Asegurarse de establecer e implementar procesos para la consulta y participación de los trabajadores Apoyando los Roles pertinentes de la Dirección, y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

Argentina Módulo 6 - Subcapítulo C1, Política y objetivos de seguridad CURSO LAR 145 y 43.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Sistemas de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN Y CONTROL Los Sistemas de Gestión y Control que se pueden encontrar en las Entidades son los siguientes: 1. Sistema de Control Interno.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
GESTIÓN HSEQ.
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN JUHESNEYDI ROJAS FIGUEROA VALLEDUAPR 2013
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. OBJETIVO DE LA NORMA Fomentar la protección ambiental mediante la prevención de la contaminación. Aumentar la capacidad.
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
ISO  La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
8º CONGRESO INTERNACIONAL EN COMPETITIVIDAD ORGANIZACIONAL.
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
Generalidades del sical
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD NORMA IRAM ISO CAPACITACIÓN 2012.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004. OBJETIVO DE LA NORMA Los objetivos principales de la norma ISO en una organización son: Fomentar.
ANTECEDENTES DEL ISO Organización Internacional de Normalización (ISO) empezó a estudiar otra serie de normas de administración.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

Asegurarse de establecer e implementar procesos para la consulta y participación de los trabajadores Apoyando los Roles pertinentes de la Dirección, y demostrando Liderazgo Desarrollando, Liderando y Promoviendo una Cultura que apoye los resultados previstos del SST Promoviendo la Mejora Continua Apoyando los Roles pertinentes de la Dirección, y demostrando Liderazgo Establecer Política y Objetivos compatibles con el contexto y la dirección Estratégica Marco de Referencia para establecer los Objetivos Ambientales Marco de Referencia para Establecer los Objetivos del SST Integración de Requisitos y Procesos del Negocio Compromiso de Protección del Medio Ambiente, Prevención de Contaminación y compromisos Específicos Cumple Requisitos Legales y Otros Requisitos Promover el enfoque a Procesos y Pensamiento basado en Riesgos Cumplir los Requisitos legales y otros requisitos Asegurar disponer los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar el SST L J I B C D Recursos necesarios Disponibles Mejora Continua del desempeño Ambiental Importancia de gestión Eficaz y Conforme a los Requisitos E Propósito y Contexto de la Organización. Y su Dirección Estrategia. Naturaleza. Magnitud e Impactos Ambientales de Actividades, Prodcutos y Sevicios Condiciones de trabajo seguras y saludables, prevención de lesiones y deterioro de la salud. Apropiado al tamaño y la Naturaleza de la Organización. Riesgos y Oportunidades SST A Proteger a los Trabajadores de represalias por informar incidentes, riesgos, peligros y oportunidades K Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema Asegurando y Promoviendo la Mejora Continua H Apoyando los Roles pertinentes de la Dirección, y demostrando Liderazgo La Importancia de una Gestión Eficaz conforme a los Requisitos F Numeral 5.2. Política. La alta dirección DEBE establecer, implementar y mantener una Política…. NTC ISO 9001:2015 / NTC ISO 14001:2015 NTC ISO 45001:2018 Dirigir y apoyar a las personas para contribuir a la eficacia del sistema Asegurarse de lograr los resultados previstos G Apoyando el establecimiento y funcionamiento de comités de Seguridad y Salud M MAPA MENTAL NTC ISO 9001:2015 / NTC ISO 14001:2015 /NTC ISO 45001:2018 Numeral 5.2. POLITICA. Realizado Por: Rita Hernández Salazar Fecha: Mayo 14 del 2020

4.3. DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA 4.2. COMPRENCION DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS 4.1. COMPRENSION DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO 4.4. SISTEMA DE GESTION Necesidades y expectativas (Requisitos) de las partes interesadas. Necesidades y expectativas (Requisitos) de los Trabajadores y las partes interesadas. NTC ISO 9001:20015 Integración de Requisitos y Procesos del Negocio NTC ISO 14001:20015 Compromiso de Protección del Medio Ambiente, Prevención de Contaminación y compromisos Específicos NTC ISO 45001:20018 Determinar cuestiones Externas e Internas de la Organización que pueden afectar la capacidad de los Resultados Previstos. NTC ISO 14001:20015 NTC ISO 45001:20018 La Organización DEBE determinar: Partes interesadas al Sistema Ambiental Partes interesadas y Trabajadores del Sistema SST A Necesidades y expectativas (Requisitos) se pueden volver Requisitos legales u Otros requisitos. Necesidades y expectativas (Requisitos) son o pueden