LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN CENTRO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CONGRESO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CURRÍCULOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS
Advertisements

Tema 3 EL CURRÍCULUM Mª José Carrasco.
Las Competencias Básicas
PRINCIPIOS FINES COMPETENCIAS PROYECTO EDUCATIVO LOE BÁSICAS AUTONOMÍA.
La LOE: oportunidades y retos
Mª Mercedes Salgado Azuara Mayo de 2007
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
Competencias básicas para el siglo XXI
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
Trabajar valores en la educación escolar
PROPUESTA. CÓMO PROGRAMAR PARA ADQUIRIR COMPETENCIAS.
Competencias básicas y modelo de Centro
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Programación Proyecto Curricular
Competencias básicas (LOE)
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Competencias básicas según el MEC
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Competencias Básicas.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
¿Dónde están las competencias?
ESTRUCTURA DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA.
LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid Jornadas Sarean Eibar, noviembre 2008.
Proyecto educativo / Proyecto curricular
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EMI COLEGIOS.
HACIA UNA NUEVA PROFESIONALIDAD DOCENTE: EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOPEDAGOGÍA EN LOS CONTEXTOS ESCOLARES EN LA L.O.E. Ilma. Sra. Auxiliadora.
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? ¿QUÉ TIPO DE COMPETENCIAS EXISTEN? ¿SON ALGO MÁS QUE UNA MODA? ¿QUÉ PAPEL JUEGAN EN LOS PROGRAMAS OFICIALES? ¿QUÉ APORTAN A LOS.
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y SU METODOLOGÍA.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES: EL PAPEL DE LOS CEP Orden de 18 de febrero de 2008 José Antonio Ruiz Delgado - Bartolomé Delgado.
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL CURRÍCULO DE ARAGÓN DIRIGIDO A ASESORES DE LOS CPR’s Novedades y prioridades que establece el Departamento en relación con.
¡¡ Buenas tardes !! Educación Obligatoria Inicio de la escolarización en nuestro centro.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
Sesiones informativas sobre la implantación de los currículos
Didáctica del Español como Lengua Extranjera Curso dirigido a becarios de la Fundación Universitaria de Mediación Intercultural y Apoyo Idiomático Carla.
LAS COMPETENCIAS BASICAS EN LA LOE
PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS DESDE LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
PROPUESTAS METODOLÓGICAS CONCRETAS
Esquema de las competencias básicas
Competencias básicas.
Currículo de religión en educación infantil
COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA LOE.
Presentación Curso EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO? EVALUACIONES EXTERNAS: ¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?
 En un contexto educativo sólido, las TIC pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: Competentes para utilizar.
LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULUM DE LA LOE: SU PAPEL EN LA MEJORA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid.
La Competencia Matemática
TAREA 1: COMPETENCIAS Realizado por: Sarai Rodríguez González.
COMPETENCIAS BÁSICAS CLAVES DEL ÉXITO EN E.S.O..
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Competencias básicas: hacia un currículo integrado
Plan de estudios Educación Básica
COMPETENCIAS BÁSICAS SON LA APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES, PARA ACTUAR ANTE SITUACIONES VARIADAS DE MANERA ACTIVA Y RESPONSABLE.
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
Y su relación con ....
RESUMEN GUIA.
IESO “VALLE DEL HENARES” Paseo de Juan Casas nº Jadraque (Guadalajara) Tlf: E- mail:
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO DECRETO 175/2007 Currículo de la Educación Básica BOPV: Aspectos más generales del PCC, comunes a los tres.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS 2º ESO Mª Soledad Cruz García.
Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en los Centros Docentes (LEA) Planes para concretar los Modelos Propios de Funcionamiento en.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º E.S.O.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
COMPETENCIAS BASICAS Y MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN PERMANENTE Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid.
LOS RETOS DE LA ESCUELA PÚBLICA
Transcripción de la presentación:

LAS FUNCIONES BÁSICAS DE UN CENTRO EDUCATIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS Elena Martín Ortega Universidad Autónoma de Madrid CONGRESO UECOE Gijón, de octubre de 2008

¿Por qué se introdujeron las competencias en el curriculum de la LOE? La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos. De ahí su carácter básico. Son aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida. (Introducción al Anexo del R.D de enseñanzas mínimas de secundaria)‏

¿Por qué se introdujeron las competencias en el curriculum de la LOE? (II)‏ La inclusión de las competencias básicas en el currículo tiene varias finalidades. En primer lugar, integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no formales. En segundo lugar, permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Y, por último, orientar la enseñanza, al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de enseñanza y de aprendizaje. (Introducción al Anexo del R.D de enseñanzas mínimas de secundaria)

¿Cuáles son los elementos novedosos? Importancia de la funcionalidad. Se trata de mostrar que se es capaz de utilizar el conocimiento para actuar ante la realidad Supone integrar: Los elementos cognitivos y afectivos Los distintos tipos de contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes)‏ Implica poder utilizar el conocimiento en diferentes contextos. Supone por tanto, enseñar a generalizar tanto en contextos formales como informales Pone el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles.

