La semana que viene tendremos nuestros primeros nominados….

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La semana que viene tendremos nuestros primeros nominados…. Cuenta la leyenda que un chiste parecido a éste costó la muerte a pellizcos al Marqués de la.
Advertisements

HEMORRAGIAS DE VIAS DIGESTIVAS BAJAS
ÍLEO (OCLUSIÓN INTESTINAL)
Prevención del cáncer digestivo en el anciano
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
XXV CURSO DE ACTUALIZACION EN PATOLOGIA DIGESTIVA
Diagnóstico de la hemorragia digestiva de origen oscuro.
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE Dra. Esperanza Jiménez Bethencourt Especialista en MFyC Especialista en MFyC.
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
Dr. Alfredo Mora Guevara Servicio Gastroenterología-Nutrición Clínica
Dra. Marielos Solís U. Médico geriatra
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO
PREGUNTAS DIGESTIVO, HÍGADO, PÁNCREAS Y CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.
CIRUGÍA VASCULAR Dra. Cristina López Espada
PAF PROTOCOLO DIAGNÓSTICO EL ESTUDIO GENÉTICO (GEN APC) CONFIRMA DGTO Y ES EFICIENTE EN FAMILIARES LA COLONOSCOPIA MEJORA RENDIMIENTO CON CROMOENDOSCOPIA.
L I N F O M A S.
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA (HDA). Protocolo de actuación H.C.Bidasoa
DIAGNÓSTICO DE SOSPECHA DE ESTREÑIMIENTO EN PACIENTES DE CUIDADOS PALIATIVOS Med Pal 2010; Vol. 17, pp María Rodríguez Fernández (Enero 2011)
SEMINARIO INFLAMACIÓN.2010-I
Enfermedad Úlcera Péptica
Abdomen Agudo en el Lactante
PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES ADULTOS CON DISPEPSIA
Reflujo Gastroesofágico
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
Aspectos clínicos de la gripe AP al día [ ]
Autor: Lorenzo, Andrés 30/05/11
Cáncer Colo rrectal Prof. Dra. S. Mengarelli.
CANCER DE ESTOMAGO.
Las Enfermedades que afectan el sistema Digestivo
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
Dr. Eddy Ríos Castellanos
Colecistitis Es una inflamación repentina de la vesícula biliar que causa dolor abdominal intenso.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
CANCER GASTRICO Prof. Dr. Pedro C. Ruiz Díaz H.C.I.P.S. 05/11/10 1.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
DIARREA SUBAGUDA Y FLUSHING EN UN VARÓN DE 52 AÑOS Isorna MJ, Moreno JA, Vares M, Gargallo P, Iglesias MA, Juega J. Medicina Interna E. Complexo Hospitalario.
ÚLCERA GASTRODUODENAL
Presenta: Rodrigo Giménez Discute: Bruno Levy Septiembre 2014.
Caso clínico Diciembre 2007
Principales alteraciones de la motilidad esofágica clase nº 3 Patricia Sanhueza Acevedo.
Patricia Sanhueza Acevedo
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
INSTITUTO DE GASTROENTEROLOGÍA
recurrentes de dolor abdominal
CURSO DE MEDICINA INTERNA I Gastroenterología ESÓFAGO III
CASO Nº 3.
INVAGINACIÓN POR GIST. Motivo de consulta Hombre de 92 años que acude a urgencias por cuadro de diarrea desde hace 4 días, con vómitos de repetición y.
¿La exclusión de los pacientes con síntomas de alarma mejora el rendimiento de los criterios diagnósticos del síndrome de intestino irritable? AP al día.
Un programa de erradicación del H. pylori de base poblacional disminuye las consultas por dispepsia, pero aumenta los costes Lane JA, Murray LJ, Noble.
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
Infección por Helicobacter Pylori
Caso 3 Profesor: Dr Angel Domínguez Castellano. UGC Enf. Infec. Microbiol. Y M. Prev. Intercentros. Sevilla MÁSTER EN INVESTIGACIÓN MÉDICA, CLÍNICA Y EXPERIMENTAL.
ADMINISTRACION DE ENEMAS
TERCER WHORKSHOP FORO OSLER Casilda Llácer Pérez Málaga 28 Noviembre 2013.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
EL M. DE FAMILIA Y LA PREVENCIÓN CA COLORECTAL
Guillermo Larrucea Urquiaga 3ºD
Disertante: Dr. Diego Alcaraz. Tutor: Dr. Vicente Ruíz Pérez.
HEMORRAGIA DIGESTIVA.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
Caso 4.
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
CLÍNICA DEL ASMA.
Transcripción de la presentación:

La semana que viene tendremos nuestros primeros nominados…. EL DESAFÍ DE MAGDA AUNQUE SEA VERANO NO DIGAS FESTIVO DI…GESTIVO Cuenta la leyenda que un chiste parecido a éste costó la muerte a pellizcos al Marqués de la Trocha (1525-1558) a manos (dedos) de la Inquisición

No os fiéis, que es mú traisionero con los exámenes…. Desde la playita con cariño. Vosotros currando, no? Bueno, nadie dijo que fuera fácil!!!. Y mi jefe?, hecho un petardo como siempre, no? No os fiéis, que es mú traisionero con los exámenes….

Se trata de un paciente de 72 años, fumador de un paquete de cigarrillos al día desde los 25, con los diagnósticos previos de EPOC tipo Bronquitis Crónica, en tratamiento con aerosoles de terbutalina y tiotropio, Diabetes Mellitus en tratamiento con metformina e hipertrofia prostática en tratamiento con dutasteride. Consulta porque desde hace dos días está estreñido, cuando él siempre ha sido muy regular. Nota molestias a nivel de hipogastrio y fosa iliaca izquierda. En el tacto rectal el guante sale manchado de sangre, pero no se aprecia nada anómalo, salvo una próstata aumentada de tamaño de forma regular. Se realiza TAC abdominal y se encuentra una anomalía…

RECTOSIGMOIDOSCOPIA Y BIOPSIA ¿CUÁL ES LA SIGUIENTE PRUEBA DIAGNÓSTICA? DETERMINACIÓN DE CEA VALORAR NUEVAMENTE TAC (HÍGADO) RM (?) ¿QUÉ OTRAS PRUEBAS INDICAMOS? CIRUGÍA CON RESECCIÓN CON MARGEN Y ANASTOMOSIS VALORAR QUIMIOTERAPIA (ESTADIO III – II AGRESIVO) ¿QUÉ TRATAMIENTO SERÁ MÁS ÚTIL EN ESTE CASO? INFORMARLES. SI HAY OTROS CASOS DE CÁNCER DE COLON, ENDOMETRIO, ETC, INVESTIGAR ¿HACEMOS ALGO CON LA FAMILIA? ADENOCARCINOMA LA ANATOMÍA PATOLÓGICA MOSTRARÁ…

Es un paciente fumador de 31 años con molestias abdominales desde hace varios meses. Ha acudido varias veces a Urgencias por dolor abdominal, pero no le han encontrado nada “alarmante” y le han tratado de manera sintomática. Nota que está muy cansado, con molestias articulares, tiene algo de febrícula y las heces no son de consistencia normal. Desde hace 24 horas, además, tiene un dolor más intenso en la parte derecha del abdomen, por debajo del ombligo, y ha vomitado en varias ocasiones. No hay cierre intestinal completo. A la exploración vemos un paciente inquieto, con aspecto de enfermedad y palidez de piel y mucosas; hay exacerbación de ruidos intestinales, dolor en fosa iliaca derecha, conjuntivitis bilateral y nódulos dolorosos en regiones pretibiales. Se solicita TAC que se reproduce a continuación….

ESTENOSIS DE ASAS A NIVEL DE ÍLEON DISTAL ¿QUÉ SE OBSERVA EN EL TAC Y DÓNDE? ENFERMEDAD DE CROHN CON OCLUSIÓN PARCIAL DIAGNÓSTICO PROBABLE ANEMIA MEGALOBLÁSTICA POR DÉFICIT DE B12 ¿A QUÉ SE DEBE LA PALIDEZ Y EL CANSANCIO? ERITEMA NODOSO LAS LESIONES DE LAS PIERNAS SE LLAMAN… ASCA ¿PEDIRÍAS ALGÚN ANTICUERPO? NO ¿SON NECESARIAS MÁS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? CORTICOIDES SISTÉMICOS ¿QUÉ TRATAMIENTO INDICARÍAS? AZATIOPRINA – 6MP – INFLIXIMAB O COMBINACIONES Y AL ALTA HOSPITALARIA…. PUES LA VERDAD ES QUE NO. ¿ES BUENO QUE SIGA FUMANDO?

