EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Integrantes “Espartaco”: Cynthia Huerta Vargas Rocío Méndez Gil
Advertisements

Es una herramienta conceptual para entender un evento;
El profesor universitario como modelo educativo. Su identidad e imagen
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
DIDÁCTICA GENERAL Universidad de las Américas Facultad de Educación
APRENDIZAJE ENTRE PARES
El Modelo de formación por competencias
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
EL PARADIGMA SOCIOCULTURAL DE LEV S. VIGOTSKY
A MANERA DE REPASO… Diplomado en Educación Superior.
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
XXI COLOQUIO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Métodos Didácticos y Curriculares
El docente y la educación
Didáctica Disciplina científica cuyo objeto de investigación se centra en los procesos que se desarrollan alrededor de la práctica de enseñanza [humana.
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
PHILIPPE PERRENOUD.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
Clase del Martes 29 de Enero
EL CICLO, FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
TABLA DE DATOS TEORIA TOTAL/9 TEORIA TOTAL/4 TEORIA TOTAL/7 TEORIA TOTAL/6 TEORIA TOTAL/7.
EL DOCENTE IDEAL.
en Educación Especial (según la nueva estructura del sistema)
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
Expectativas “Enfoques y Estrategias para la Enseñanza-Aprendizaje de la Medicina”
Marco de Buen Desempeño Docente
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
PERFIL DEL DOCENTE. El perfil del y la docente es impulsar, junto con sus estudiantes nuevas practicas pedagógicas que redimensionen su rol como actor-actriz.
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
CONCEPCIONES EDUCATIVAS. CONCEPCION EDUCATIVA SELECCIÓN VS DESARROLLO POCOS MALOS FLOJOS PORROS ETC. MUCHOS CUATREROS MAS O MENOS REGULARES POCOS BUENOS.
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
EL EXPERIMENTALISMO Y EL CIENTIFICISMO DE DEWEY.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
Marco del Buen Desempeño Docente Lic. ANGEL JAVIER BALBIN INGA
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
P RINCIPIOS DE T UTORÍAS P RINCIPIOS DE T UTORÍAS T UTORÍA, T UTORIZAR Y T UTOR Ing. Víctor C. Huerta Castillo.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
ENSEÑANZA Y PEDAGOGIA AURA ELENA BERNAL DE ROJAS “”
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, Marzo de 2012
Diplomado en Educación Superior. Época de piedra ( , hasta 6000 antes de nuestra era)
Empezamos hablar de competencias Diplomado en Educación Superior.
Realizado por: Ana Blandin.
Marco Para la Buena Enseñanza.
Tetsijtsilin “Piedras que suenan” educación indígena
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
LOS SABERES DEL DOCENTE Y SU DESARROLLO PROFESIONAL.
Enfoque por Competencias
El estudiante es constructor de su conocimiento
ACTIVIDAD 1.3 ESTRUCTURA CURRICULAR “Formación Didáctica en el Modelo Académico de Calidad para la Competitividad”. ASESORA: CARMEN IBARRA SALAS TEMA:
COMPETENCIA: planifica los procesos de enseñanza/aprendizaje atendiendo el enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
¿se puede caracterizar a la práctica orientada desde una perspectiva de ambiente de aprendizaje?
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
Y su relación con ....
CRECIMIENTO DESARROLLO MADURACIÓN EDUCACIÓN TRANSMISIÓN DE LA CULTURA FAMILIA Conjunto DE CONOCIMIENTOS, COSTUMBRES, VALORES SOCIALMENTE COMPARTIDOS.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. DIMENSIÓN 1.
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
México, D.F. Septiembre de 2011 Luz María Abuxapqui González LOS RETOS EDUCATIVOS DEL MILENIO.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Transcripción de la presentación:

EL COMPROMISO DOCENTE Y LA NIEVE DE LIMÓN Mtro. Francisco Javier Romero Luna

Cuestionamientos como: ¿Qué es el compromiso docente y qué implica? ¿Qué diferencia existe entre responsabilidad y compromiso? ¿Hasta dónde debe llegar el compromiso docente?