ser Requisitos legales u Otros requisitos. C B Necesidades y expectativas (Requisitos) de las partes interesadas. NTC ISO 9001:20015 Debido a la Capacidad de proporcionar productos y servicios para satisfacer al cliente, la Organización DEBE determinar: B Necesidades y expectativas (Requisitos) de las partes interesadas. A NTC ISO 9001:20015 / NTC ISO 14001:20015 NTC ISO 45001:20018 La Organización DEBE determinar los limites y aplicabilidad del Sistema, para establecer su Alcance. Cuestiones Internas y Externas A Requisitos de las partes interesadas B Los Productos y Servicios Actividades relacionadas con el trabajo, planificadas o realizadas. Unidades, Funciones y Limites Físicos de la Organización C Actividades, Productos y Servicios D Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia. E NTC ISO 14001:20015 / NTC ISO 45001:20018 La Organización DEBE establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema: NTC ISO 9001: La Organización DEBE establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema. DEBE determinar procesos necesarios y su aplicación y DEBE: a) Entradas requeridas y salidas esperadas b) Determinar secuencia e interacción c) Determinar y aplicar métodos necesarios para asegurar la operación eficaz y el control de los procesos. d)Recursos necesarios y su disponibilidad e) Asignar responsabilidades y autoridades f)Abordar Riesgos y Oportunidades g) Evaluar e implementar cambios necesarios para asegurar los resultados previstos h) Mejora de procesos y sistema de gestión. NTC ISO 9001: En la medida que sea necesario la Organización DEBE: a) Mantener la información documentada. b) Conservar la información documentada para tener confianza que los procesos se realizan según lo planificado. MAPA MENTAL NTC ISO 9001:2015 / NTC ISO 14001:2015 /NTC ISO 45001:2018 Numeral 4.CONTEXTO DE LA ORGANIZACION Realizado Por: Rita Hernández Salazar Fecha: Mayo 14 del 2020

GTC 93. GUIA PARA LA EJECUCION DE LA REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI) Y DEL ANALISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS), COMO PARTE DE LA IMPLEMENTACION Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL. TITULOCONCEPTO (PALABRAS CLAVES) 4. PREPARACION PARA LA IMPLEMENTACION DE UN SGA 4.1. MOTIVACION PARA LA IMPLEMENTACIONDE UN SGA ¿cuál es la necesidad de implementar un SGA? Un SGA es una herramienta con enfoque sistemático pasado en el ciclo PHVA, para cumplir regulaciones y propósitos ambientales de manera coherente y efectiva PLANIFICACION DE LA IMPLEMENTACION. Cuando la organización logra comprometer a la alta dirección para establecer, implementar, mantener y mejorar un SGA debería: a)Definir el alcance de SGA por implementar b)Identificar lo que se tiene: aspectos, impactos, componentes, controles, programas y legislación aplicable, entre otros c)Comparar lo que se tiene con lo que debe ser para determinar lo que falta. 5. REVISION AMBIENTAL INICIAL 5.1. PROPOSITO Y ENFOQUE DE LA REVISION AMBIENTAL INICIAL (RAI) El RAI es la actividad que permite caracterizar la operación respecto a su relación con el MA Sus Aspectos: -Ubicación Geográfica -Identificación de aspectos ambientales, asociados a todas las actividades, productos y servicios sobre los cuales tenga control e influencia y la importancia del alcance establecido. Etapas a Considerar: -Planificación -Toma de datos -Procesamiento de los datos -Análisis e informe de los resultados 5.2. PLANIFICACION GENERALIDADESEs recomendable designar un coordinador de proyecto, quien es lo suficientemente independiente para realizar una revisión objetiva e imparcial Debe ser realizada por personal con el conocimiento requerido DEFINICION DEL PROPOSITO D ELA REVISION Se deben especificar sin ambigüedad los siguientes puntos: -La aplicación prevista -Razones para realizar el estudio -Publico previsto DEFINICION DEL ALCANCE DE LA REVISION El alcáncese debe establecer claramente considerando: a)Áreas y Procesos por cumplir b)Inquietudes y requerimientos c)Componentes Ambientales por examinar y los programas de gestión permanente d)Aspectos legales y otros compromisos e)Periodo de tiempo para la revisión f)Accidentes o situaciones de emergencia que se haya presentado g)Acciones correctivas y preventivas con el SGA PREPARACION DE LA REVISIONSe debe disponer de los medios adecuados y suficientes para su ejecución. Asegurar que las personas involucradas comprenden sus funciones y deberes. Informar a las personas o entidades involucradas sobre su preparación acerca de: a)Proposito, alcance y metodología b)Informacion esperada. c)Duracion esperada d)Personas de contacto. Elaborar herramientas como listas de verificación o cuestionarios TOMA DE DATOS PRINCIPIOS PARA LA RECOLECCION DE DATOS La toma de datos puede ser mediante revisión de documentación existente, realizando entrevistas o las inspecciones directas, tomando los siguientes