Un paciente de 49 años acude a Urgencias con un cuadro de intenso dolor abdominal de tipo cólico que comenzó de manera más o menos repentina dos horas antes. A la exploración vemos un enfermo con mal estado general, palidez y sensación de gravedad. La palpación abdominal es difusamente dolorosa sin defensa ni rebote. Los ruidos están disminuidos a la auscultación. No ha vomitado ni hay sintomatología de cierre. La temperatura es de 37º y la tensión arterial 110/60. Como antecedentes personales destaca un síndrome coronario agudo hace seis meses que no pudo ser revascularizado a tiempo y dejó una fracción de eyección del 30%. En la actualidad sigue tratamiento con aspirina, clopidogrel, rosuvastatina, carvedilol y temisartán y reconoce que sigue fumando. Se hace una angioTAC con reconstrucción 3D que muestra el siguiente resultado:

RESPONDE VERDADERO O FALSO NO HA FALTADO NINGUNA EXPLORACIÓN IMPORTANTE FALSO: TACTO RECTAL NO ES NECESARIO INTERVENIR: SE HACE FIBRINOLISIS SISTÉMICA FALSO, LAPAROTOMÍA URGENTE PUEDE SER NECESARIO REINTERVENIR EN 48 HORAS CORRECTO SE OBSERVA UNA OBSTRUCCIÓN EMBÓLICA DE MESENTÉRICA SUPERIOR CASI SEGURO HAY UNA PERFORACIÓN INTESTINAL FALSO: AÚN NO, POR ESO NO HAY REBOTE NI DEFENSA NO FALTA NADA EN EL TRATAMIENTO MÉDICO QUE HACÍA EL PACIENTE

Un joven de 24 años presenta un episodio de hemorragia digestiva baja que se autolimitó en su domicilio. Desde hace meses notaba dolores abdominales que una vez fueron catalogados como de intestino irritable porque su inicio coincidió con una época de estrés. Se solicita estudio endoscópico que se reproduce a continuación:

POLIPOSIS COLÓNICA DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO BIOPSIA Y ESTUDIO GENÉTICO (APC) ¿QUÉ DEBE HACERSE A CONTINUACIÓN? COLECTOMÍA TOTAL CONDUCTA TERAPÉUTICA GEN APC Y SI POSITIVO, PRUEBAS DE CRIBADO ¿QUÉ HACEMOS CON LOS FAMILIARES? SIGMOIDOSCOPIA ANUAL/BIENAL HASTA LOS 40 EDA CADA 5 AÑOS DESDE LOS 25 CADA CUÁNTO TIEMPO? EN NIÑOS DE FAMILIAS CON HEPATOBLASTOMA. ¿CUÁNDO MEDIMOS LA ALFA FP? ¿TAL VEZ TENGA UN TURCOT? SI ESTE PACIENTE LLEVA TIEMPO CON CEFALEA PERTINAZ…

Detectar infección sin endoscopia ¿QUÉ HACEMOS CON EL HP DEL BICHO? ALIENTO CON UREA SEROLOGÍA ANTÍGENO FECAL Detectar infección sin endoscopia ENDOSCOPIA CULTIVO-BIOPSIA O UREASA Sospecha de úlcera ENDOSCOPIA (SI NECESARIA) ALIENTO O Ag FECAL Demostrar erradicación CAO 7-10-14 DÍAS Tratamiento inicial CUÁDRUPLE O TRIPLE 14 DÍAS CAMBIANDO ANTIBIÓTICOS No responde LAO 14 DÍAS Tampoco

PREDISPONENTES AL CÁNCER….¿A CUÁL? LINFOMA T INTESTINAL CELIAQUÍA GÁSTRICO FUNDUS ANEMIA PERNICIOSA ESÓFAGO TILOSIS COLON ACROMEGALIA ADENOCARCINOMA Y LINFOMA GÁSTRICO HELICOBACTER ESÓFAGO (ADENOCARCINOMA) BARRETT COLON (LYNCH). COLON DERECHO – ANILLO DE SELLO GEN MSH Y MLH LINFOMA MEDITERRÁNEO INFECCIÓN POR CAMPILOBACTER GÁSTRICO INMUNODEFICIENCIA COMÚN VARIABLE COLITIS ULCEROSA

