La Evaluación: su importancia, funciones, características, momentos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación en E.F. La principal novedad de la renovación pedagógica que introduce la teoría del currículo es someter a crítica todas y cada una de las.
Advertisements

EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
TIPOS DE EVALUACIÓN* Según la INTENCIONALIDAD Según el MOMENTO
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
MODULO III: LEGISLACIÓN DE REFERENCIA.INFLUENCIA DE LAS EVALUACIONES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CTIF Madrid Capital Febrero 2010.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
Planeamiento Didáctico

EVALUACION CONTINUA
La evaluación como proceso educativo
EVALUACIÓN DEL PROFESORADO
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
La evaluación Es un proceso de información y establecimiento de posiciones con relación a un sistema de criterios o de parámetros que puede ofrecer el.
Evaluación del Aprendizaje
CURSO-TALLERSemipresencial D ISEÑO DE I NSTRUMENTOS DE E VALUACIÓN.
LA EVALUACIÒN.
PLANIFICACIÓN DOCENTE
Criterios de Evaluación
Evaluación formativa.
Definiciones de evaluación
Listas de cotejo y escalas de apreciación
LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Evolución del concepto de evaluación
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
EVALUACION Proceso a través del cual se recoge información, para emitir respecto a ella un juicio de valor que sirva para adoptar decisiones sobre el desempeño.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES
Plan Apoyo Compartido.
¿QUE? EVALUAR SABER SABER HACER APRENDER A SER LO CONCEPTUAL
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES.
Evaluación del Impacto de la Capacitación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN.
* EDUARDO HUMIRE JIRON CALAMA 08 SEPTIEMBRE 2011
LA EVALUACION.
EVALUACIÓN DEL CURRICULUM
EVALUACIÓN Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
LA EVALUACIÓN Una primera idea
Evaluación y el currículum
DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN 19_julio19_julio_07/archivos/23_jul_07/definicion_de_evaluacion.pps#270,19,
PRUEBA INDIVIDUALIZADA DE 3º E.P.O.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
Evaluación en Educación Primaria
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Evaluación Profesora Belkys Guzmán M en Ed. Marzo 2003 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Departamento de Tecnología.
¿Qué entendemos por Evaluación?
Diplomado Pedagogía para la Educación Superior
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Evaluación "Evaluar consiste en emitir juicios de valor acerca de algo, -objetos, planes, conductas- Estos juicios tienen una finalidad. Se evalúa para.
LA EVALUACIÓN COMO FACTOR FUNDAMENTAL PARA GARANTIZAR LA
LAS RÚBRICAS EN LOS CURSOS EN LÍNEA
Instrumentos de Evaluación
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
Proceso de detección de alumnos con A.S
DIDÁCTICA GENERAL Profesora : Olga Codejón.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
PISA COMO EXCUSA “LAS COMPETENCIAS DEL PROFESORADO PARA EVALUAR” Carles monereo MONTSERRAt CASTELLÓ.
Artículo 7 Los programas de las unidades de aprendizaje deberán contener entre otros, los criterios para la evaluación, de conformidad con lo establecido.
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
EVALUACIÓN EDUCATIVA CUNLIMON.
Sistemas de Calificaciones Como transformamos la evaluación en una calificación.
1 Las Competencias Básica y las Ciencias Sociales Evaluación Córdoba. Octubre – diciembre 2009 Ponente: Fernando López Montilla.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Transcripción de la presentación:

La Evaluación: su importancia, funciones, características, momentos Lectura Complementaria Ana Isabel González Ekaterine Obduber María Eugenia Bello Departamento de Didáctica Universidad Metropolitana Septiembre, 2002

¿Qué es evaluación? Podemos entender la evaluación como un proceso dinámico, continuo y sistemático, que valora los cambios producidos en el estudiante y adquiere sentido en la medida que se comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente.

La evaluación Un aspecto importante de la evaluación es “no evaluar por evaluar”, sino que es necesaria para mejorar los programas, la organización de las tareas y una más eficiente selección metodológica.

Definición La evaluación en la enseñanza es el proceso por el que se juzgan los resultados del aprendizaje en relación con los objetivos educacionales previstos. (Hernández, p. 155)

Importancia de la evaluación: La evaluación es importante ya que sin ella difícilmente habría un verdadero aprendizaje, ya que la misma orienta este proceso y garantiza la mejora de la enseñanza. Pedro Hernández nos señala los siguientes puntos sobre la importancia de la evaluación: El éxito de cualquier actividad depende de la evaluación. Una buena elaboración evaluativa reclama una mejor planificación de la enseñanza. El alumno adapta su método de estudio al tipo de evaluación prevista.

Funciones de la Evaluación Funciones de la evaluación: Principalmente se le otorgan cuatro funciones a la evaluación, semejantes a las señaladas por CRONBACH (1977): (Citado por Hernández, p. 158 - 162) Orientación o Monitorización: Sirve de retroalimentación para el alumno y el profesor. Orienta y consolida el aprendizaje. Debe ser analítica y cualitativa Motivación: Da ocasión a que tenga lugar el aprendizaje Es la motivación extrínseca del aprendizaje Valoración de Programas y Procedimientos: Señala el nivel de eficacia de los programas, los métodos didácticos y la actuación del profesor. Calificación o referencial: Sirve de referencia y control social a través de la asignación de calificaciones. Funciones de la Evaluación La evaluación nos permite conocer los aprendizajes de los alumnos y mejorar continuamente la planificación y así retroalimentar el proceso de enseñanza aprendizaje.

