durante la gestación, consumo de alcohol, drogas, mala nutrición de la madre, exposición a contaminantes ambientales o enfermedades como la Rubéola. Bajo peso al nacer y partos prematuros, también las enfermedades metabólicas como Hipotiroidismo

ADQUIRIDAS: Son las ocasionadas por algún Accidente o enfermedad después del nacimiento. Enfermedades que pueden terminar en una encefalitis o meningitis, accidentes como golpes en la cabeza, asfixia por inmersión y la exposición a toxinas como plomo y mercurio, pueden provocar graves e irreparables daños en el cerebro y al sistema nervioso central.

A nivel de evaluación: Anteriormente , se clasificaba a los sujetos en virtud de su CI, en un sistema de clasificación basado en los niveles de inteligencia del sujeto ligero, medio, severo y profundo Para eso se utilizaban tests psicométricos para medir la inteligencia como ser las Escalas de Wescheler.

Sin embargo, en 1992, la Asociación Americana sobre Retraso Mental (AARM) denominada así para ese entonces, supone una modificación sustancial en la definición. La discapacidad intelectual no se considera un rasgo absoluto del individuo, sino una expresión de la interacción entre la persona con un funcionamiento intelectual limitado y el entorno.

De esta forma se propone un sistema de clasificación basado en la intensidad de apoyos que requieren las personas con Discapacidad Intelectual - Intermitente– cuando sea necesario Limitado - apoyo intensivo, tiempo limitado Extenso - implicación regular, sin limitación temporal Generalizado – constancia, elevada intensidad, distintos entornos

En las dimensiones que abarcan diferentes aspectos de la persona y el ambiente, con vistas a mejorar los apoyos que permitan a su vez un mejor Funcionamiento individual. Capacidades intelectuales APOYO Funcionamiento individual Conducta Adaptativa Participación, Interacción y Roles sociales Salud Contexto

Por tanto una persona con discapacidad intelectual, presentará limitaciones en la: Inteligencia conceptual (cognición y aprendizaje), en la inteligencia práctica (actividades de la vida diaria) y social, que son la base de las Habilidades adaptativas.

El proceso de evaluación en la discapacidad intelectual comprende tres funciones diferentes: diagnóstico, clasificación y planificación de los apoyos Hay diagnóstico de discapacidad intelectual si:   1. Hay limitaciones significativas del funcionamiento intelectual 2. Hay limitaciones significativas de la conducta adaptativa 3. La edad de aparición es antes de los 18 años  Clasificación y descripción La segunda función del proceso se centra en la clasificación y descripción, persiguiendo la identificación de las capacidades y debilidades en las cinco dimensiones propuestas.

Perfil de Necesidades de Apoyos Identifica el tipo de apoyos necesario, la intensidad de apoyos necesaria, y la persona responsable de proporcionar el apoyo en cada una de la nueve áreas de apoyo: 1. Desarrollo humano 2. Enseñanza y educación 3. Vida en el hogar 4. Vida en la comunidad 5. Empleo 6. Salud y seguridad 7. Conductual 8. Social 9. Protección y defensa

Como podemos ver, existieron diversos cambios conceptuales y por ende en el trato hacía las Personas con discapacidad intelectual, desde el dejar de etiquetarlos como retraso mental a adoptar el término de discapacidad intelectual. La propia AAMR está cambiando su nombre, aunque en un proceso lento y debatido, hacia el de AAID (Asociación Americana sobre Discapacidad Intelectual).

¿Cómo ayudar en la adquisición de nuevas habilidades? Para trabajar con niños, jóvenes o adultos con discapacidad intelectual, debemos tomar en cuenta sus características personales y propias de la discapacidad para así poder planificar adecuadamente las actividades a realizar.

Las características que se observan en el comportamiento del niño con discapacidad intelectual, pueden ir desde las más leves hasta dificultades más profundas. A nivel cognitivo: Ritmo lento de aprendizaje Dificultad en la comprensión de instrucciones Pensamiento concreto Dificultad de atención y concentración

Dificultad para resolver problemas de la vida diaria, lógico matemática y otros Desorganización espacio temporal Memoria A nivel socio afectivo Baja tolerancia a la frustración Impulsividad Labilidad emocional Baja autoestima

A nivel de lenguaje: Dificultad para comunicarse, enfocado en una problemática de sintaxis acompañada también en el conocimiento del vocabulario y una pronunciación entrecortada o modificada al normal de los individuos de su edad. A nivel físico motor: En algunos casos se presenta dificultades para mover extremidades o su cuerpo en conjunto, también se le dificulta los movimientos de coordinación finos y gruesos.

¿QUÉ PODEMOS HACER? - Deje que haga por si mismo todo lo que pueda, ayúdele sólo lo necesario. - Cuando ayude a desarrollar una nueva habilidad,guíele los movimientos con las manos - Use la imitación Anime a alcanzar algo que desee. Haga que el aprendizaje sea divertido Estimula la expresión adecuada de emociones, sentimientos y deseos Compartir y convivir en un grupo social

Incentiva proceso de pensamientos a través de diferentes actividades (atención, memoria, concentración) Desarrolle actividades significativas, metódicas y precisas según la escala de desarrollo del pensamiento. Sea lo más concreto y sencillo posible en las explicaciones Las instrucciones deben ser claras, precisas y una a la vez Repetir una misma actividad con diferentes metodologías para afianzar aprendizaje

CONCLUSIONES Debemos enmarcarnos en esa visión de la Discapacidad Intelectual no solo en nuestro quehacer laboral sino cotidiano, ya que el entorno puede ser más o menos favorecedor de un funcionamiento no limitado, o menos limitado, aún a pesar de las limitaciones de las personas. La discapacidad intelectual no la tiene la persona, es la manifestación de unas capacidades limitadas en interacción con un entorno del que todos formamos parte.

El crecimiento, el progreso, el desarrollo de una persona no es sólo cuestión de genes, ni de síndromes, es cuestión también del entorno, de la potencialidad y realidad de ese entorno para cubrir las necesidades de apoyo que cada persona presente en cada momento de su vida.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!!!