¿CUÁNTO SABEMOS DE ESÓFAGO? PRUEBA MÁS EFECTIVA EN LA ACALASIA MANOMETRÍA TRATAMIENTO MÁS RESOLUTIVO MIOTOMÍA TRATAMIENTO DEL ANILLO DE SCHATZKI DILATACIÓN ENDOSCÓPICA PRIMERA PRUEBA DIAGNÓSTICO EN EL REFLUJO ENDOSCOPIA (TRATAMIENTO DE PRUEBA ANTES, CLARO) MEJOR PRUEBA PARA CUANTIFICAR EL REFLUJO PHMETRÍA 24 HORAS METAPLASIA INTESTINAL EN UN BARRET. CONDUCTA IBP + ENDOSCOPIA AL AÑO Y CADA TRES AÑOS POLIURIA Y POLIDIPSIA EN UN CÁNCER DE ESÓFAGO HIPERCALCEMIA PARANEOPLÁSICA ANEMIA MICROCÍTICA + DISFAGIA + GLOSITIS PLUMMER VINSON HEMATEMESIS AL TERCER VÓMITO EN UN ALCOHÓLICO MALLORY WEISS 70 AÑOS + DISFAGIA + PÉRDIDA DE PESO + PTOSIS + MIOSIS + ENOFTALMOS CÁNCER CON COMPRESIÓN (HORNER)

INTENTO MEJORARLO ANTES COLECISTECTOMÍA. 73 AÑOS + DMID + CREATININA 5 + INSUFICIENCIA CARDIACA INTENTO MEJORARLO ANTES ¿LO OPERO O NO LO OPERO? HERNIA INGUINAL. INFARTO DE MIOCARDIO HACE 5 MESES. MEJOR ESPERAR UN MES ANEURISMA AORTA ABDOMINAL. 78 AÑOS SIN ANTECEDENTES DE RIESGO. SE OPERA

AYYY. ME HA PICADO UNA MEDUSA. QUÈ CABREO… AYYY!!! ME HA PICADO UNA MEDUSA!!! QUÈ CABREO…..AHORA VOY A PREGUNTAR INRRITÁ!!!!!! JAJAJAJAJA

PREGUNTAS MEDUSA-DEPENDIENTES INVAGINACIÓN INTESTINAL NIÑO CON DOLOR ABDOMINAL + VÓMITOS + HEMATOQUECIA CINC TRATAMIENTO DE PACIENTE CON ESTEATORREA + DERMATITIS ACRA COLITIS COLÁGENA DIARREA + DOLOR ABDOMINAL + DETERIORO ESTADO GENERAL INGUINAL INDIRECTA MUJER CON HERNIA ESTRANGULADA. TIPO MÁS PROBABLE ECOGRAFÍA DIAGNÓSTICO DE LA ESTENOSIS HIPERTRÓFICA DEL PÍLORO APROXIMADAMENTE UN 10% PACIENTE CON UN MUSLO Y GENITALES QUEMADOS. ¿PORCENTAJE? MAYOR AMBULATORIA CIRUGÍA CON ANESTESIA GENERAL PERO SIN CAMA HOSPITALARIA 8 SEMANAS ANTES ANTES DE OPERARTE DEBES DEJAR EL TABACO… IMATINIB TRATAMIENTO DE LOS TUMORES GIST LEIOMIOSARCOMA TUMOR CARACTERÍSTICAMENTE ASOCIADO AL DIVERTÍCULO DE MECKEL

SIGUE ATENTO A TU CORREO… ATENCIÓN: ESTE DESAFÍO SE COMPLETARÁ CON LA SOLUCIÓN A TRES VÍDEOS QUE TE PROPONDREMOS A TRAVÉS DEL FACEBOOK….POR INVENTAR QUE NO QUEDE. SIGUE ATENTO A TU CORREO…

HELICOBACTER PYLORI

No es necesaria la 2º biopsia para la confirmación