“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL COORDINACIÓN REGIONAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS No 6 ZONA DE SUPERVISIÓN VI - 2 USAER VI - 29.
DOCUMENTO APRENDIZAJE
La comunicación y el acceso a la información en un ser humano dependen de sus ventanas de percepción. Las ayudas tecnológicas en su desarrollo, apuntan.
HOJA CQA NOMBRE: MAYRA PÉREZ BRIONES
Licenciado en Ciencias de la Educación
con el uso y aplicación de los recursos informáticos.
“COMUNICANDONOS CON MAYTE”
PROYECTO DE AULA: “¿Cómo soy?”
LENGUAJE INTERACTIVO CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE NO. 7
d irección de E ducación E special C oordinación R egional de O peración de los S ervicios de E ducación E special en el D istrito F ederal N° 6.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL
El programa Educativo Enciclomedia en las escuelas de
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
El enfoque formativo de la evaluación en el aula y la Cartilla de Educación Básica Ciclo Escolar
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Servicio Política de capacitación subvención. Institucional Equipo de Orientación Escolar Equipo Directivo Proyecto Institucional eje vertebrador. Equipo.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Evaluación formativa.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
LECTOESCRITURA.
GUIAS DE VISITAS DE SUPERVISIÓN
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y ESCRITO
Aprovechamiento Escolar de Educación Especial
La transformación de la práctica docente
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Tania Piccolo Preisser Jessica León Vargas
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
ORDEN DEL DIA BIENVENIDA PRESENTACION CUARTA SESION PRIMER MOMENTO
Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL ZONA DE SUPERVISIÓN No. 16.
en Consejo Técnico Consultivo”.
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
“PENSAMIENTO CUANTITATIVO.”
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
División de Educación General Unidad de Currículum y Evaluación Reunión técnica “Preparando la Jornada de Análisis de resultados SIMCE 2008” Mayo 2009.
LUCÍA: UNA MAESTRA CON BUENOS PRINCIPIOS
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
LEER PARA VOLAR ESCUELA PRIMARIA: “TIERRA Y LIBERTAD” C.C.T 15EPR1377Q
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
PRINCIPIOS Pedagógicos
La Articulación Curricular de la Educación Básica
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
Enfoque del Área Matemática.
ORIENTACIONES PARA LA DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE)
JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE 15EJN3565G JARDIN DE NIÑOS JUANA DE ASBAJE.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
NOMBRE DE LA PONENCIA:. DATOS: CROSEE Zona de Supervisión Autor (es) Nombre del Servicio Escuela Primaria o Secundaria (solo para USAER) Nombre del Asesor.
Secretaría de Educación y Cultura
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
Adecuaciones Curriculares
 Ayudar a los centros educativos ya los profesionales a gestionar la diversidad presente en los alumnos y a liderar los procesos de cambio.  (Diagnóstico,
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
LA EVALUACIÓN EN LENGUA
CANDELARIA TERESA MEJÍA ARAGÓN
Profa. Yuridia Tamayo Habilidades Digitales para Todos. Actividad 3,4,5 y 6.
MODULO 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACION TIC Y LA ESTRATEGIA HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)
Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena Farinon Alumna: Griselda del Carmen Falcón Seminario de Atención a la Diversidad Profesora: Lorena.
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
IV CONGRESO PEDAGÓGICO INTERNACIONAL La Ciudad en el Aula Compartiendo información y experiencias educativas en nuestro blog institucional: I.E “Santa.
La tutora entre iguales y su impacto en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de Educación Secundaria.
ACRÒSTICOS. Porque las herramientas de la mente Requieren de una construcción gradual para Optimizar los procesos Básicos de aprendizajes Logrando poner.
Transcripción de la presentación:

“UNA OPORTUNIDAD MAS” AUTOR: VERONICA BENITEZ BLANDO ESCUELA:” ZAMBIA”USAER IV-3 ZONA IV-7 ASESOR: CAROLINA ZETINA LUNA

“UNA OPORTUNIDAD MAS”

ANTECEDENTES LUIS ANDRES POZOS FLORES. DIAGNOSTICO ATAXIA TELANGIECTASICA EN ESTUDIO. SUS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES SE ASOCIAN A DISCAPACIDAD MOTRIZ OCASIONADA POR PARALISIS CEREBRAL. EN EL CASO EXISTE COMPROMISO PROGRESIVO DEL EQUILIBRIO, Y LA COORDINACION FINA.