Adquirir un compromiso profesor docente educador maestro

Ahora, con la finalidad de que, como docentes, nos identifiquemos o ubiquemos qué rol o modelo desempeñamos en el aula presento diversas denominaciones otorgadas a los que se dedican a la labor docente:

Su enseñanza se reducía a la transmisión de un saber Maestro natural: cumplir conocimiento acumulativo Su enseñanza se reducía a la transmisión de un saber

Maestro artista: LE INTERESA LA PARTICIPACIÓN DE SUS ALUMNOS. SÍ LOS HACE COLABORADORES ACTIVOS, PERO NO REFLEXIVOS.

Maestro científico: HECHOS PRINCIPIOS REGLAS Domina los conocimientos y las técnicas didácticas (perspectiva tecnológica)

Maestro animador-terapeuta: FÍSICA-MENTAL FORMACIÓN INTEGRAL ESPIRITUAL Practica la pedagogía como una aplicación de la psicología. (Perspectiva humanista)

Maestro profesional: CONOCIMIENTO REFLEXIÓN RACIONALIDAD EXPERIENCIA Educar se vuelve tarea que debe llevar a cabo un especialista cuya profesión sea la educación”(Gauthier y Tardid, 1996).

DOCENTES NO COMPROMETIDOS EL DOCENTE SÓLO CONFÍA EN SU EXPERIENCIA Y EN SU PRÁCTICA TRADICIONAL (AUTOMATIZACIÓN Y RUTINA) SE CONCRETA A LA APLICACIÓN FORMAL, O MÁS O MENOS FORMAL, DE SU PROGRAMA Y DE LAS TAREAS QUE LE ENCOMIENDA EL PLAN DE ESTUDIOS.

SIGUE CURRICULUM Y DISEÑO DOCENTE ELABORADOS POR OTROS, LOS CUALES APLICA SIN EVALUACIÓN CRÍTICA. CONSIDERA QUE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SON DOS PROCESOS DIFERENTES. CONCIBE LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN COMO UNA PRÁCTICA INDEPENDIENTE DE LA SOCIEDAD Y DE LOS CAMBIOS CULTURALES, CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS QUE EN ELLA OCURREN.

SE CONFORMA CON LO QUE SABE, CON LO QUE APRENDIÓ EN SU ÉPOCA DE ESTUDIANTE, Y, CON RESISTENCIA, SÓLO SE PREOCUPA POR ESTAR EN LA MODA PEDAGÓGICA, AUNQUE NO LA ENTIENDA. NO SOLICITA RETROALIMENTACIÓN DE SUS COLEGAS, Y MUCHO MENOS, DE SUS ALUMNOS O DE LOS PADRES DE FAMILIA. IDEAS NUEVAS ??

DOCENTES COMPROMETIDOS EL DOCENTE, SI BIEN PARTE DE UN CONOCIMIENTO TEÓRICO SE NUTRE EN SU PRÁCTICA AL CONSIDERARLA FUENTE DE REDISEÑO, REALIZA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN SUS CLASES PARA HACER LAS MODIFICACIONES Y AJUSTES NECESARIOS PARA EL LOGRO DE SUS TAREAS. FORMULA EL DISEÑO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LO CONSIDERA UNA GUÍA QUE ORIENTARÁ SU TAREAS.

REFLEXIONA SOBRE LAS IMPLICACIONES DE LA TAREA EDUCATIVA TIENE SU PROPIO MARCO FILOSÓFICO-ÉTICO DESDE EL CUAL VALIDA EL DE LA INSTITUCIÓN. ESTUDIA CONSTANTEMENTE, SE ACTUALIZA EN SU DISCIPLINA O TEMAS QUE VA A COMPARTIR CON SUS ESTUDIANTES.

TOMA EN CUENTA EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN QUE DEBE ENMARCAR SU LABOR EDUCATIVA Y DE FORMACIÓN. BUSCA LA RETROALIMENTACIÓN Y LA INTERRELACIÓN CON SUS COLEGAS, CON LOS ALUMNOS, Y CON LOS PADRES DE FAMILIA PARA COMUNICAR SUS IDEAS Y CONOCER LAS DE LOS OTROS, PARA PROMOVER O PROPONER Y ESCUCHAR IDEAS, MÉTODOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN.

CONVENIO PROMESA PACTO RESPONSABILIDAD DEBER EMPEÑO AJUSTE

¿ AJÁ … Y TU NIEVE DE LIMÓN DE QUÉ LA QUIERES ? GRACIAS