Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

10 competencias nuevas competencias profesionales para enseñar
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA ENSEÑAR.
“LA ÚNICA DIFERENCIA ENTRE UN BUEN DÍA Y UN MAL DÍA, ES LA ACTITUD”
el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
LAURA PATRICIA LOZANO MARTÍNEZ
CARACTERÍSTICAS DE UNA PRÁCTICA EDUCATIVA NO PROFESIONAL
Reunión Colegiada de Educación Básica - Consejo Técnico Escolar.
Perfil de egreso del futuro docente
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
1er Congreso Nacional e Internacional de Formación Docente
La enseñanza de competencias y las competencias para enseñar
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
PHILIPPE PERRENOUD.
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Una revisión desde sus componentes pedagógicos
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Mtra. Marisela alonso sánchez
Reflexión: ¿Qué características debe tener el docente
Aprendizaje académico y para la vida Aprendizaje académico y para la vida Secretaría de Educación Pública INSTITUTO DE FORMACIÒN DOCENTE DEL ESTADO DE.
II. Características del Plan de Estudios Educación Básica
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL SUR DE SINALOA DOCTORADO EN EDUCACIÓN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR PROFRA. ALINA MORALES ACOSTA ALUMNA: LISVIER.
Educación Física y Artes
Para difusión con maestros del Instituto Francés de la Laguna
10 Competencias para la Formación del Profesorado.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
Diez nuevas competencias para enseñar
¿ Qué hemos de saber los profesores para enseñar a los alumnos con respecto a las aspiraciones educativas de los nuevos estándares de aprendizaje? Darling-Hammond,
Competencias y desempeños de la formación docente para las secundarias Ricardo Cuenca IEP Instituto de Estudios Peruanos Guatemala, diciembre de 2014.
¿Qué son las competencias docentes?
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Sesión 4 Competencia Específica: Diagnóstico de problemas de la enseñanza. Competencia transversal: OBJETIVO Diagnostique los problemas de su enseñanza.
Archivo Formatión continue. Programme des cours Ginebra.
Diez Nuevas Competencias para Enseñar
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Diez nuevas competencias para enseñar Philippe Perrenoud
en Consejo Técnico Consultivo”.
La escuela y la diversidad cultural
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
Propuesta de formación del modelo académico de calidad para la competitividad = competencias Evaluación Rol del alumno Rol del maestro.
Liceo Mexicano Japonés
PRINCIPIOS Pedagógicos
DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Competencias docentes para la Orientación y Tutoría
DIMENSIÓN 3 LECTURA 1 Ley General del Servicio Profesional Docente
Secretaría de Educación y Cultura
Secuencia didáctica y plan de sesión.
Estándares de gestión escolar
Articulo primero. Articulo tercero. Articulo segundo.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Principios pedagógicos
Como Director, Que recomendaciones se deben dar al docente para el llenado de la Cartilla Evaluativa 1.- Análisis del Acuerdo, de manera comentada y/o.
Evaluación del Desempeño Docente
Principios pedagógicos
PLAN DE ESTUDIOS 2011 Educación Básica 1. 2 Es el documento rector que define las competencias para la vida, el perfil de egreso, los Estándares Curriculares.
Plan de estudios Educación Básica
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
BIENVENIDOS.
RESUMEN GUIA.
Principios pedagógicos
PROFESORES COMPETENTES PARA ALUMNOS COMPETENTES ELENA MARTÍN ORTEGA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID Cursos de verano UPV-Consejo Escolar de Euskadi Donostia,
TEMA DE EXAMEN UNIVERSAL
ASESORA: MARÍA ELENA TAMARIZ ALUMNO: FILIBERTO GONZALEZ MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANGELES MAESTRIA EN INNOVACION EDUCATIVA MATERIA: ESTRATEGIAS DE INNOVACION.
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
12 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS (plan de estudios 2011)
Transcripción de la presentación:

Diez nuevas competencias para enseñar y 12 principios pedagógicos que sustentan el Plan de estudios 2011

Diez nuevas competencias para enseñar 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación 4. Implicar a los alumnos en su aprendizaje y en su trabajo 5. Trabajar en equipo 6. Participar en la gestión de la escuela 7. Informar e implicar a los padres 8.Utilizar las nuevas tecnologías 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión 10. Organizar la propia formación continua LAS PROPUESTAS DE PHILIPPE PERRENOUD

LAS PROPUESTAS DE PHILIPPE PERRENOUD La gestión óptima de la progresión individualizada del aprendizaje del alumno debe ser asumida de manera responsable por el colegiado docente, lo cual implica un replanteamiento en las formas de enseñanza y de la articulación de los aprendizajes en la búsqueda del sentido máximo del conocimiento y el trabajo escolar para el educando, además de una reorganización de las prácticas evaluativas con el fin de hacer visible y regular su aprendizaje individual.

COMPETENCIAS DE REFERENCIA COMPETENCIAS MAS ESPECIFICAS PARA TRABAJAR EN FORMACIÓN CONTINUA Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Conocer a través de una disciplina determinada, los contenidos que se deben enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Implicar a los alumnos en actividades de investigación, y en proyectos de conocimiento. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes. Observar y evaluar a los alumnos en situaciones de aprendizaje, según enfoque formativo. Establecer controles periódicos de competencias y tomar decisiones de progresión. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación. Practicar un apoyo integrado, trabajar con los alumnos que presentan graves dificultades. Desarrollar la cooperación entre alumnos y ciertas formas simples de enseñanza mutua. 4. Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo. Instituir y hacer funcionar un consejo de alumnos (consejo de clase o escuela) y negociar con ellos varios tipos de reglas y de acuerdos. Favorecer la definición de un proyecto personal del alumno. 5. Trabajar en equipo. Elaborar un proyecto de equipo de representaciones comunes. Afrontar y analizar conjuntamente situaciones complejas, prácticas y problemas profesionales. 6. Participar en la gestión de la escuela. Coordinar, fomentar una escuela con todos los componentes (extraescolares, del barrio, asociaciones de padres, profesores de lengua y cultura de origen). Organizar y hacer evolucionar en la misma escuela, la participación de los alumnos. 7. Informar e implicar a los padres. Favorecer reuniones informativas y de debate. Implicar a los padres en la valorización de la construcción de los conocimientos. 8. Utilizar las nuevas tecnologías. Explotar los potenciales didácticos de los programas de relación con los objetivos de los dominios de enseñanza. Utilizar los instrumentos multimedia en enseñanza. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión. Prevenir la violencia en la escuela y/o en la ciudad. Participar en la creación de reglas de vida común referentes a la disciplina en la escuela, las sanciones y la apreciación de la conducta. 10. Organizar la propia formación continua. Saber explicitar sus practicas. Establecer un control de competencias y un programa personal de formación continua. Aceptar y participar en la formación de los compañeros.

Doce Principios 1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje 2 Planificar para potenciar el aprendizaje 3 Generar ambientes de aprendizaje 4 Trabajar en colaboración para construir el aprendizaje 5 Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados 6 Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje 7 Evaluar para aprender 8 Favorecer la inclusión para atender a la diversidad 9 Incorporar temas de relevancia social 10 Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela 11 Reorientar el liderazgo 12 La tutoría y la asesoría académica a la escuela