¿Qué evaluar? La evaluación es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad, aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en que medida el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados con los realmente alcanzados. (A. Pila Teleña)

Alumno Docente ¿Qué Evaluar? Programa Recursos Actividades Estrategias Contenidos Recursos

Características de la evaluación: La evaluación del aprendizaje contempla una serie de características en función del momento en que se lleva a cabo y de su finalidad, es decir, si se quiere para orientar los aprendizajes que va construyendo el alumno o para calificarlos. De acuerdo con el ITESM (1999), algunas de estas características son las siguientes: (Desarrollo de Competencias Docentes, Unimet 2000) Integral: Considera factores internos y externos que condicionan la personalidad del alumno y determinan su rendimiento. Cooperativa: Intervienen todas las personas y organismos relacionados con el estudiante.

Características de la evaluación: Sumativa: es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada al final del proceso o curso y permite calificar el aprendizaje del alumno. Sus objetivos son calificar en función de un rendimiento, otorgar una certificación, determinar e informar sobre el nivel alcanzado tanto a alumnos, padres, institución, docentes, etc. Formativa: es aquella que se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje, tiene por objetivo informar de los logros obtenidos, y eventualmente, advertir donde y en que nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiendo la búsqueda de nuevas estrategias educativas más exitosas. Aporta una retroalimentación permanente al desarrollo del programa educativo.

Características de la evaluación: Diagnóstica: se realiza para predecir un rendimiento y para determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo. Busca determinar cuales son las características del alumno previo al desarrollo del programa, con el objetivo de ubicarlo en su nivel, clasificarlo y adecuar individualmente el nivel de partida del proceso educativo. Continua: se realiza permanentemente a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje. Este concepto surge de la consideración de la educación como un proceso de perfeccionamiento y optimización, donde luego de una situación inicial, se pretende el establecimiento de cambios permanentes y eficaces en la conducta de los educandos.

Momentos de evaluación: Inicial (Tipo: Diagnóstica): Predecir un rendimiento o determinar el nivel de aptitud previo al proceso educativo. Formal (Tipo: Formativa): Se realiza al finalizar cada tarea de aprendizaje y su objetivo es informar de los logros obtenidos y del nivel de dificultades de aprendizaje. Su fin es buscar nuevas estrategias más exitosas para los siguientes procesos. Final (Tipo: Sumativa): es aquella que tiene la estructura de un balance, realizada después de un período de aprendizaje en la finalización de un objetivo o curso.

¿Qué debe conocer el alumno acerca de la evaluación ¿Qué debe conocer el alumno acerca de la evaluación? (Evaluación de la enseñanza y del aprendizaje. ITESM,1994). Que se evalúa para mejorar. Que no todo lo que está bien está completo. Que las valoraciones necesitan ser contrastadas. Que para enjuiciar se necesitan muchos datos. Sólo se harán afirmaciones valorativas cuando se disponga de suficientes datos para hacerla. Que hay que hacer evaluación global. Que se deben hacer revisiones conjuntas. Que se deben categorizar los contenidos.

Modalidades de la evaluación: Para involucrar a los alumnos en la evaluación, es necesario conocer las siguientes modalidades de ésta: AUTOEVALUACIÓN Valoración que hace el alumno sobre su actuación, utilizando criterios definidos y bajo la coordinación del profesor. COEVALUACIÓN Valoración informativa que hacen los alumnos de las actividades y logros de aprendizaje EVALUACIÓN UNIDIRECCIONAL Valoración que hace el profesor sobre los logros alcanzados por los alumnos

Procedimientos e instrumentos para la evaluación: Para evaluar, es necesario conocer qué tipo de procedimientos e instrumentos se pueden utilizar: Instrumentos Procedimientos Observación: Definir claramente los comportamientos a observar. Entrenar a los observadores Elaborar hojas de registros Lista de Cotejo: Contiene un listado de conductas y permiten constatar si se cumplen o no. Escala de Valoración: Contiene un listado de conductas y acepta categorías de evaluación. Reactivos de papel y lápiz: Especificar qué es lo que se quiere medir. Elaborar una lista de preguntas Ordenar las preguntas según su formato de respuestas; de lo simple a lo complejo, con base en los contenidos. Escribir las instrucciones para realizar la prueba. Pruebas: Dar respuestas abiertas que no plantean alternativas de respuesta determinadas. De respuestas cortas que deben responderse con una palabra o frase. De respuesta cerrada que condicionan la respuesta del alumno a través de la elección múltiple , verdadero-falso y emparejamiento. Entrevista estructurada: Se ajusta a un esquema previo definiendo el contenido y los pasos a seguir. Entrevista no estructurada: Permite obtener información a partir de una conversación informal. Entrevista no directiva: Reduce el control de la entrevista al máximo dejando que el entrevistado se exprese. Entrevista directiva: El entrevistador toma el control en busca de la información que le interesa