Conceptos sobre Planificación Institucional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Gestión de la Educación Básica
Advertisements

V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA CON IBEROAMÉRICA SOBRE EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN V JORNADAS DE COOPERACIÓN EDUCATIVA.
Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Licenciado en Ciencias de la Educación
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
MODULO II GESTION PEDAGOGICO-DIDCATICA DEL DIRECTOR
¿Cómo evaluamos nuestro CETPRO?
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Garantizar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. Garantizar una.
I Objetivos y características de la educación básica.
Dirección de Nivel primario
Coordinador de Curso. Coordinar, promover y desarrollar acciones que contribuyan a potenciar y mejorar los procesos de aprendizaje y socialización de.
LA PLANIFICACION.
Concibe al conjunto de los integrantes de la comunidad educativa como un Universo Heterogéneo y Diverso La Heterogeneidad de los sujetos se hace visible.
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Un Modelo de Gestión para la Supervisión Escolar
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología República Argentina
AULA DE APOYO.
PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA INSTITUCIONAL Y JURISDICCIONAL 1er ENCUENTRO REGIONAL La Rioja 2013.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Programa Emergente para Mejorar el Logro Educativo
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Certificados de Profesionalidad
De un sistema educativo que decide incluir Personas con Discapacidad
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE INICIAL PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA -INET INSTITUTO NACIONAL.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Articulación Institucional en la Educación Rural.
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional 2014
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA
¿Qué es un orientador? ¿ Qué función cumplen? ¿ Qué requisitos deben cumplir? Él que nos entrega información sobre nuestro futuro profesional Persona.
DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
DIRECCION DE ENSEÑANZA TECNICA CORRIENTES. OCTUBRE 2011.
SUSTENTO NORMATIVO. ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
La planificación Docente
Provincia de Salta Ministerio de Educación
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Normal de Naucalpan LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN GEOGRAFÍA INFORME DEL PLAN DE TRABAJO ASESORÍA ACADÉMICA Enero de 2011.
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Los tres ámbitos de indagación que privilegiamos en la escuela son: La enseñanza y los aprendizajes, La organización institucional, El trabajo docente.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
Transcripción de la presentación:

Conceptos sobre Planificación Institucional

Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral de la institución que presenta Planes de Mejora. La planificación institucional tiene por función principal orientar las tareas cotidianas de la institución. Su elaboración no tiene que estar exclusivamente justificada en la obtención de financiamiento a través del Plan de Mejora (PM).

Conceptos sobre la P.I. Expresa una necesidad de mejora de los fines institucionales, pero a su vez, la necesidad de sostener la estructura de gobierno de la institución, es decir, requiere tener en cuenta diversos aspectos institucionales, como por ejemplo: la organización del trabajo docente, la distribución de los espacios, el aprovechamiento eficaz de los recursos existentes, la coordinación de diferentes actividades formativas entre sectores de la institución, la organización de los tiempos, entre otras.

Conceptos sobre la P.I. Es el resultado de la forma en que se gestiona la escuela, centro o instituto y también da cuenta del modo en que la institución sistematiza sus acciones más relevantes y que a su vez impactan directamente en la mejora de la formación de los alumnos.   Deberá tener en cuenta las prioridades formativas consideradas por la institución y que requieran una mejora y/o fortalecimiento, según el estado de desarrollo de su proyecto educativo institucional.

Conceptos sobre la P.I. Estas acciones prioritarias pueden estar vinculadas a la resolución de diferentes cuestiones y/o problemáticas de cada institución. actualización y/o implementación de plan de estudios homologado, articulación entre campos formativos , retención de estudiantes y seguimiento de egresados, apoyos para la terminalidad del nivel, de vinculación con otros niveles y modalidades, acciones vinculadas al entorno comunitario, etc.

Conceptos sobre la P.I. Su abordaje o resolución puede requerir el apoyo de diversos niveles del sistema educativo; y el Plan de Mejora puede ser –entre otras- una estrategia más, entre las alternativas a las que pueda acceder la escuela. Algunas de estas acciones pueden encontrarse en un proceso de ejecución iniciado años anteriores; otras pueden estar iniciándose durante el período de vigencia de la planificación institucional, etc.

Conceptos sobre la P.I. Algunas podrán estar en estrecha vinculación con las líneas de financiamiento del Plan de Mejora. actualización de equipamiento, adecuación de infraestructura edilicia especialidades, Prácticas Profesionalizantes, proyectos de vinculación científico tecnológica y/o socio productiva, proyectos tecnológicos,

Expresa una necesidad de mejora de los fines educativos Dimensiones de un proceso de planificación Expresa una necesidad de mejora de los fines educativos Orienta las tareas cotidianas Sostiene la estructura de gobierno Es un registro o sistematización de las acciones Da cuenta del modo en que se gestiona Puede ser el punto de partida del Plan de Mejora

Características de un proceso de planific. Un proceso de toma de decisiones compartido De tipo interactivo e intersubjetivo Incluye dinámicas interpersonales, grupales e institucionales Se combinan diversas formas de comunicación Demanda tiempos institucionales y avanza sobre “otros” tiempos-laborales y particulares Articula desde el espacio escolar, procesos que se desarrollan en otros ámbitos Son mediaciones entre la normativa, las condiciones de trabajo y las prácticas de los docentes y directivos

Capacidades de una planificación Reconocer al propio docente y/o instructor con capacidades para desarrollar conocimientos sobre su actividad profesional Analizar los resultados educativos que estamos obteniendo Revisar nuestros objetivos, nuestras prácticas, nuestros recursos Decidir si podemos convertir a la institución en un lugar mejor para la enseñanza y el aprendizaje Intentar mejorar (cambiar) el qué y el cómo enseñamos Tratar de mejorar (cambiar) cómo nos relacionamos con los estudiantes y la comunidad

Conceptos sobre la P.I. Su resultado se expresa en una matriz de programación de acciones que son prioritarias para la institución y que se encuentran en determinado estado de desarrollo. Período de vigencia de la planificación   Oferta Educativa Prob a resol-ver Fecha de inicio Acción Prioriz. Identif de EF Respons. de ejecutarlo Activi-dades Fuente de financiam. Recursos o insumos Costos Plazos de ejecu- ción

Para consultas y sugerencias escribir a: ¡Muchas gracias! Para consultas y sugerencias escribir a: eformativo@inet.edu.ar