ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR GESTIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias de Comunicación para Organizaciones No Lucrativas
Advertisements

GRUPOS DE TRABAJO R.E.T. NURIA LÓPEZ SEGURA.
Fundamentos del comportamiento de los grupos
“Principios de grupos”
Seres humanos, Animales grupales
Grupos.
Administración de Recursos Humanos
Gerencia y Administración de los Servicios Sociales.
Evaluación de la función de organización.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
DINÁMICA DE GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO
Grupos y Equipos de Trabajo
2.3 Estructuras Grupales.
PROGRAMA DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO AL NODO MUNICIPAL DE LENGUAJE
LA CONDUCTA DENTRO DE LAS ORGANIZACIONES: GRUPOS E INFLUENCIA INTERPERSONAL TEMA 4.
Aspectos emocionales de los grupos
Intentando pensar sugerencias viables…
Administración y Funciones de la administración
Gestión y Administración a
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
GENERALIDADES SOBRE GRUPOS
GRUPO Y EQUIPO.
DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
INTER PARTNER ASSISTANCE
Concepto y Tipos de Grupos
PROYECTO DE ARTICULACIÓN RED AMAZONICA MODULO 4: PROCESOS ORGANIZATIVOS, TEJIDO SOCIAL Y REDES FACILITADORA: EULALIA FLOR MARZO 2013.
CONTENIDOS Introducción El grupo: aspectos más relevantes
GRUPOS Y EQUIPOS.
Comportamiento Organizacional
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Modelo de Diseño Curricular
GRUPOS Determinado número de personas que interactúan unas con otras, de manera que cada persona influye y es influida por las otras. (B. Shaw). Personas.
LA IMPORTANCIA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES
Motivación Dr. Sergio Maldonado Barba. Expresidente del Consejo de Gobernadores DMB, México.
Servicio de Apoyo al Estudiante y Orientación Vocacional
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Curso: Introducción a la Sociología
Grupos y Equipos.
Universidad de Valparaíso
Dinámicas de grupos y equipos de trabajo
GRUPOS Objetivo: Los alumnos contaran con las herramientas teóricas para reconocer los distintos tipos grupos.
UNIDAD DE TRABAJO 3 Administración
Dra. María G. Rosa-Rosario
INTREPIDAS””.  CONCEPTO  CONJUNTO DE DOS O MAS PERSONAS QUE IN- TERACTUAN ENTRE SI CON INDEPENDENCIA PARA AL-CANZAR- OBJETIVOS COMUNES.-
La Interacción Comunicativa en los Grupos
SINONIMO DE ORGANIZACIÓN
Etapas Definición Trabajo en Grupo Clasificación Porque se forman.
3. El Proceso de Organización
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
EQUIPOS EFECTIVOS DE TRABAJO
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CREANDO EQUIPOS DE TRABAJO EFECTIVOS
Trabajo en Equipo.
Líder y manejo de grupo.
Dinámica de grupos Grupo: Congregación de 2 o más personas que actúan de manera interdependiente en pro del cumplimiento de objetivos. Es más que la suma.
Gruping Presentación del equipo Tarea Proceso: Etapas
NIVEL DE GRUPO EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Bagua Grande, mayo de /01/  El Director general  El jefe de área administrativa  El jefe del área de tutoría  El jefe del área académica.
Universidad Tecnológica del Centro Intervenciones de Equipo
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
EL GRUPO.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales Trabajo en Equipo Conceptos Fundamentales.
GRUPOS Y EQUIPOS DE TRABAJO. GRUPOS Un grupo de trabajo es un conjunto de empleados que comparten ciertas normas y que hacen todo lo posible para satisfacer.
Equipos de alto desempeño
UNIDAD II DINÁMICA DE GRUPOS
DINÁMICA DE GRUPOS.
GUIA DIDACTICA: TRABAJO EN EQUIPO Jugando en Equipo Introducción: Poner en practica la participación decidida, organizada y coordinada de las persona.
Transcripción de la presentación:

ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR GESTIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO. Módulo: Dinámica de Grupos. Docente: Mg. Rubén Darío Brandán. FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD- UNSE. POLICÍA DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO.