ANTECEDENTES PRESENTA DIFICULTAD VISUAL. SU LENGUAJE HABLADO ES A NIVEL DE FRASE BIEN ESTRUCTURADO CON DIFICULTAD EN LA ARTICULACION DEL MISMO.

ADECUACIONES DE ACCESO Se han realizado adecuaciones de acceso para facilitar la estancia de Luis Andrés en la escuela. Adecuaciones de acceso. Por iniciativa de la sociedad de padres de familia se solicita la construcción de un sanitario acorde a las necesidades que presenta el alumno.

PROPÓSITO FAVORCER LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA USO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA EN TEXTOS ESCRITOS. FAVORECER EL USO Y MANEJO DEL EQUIPO DE COMPUTO Y SOFTWARE “ MORFOSINTAXIS “

DESARROLLO El alumno es atendido desde el ciclo anterior dentro del programa Informática lo cual le permitió familiarizarse con diversos software y equipo de computo.

DESARROLLO . El alumno se muestra interesado y asertivo ante el material logra inferir otras actividades no propuestas en los programas. Se vinculan el software con el propósito de comprensión lectora.

CONTENIDOS DESARROLLADOS Transformación de oraciones y apreciación de cambios en el significado y sentido. Uso de concordancia de genero, número, persona y tiempo. en las oraciones. Conocimiento de partes de una oración.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS El software “Morfositaxis” es elegido ya que se acerca a los contenidos acordes al grado escolar de Luis. A través de ellos se pretende favorecer la comunicación oral y escrita. Uso y desarrollo de estrategias de comprensión lectora en textos escritos. Manejo de diversos software Y equipo de computo.

DISEÑO DE ESTRATEGIAS ………

LOGROS En el propósito de poner en marcha el presente programa de informática se observan las bondades de trabajar a través de otras estrategias observándose el interés y logros tangibles. El de perfilarse en un futuro cercano en la elaboración de materiales acordes a las necesidades individuales de alumnos con NEE c/sin discapacidad.

LOGROS Tener la certeza de que somos un andamiaje indispensable en el proceso de Enseñanza/aprendizaje que debe estar siempre en constante actualización.

LOGROS

DIFICULTADES ENFRENTADAS La mayor dificultad que observe en el transcurso de la aplicación del presente programa se deriva de la falta de equipos de computo más actualizados y número de equipos en nuestras escuelas ya que pretendía implementar las actividades del PROGRAMA DE INFORMATICA en el aula regular con el propósito de impactar tanto a alumnos atendidos en USAER como los de aula regular

DIFICULTADES ENFRENTADAS Se trabajo en aula de apoyo con todos alumnos atendidos en USAER DE 1°, 2° Y 3° a través de otros software de Informática Educativa de la D.E.E. obteniendo buenos resultados aunque lo deseable era trabajar en el aula de medios, pero el equipo no funcionaba adecuadamente.

OTROS SOFTWARE UTILIZADOS

PERSPECTIVAS A través del programa de informática proyectar a futuro el trabajo con todos los alumnos con N.E.E . Así como la capacitación de mayor número de profesores .

CONCLUSIONES La labor del docente en la búsqueda de innovar la practica cotidiana nos conduce siempre al logro de aprendizajes significativos que es la razón de nuestro ser. El trabajar con Luis Andrés me brindo la oportunidad de constatar que siempre habrá algo nuevo que aprender y compartir. Que privilegio es trabajar con la niñez y aun más con niños como los nuestros. “ G R A C I A S”