principios: a)Integridad, exactitud y claridad b)Asegurar la continuidad de toma de datos con intervalos definidos. c)Los datos se deben presentar como unidades Fisicas Internacionales Las personas responsables deben documentas los métodos de medición y evaluación. Adelantar criterios relacionados con identificar, almacenar y la dispasicion de datos COBERTURA DE TOMA DE DATOS UBICACIÓN GEOGRAFICAIdentificar a travez del RAI la área de hubicacon entendida como su influencia ASPECTOS E IMPACTO AMBIENTAL Se debe establecer si existe un procedimiento de identificación de aspectos e impactos ambientales, verificar si considera los aspectos relacionados con condiciones de operacio, normal, anormal y de emergencia. La Norma ISO 1404 da directrices de identificación de aspectos e impactos ambientales y su importancia. Entre las actividades y aspectos ambientales se encuentran relacionados: a)Componentes ambientales (agua, suelo, etc) b)Manejo eficiente de energía c)El transporte de materias primas y productos terminados d)Manejo y ahorro de agua e)Gestion integral de residuos f)Generacion de Ruido g)Instalaciones y procesos de producción h)Planificacion del producto i)Desmpeño ambiental, Practicas de Contratistas y Proveedores j)Prevencion y limitación de accidentes, procedimientos de contingencia en caso de emergencia y equipos existentes k)Informacion y formación del personal l)Informacion externa m)Procesos de control, compra, almacenamiento y manejo de sustancias peligrosas n)Control de emisiones fugitivas o)Equipos de respuesta y preparación de emergencia p)Recursos q)Actividades o cambios temporales de proccesos DETERMINACION DE REQUISITOS AMBIENTALES DE TIPO LEGAL Y OTROS REQUISITOS Incluir la identificación de legislación aplicable, otros requisitos y grado de cumplimiento. (Norma ISO 1404) IDENTIFICACION DE PRACTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANEJO AMBIENTAL EXISTENTES Los datos se deben considerar la estructura de responsabilidades y procedimientos operacionales del programa ambiental. Algunas fuentes de información existentes incluyen: -Documentacion de otros sistemas o códigos asociados -Politicas y Manuales de Procedimientos -Instrucciones y descripcion de procesos -Documentos previos de gestion -Informes de auditorias previas -Material de orientación -Entrevistas -Evauacion de riesgos -Estudio de Ciclo de vida (Producto) RETROALIMENTACION DE ACCIDENTES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA PREVIOS Considerara la retroalimentación de investigación de accidentes y situaciones de emergencia previas, planes desarrollados de corrección y mejoramiento DETERMINACION DE LAS OPINIONES DE LAS PARTES INTERESADAS FRENTE AL MANEJO AMBIENTAL D ELA ORGANIZACIÓN Incluir puntos de vista de las partes interesadas, además de PQR´s 5.4. PROCESAMIENTO DE DATOSLos datos deben brindar una información base para evaluación y su preparación debe incluir: a)Examen que determina su conformidad según disposiciones legalesy regulaciones internas b)Analisis en términos de tipo, alcance, fuente y periodo a analizar. c)Interrelacion entre datos y aspectos ambientales d)Terminologia disponible cuando sea apropiado ANALISIS E INFORME DE LOS RESULTADOS Al finalizar, el coordinador de proyecto debe preparar un informe que contenga los datos corelacionados y el análisis de estos, cuyo objetivo debe ser: a)Documentar el alcance b)Describir el sistema de gestión existente c)Proporcionar información relacionada con los aspectos y su impacto al medio ambiente, al igual que la eficacia y confiabilidad de los procedimientos d)Demostrar prioridades, acciones requeridas y recomendaciones para la mejora. e)Brindar una base para mejorar la política y objetivos, y un concepto para establecer la mejora general del sistema. f)Retroalimentar según las opiniones de las partes interesadas. g)De ser necesario proponer reevaluación del alcance del SGA 6. ANALISIS DE DIFERENCIAS (GAP ANALYSIS) Puede ser practico, como parte del proceso de implementación o mejo, para determinar diferencias existentes entre las actividades, el sistema y los requisitos del SGA por implementar IDENTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS Las diferencias se pueden identificar a través del análisis requisito por requisito, sobre la información ya existente del SGA, puede ser por medio de un cuestionario CUANTIFICACION DE LAS DIFERENCIAS Despues de identificar las diferencias se debe estimar su dimensión. Empleando un sistema de ponderación o categorización asignando valores relativos a esfuerzos necesarios para subsanarlas. Esto permite desarrollar un plan de acción para implementación y mejora 6.3. PLAN DE ACCIONPara el desarrillo de un plan de implementación se debe considerar: -Priorizacion de diferencias -Pasos y orden para implementar el SGA -Decisione spara la ejecución -Recursos necesarios, responsables y plazos.