Estas competencias guardan una relación estrecha y muchas de ellas se solapan y entrelazan: determinados aspectos esenciales de un ámbito apoyan la competencia en otro. La competencia en las capacidades básicas fundamentales de la lengua, la lectura, la escritura, el cálculo y las TIC constituye el fundamento esencial para el aprendizaje, mientras que todas las actividades de aprendizaje se sustentan en la capacidad de aprender a aprender. Hay una serie de temas aplicables a la totalidad del marco y que intervienen en las ocho competencias clave: el pensamiento critico, la creatividad, la capacidad de iniciativa, la resolución de problemas, la evaluación del riesgo, la toma de decisiones y la gestión constructiva de los sentimientos. (Comisión de las Comunidades Europeas, 2005)‏ Relación entre las competencias

Carácter transversal de las competencias Competencia matemática Competencia científica, tecnológica y de la salud Competencia cultural y artística Competencia en comunicación lingüística Tratamiento de la información y competencia digital Competencia social y ciudadana Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal

Por qué medios se pueden desarrollar las competencias básicas En el aula En el centro En la forma de relación En el clima del aula y del centro Metodología Objetivos, Contenidos y criterios de evaluación del currículo Actividades complementarias y extraescolares Recursos educativos Tutoría Normas de funcionamiento

Artículo 7. 3 del R.D de enseñanzas mínimas de Educación Secundaria La organización y funcionamiento de los centros, las actividades docentes, las formas de relación que se establezcan entre los integrantes de la comunidad educativa y las actividades complementarias y extraescolares pueden facilitar también el logro de las competencias básicas (Introducción al Anexo del R.D de enseñanzas mínimas de secundaria)

¿Cómo trabajar las competencias ? Identificarlas en el curriculum de todas las áreas Ver las relaciones entre las áreas Secuenciarlas en objetivos, contenidos y actividades de una unidad didáctica Elegir las actividades garantizando: – Variedad de contextos (Generalización)‏ – Funcionalidad de los contextos (no meramente escolar) – Potencialidad para trabajar varias competencias

X X X X X X X XX X X E. Artística XXXXXX X Auton. e iniciativa personal XXX XXXX Apr. a aprender XXXX Cultural y artística XX X X X Social y ciudadana XX XX T.inf. y comp. Digital X X X X Conoc. e interacc. mundo físico X X XX Matem. XXX X X XXXX XXXXX Com. Lingüíst. Matem.L. Extr.L. Cast. y Literat. Ciud. y D.H. E. Física Conoc. del medio

En Internet puede encontrarse el siguiente anuncio: Agua en polvo es el futuro del agua. Agua natural comprimida a la venta. El agua se comprime hasta 28 veces. Reduce el peso y el volumen. Agua en polvo es producida a partir de manantiales y acuíferos de las altas montañas, donde es recogida sin dañar al medio ambiente... La tecnología de producción de agua en polvo consigue reducir hasta 28 veces la longitud de enlace de los puentes de hidrógeno, ahorrando al máximo espacio y peso. 1. Argumenta utilizando la teoría cinética-molecular si es posible o no comportamiento. 2. Los líquidos no se pueden comprimir. Sin embargo, en clase Luisa dice que sí, ya que existe leche en polvo. Razona si están en contradicción o no estas dos afirmaciones. Actividad de Física y Química de 4º de la ESO (Cañas, Martín y Nieda, 2007)‏

3. Para preparar la leche en polvo para el consumo, añadimos agua. Al hacerlo se obtienen los siguientes resultados. - Antes de mezclar: el volumen del agua es 500 mL y el volumen de la leche en polvo es 15 mL. La masa del agua es 500 g y la de la leche 10 g. - Después de mezclarlos el volumen total es de 507 ml y su masa es de 510 g. ¿Cuáles son las conclusiones de los datos obtenidos en esta experiencia. Justifícalas desde la teoría cinética-molecular. 4. En el siguiente cuadro aparecen las concentraciones máximas admitidas de algunas sustancias disueltas en el agua para que ésta pueda beberse sin riesgos para la salud. Si en 10 litros de agua hay 0,5 mg de arsénico ¿puede beberse esta agua? 5. Selecciona y describe anuncios publicitarios en que se utilicen términos científicos. ¿Por qué crees que se emplean? 5,0 0,1 Oxígeno disuelto Arsénico Amoniaco Cloro CONCENTRACIÓN MÁXIMA (mg/L)‏SUSTANCIAS

¿Cómo trabajar las competencias? (II) Evaluar comprobando: - Funcionalidad - Integración de contenidos - Generalización a distintos contextos Planificar el resto de la actividad educativa (incluidos los planes y programas al servicio de las competencias)‏

Cómo trabajar la competencia de Autonomía e iniciativa personal (Puig Rovira y Martín, 2007)‏

PRINCIPALES DIFICULTADES PARA QUE LAS COMPETENCIAS GENEREN MEJORA  La dificultad de identificarlas en el curriculum  La dificultad de entender la relación entre capacidades y contenidos  La dificultad de no perder las competencias en los sucesivos momentos de concreción del curriculum  La dificultad de entender la naturaleza de los tipos de contenido  La dificultad de entender los procesos de generalización  La dificultad de evaluar competencias en el aula  La dificultad de evaluar competencias en las pruebas estandarizadas  La dificultad de una organización de centros que no es coherente con el enfoque de las competencias.  La dificultad de equilibrar el carácter terminal y propedéutico de la enseñanza obligatoria

QUÉ ENFASIS SE DERIVAN DEL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS  Establecer estructuras de coordinación vertical y horizontal  Planificar de forma intencional y secuenciada los aprendizajes asociados a:  Clima de convivencia de todos los colectivos  Espacios y tiempos no lectivos: recreos, comedores, salidas…  Planificar programas de extraescolares, aprendizaje servicio, voluntariado…  Establecer un sistema de evaluación y calificación acorde con las competencias  Establecer un sistema de evaluación de la práctica educativa