TEMARIO. EJE 1. Definición y clasificación de grupos. Conceptos. Tipología: Formales, Informales; de mando, de tareas, de interés, de amigos. Variables que promueven la emergencia del grupo. Bibliografía: Robbins, Stephen (2008): Comportamiento organizacional, Pearson, México DF. EJE 2. Grupo y cohesión. Concepto de cohesión. Cohesión y grupo. Factores condicionantes de la cohesión grupal: externos e internos. Maisonneuve, Jean (2001): La dinámica de los grupos, Nueva Edición, Bs.As. Eje 3. Proceso grupal. Interjuego de roles, aportes de Pichón Riviere. Concepto de rol. Rol, función y estatus. Rol y desempeño. Roles prototípicos: portavoz, chivo emisario, líder, saboteador. Liderazgo e influencia social. Liderazgo como función. Factores operantes en la función: socio operativos y socio afectivos. Formaciones imaginarias grupales. Del Cueto, Ana María; y Fernández, Ana María (2006): “El dispositivo grupal”, apunte interno de cátedra, Universidad Nacional de Buenos Aires. Schvarstein, Leonardo (2008): Psicología Social de las organizaciones. Nuevos aportes, Paidós, Bs.As. Eje 4. Desempeño Grupal; aportes de Bion. Niveles de existencia de lo grupal: grupo de trabajo, grupo de supuesto básico. Supuesto básico de dependencia, de ataque fuga, y de emparejamiento. Aquino, Beatriz (2010): “Diversidad en el abordaje de lo grupal. Wilfred Bion”, apunte interno de cátedra, Universidad de la Cuenca del Plata. Bianchi, Marcela (2010): Wilfred Bion. Un recorrido por su vida y su obra, Anagrama, Madrid.

GRUPO CONJUNTO DE PERSONAS QUE SE RELACIONAN, SON INTERDEPENDIENTES, Y QUE SE REUNIERON PARA CONSEGUIR OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

GRUPO Tipología. Formales: definidos por la estructura de la organización. Orientado a metas institucionales Informales: reglas y roles definidos por convención dentro del grupo, no son formalizadas por la institución. . De mando. De tareas. De interés. De amigos. Seguridad. Estatus. Autoestima. Afiliación. Poder. Consecución de metas. Factores promotores.

COHESIÓN GRUPAL RENDIMIENTO

Extrínsecos FACTORES COHESIVOS Intrínsecos Controles sociales de la organización Dependencia jerárquica o funcional Sistema de Comunicación Proximidad espacial Extrínsecos FACTORES COHESIVOS Atracción hacia un objetivo común Atracción a la acción colectiva Atracción a la pertenencia al grupo Afinidades Necesidades Interpersonales Socio Afectivos Intrínsecos Distribución y articulación de roles Conducta del grupo y del Líder Socio Operativos

Preexisten al sujeto – rol docente. Posición en la Estructura Interjuego PROCESO GRUPAL ROLES Pautas de conducta que se supone debe asumir alguien en función de su posición. Preexisten al sujeto – rol docente. Pautan la interacción Incluye Función Para que… Status Posición en la Estructura Rol- Estáticos Diferencia Desemp. Dinámicos Desempeño

ROLES PORTAVOZ CHIVO EMISARIO LÍDER Función SABOTEADOR Aspecto Socio operativo Aspecto Socio afectivo - Información y método de trabajo: Claro el objetivo Presentar etapas, fases Orientar al principio. Coordinación de aportes y esfuerzos: Revelar cada rol en función del otro Monitorear articulación de roles Explicitar análisis de etapas - Decisiones. Estimulación y mantenimiento. Facilitación social. Elucidación del proceso grupal.

PROCESO GRUPAL FORMACIONES IMAGINARIAS GRUPALES Emergen FORMACIONES IMAGINARIAS GRUPALES Otorgan identidad y particularidad al grupo Red de identificaciones cruzadas Ilusiones grupales Mitos

Procesos inconcientes Coexisten DESEMPEÑO GRUPAL NIVELES sincronizados Grupo de Trabajo Grupo de supuesto básico Lógica yoica Nivel emocional Procesos Concientes Procesos inconcientes Orientada a la tarea. Supuesto básico de dependencia. Supuesto básico de ataque fuga Supuesto básico emparejamiento.

El grupo espera que el líder resuelva todo. Los miembros siguen al que hace todo. Ej. “X lo hará, siempre lo hace”… S B DEPENDENCIA. El grupo sustenta una idea: existe un enemigo Dentro o fuera del grupo del cual es necesario Huir o atacar. Busca un líder acorde. Ej. “llega un nuevo jefe”… S B ATAQUE FUGA. No importa la necesidad o el problema presente, algo o alguien lo hará, “en el futuro”. El grupo “espera”. Es esperanza. Ej. “ya vendrá el que entienda y cambie”… S B EMPAREJAMIENTO Estados emocionales. Inconscientes. Resistencia a la tarea, sobre todo aquella que implique cambio. El líder aleja al grupo del cambio que amenaza el statu quo.