SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)
Advertisements

SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
TAREA 5 SISTEMAS DE IDENTIFICACION. FORMULACION DE UN DIAGNOSTICO Fase I Reunión de apertura Objetivo: Dar a conocer el objetivo del estudio y quiénes.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
Profesor : Juan Pablo Obregón. Programa: Gestión y Negocios. Proceso de Administración del Marketing.
CADENA DE ABASTECIMIENTO Y LOGISTICA Msc. Miguel A. Calancha O.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
ANÁLISIS Y LOS COMPONENTES DEL COSTO CURSO CONTROL GERENCIAL.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Dirección Estratégica
REFLEXIONES SOBRE EL COSTEO ABC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Sistemas de Gestión.
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Asignación de Costos Indirectos: Método ABC (Activity-Based Costing)
Planeación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ACTIVITY BASED COSTING
EN LA GESTIÓN DEL DESPACHO JUDICIAL
COSTOS ABC “ACTIVITY BASED COSTING” (Costeo basado en actividades)
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
 ¿Porque la implementación de los Supply Chain Bussiness Process bajo el contexto del Modelo SCOR,  generan factores de competitividad en las compañìas?
MAESTRÍA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
Investigación de Mercado
U.T. 1: Teoría General del Costo
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Costeo ABC.
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
Auxiliar N°8: Costeo ABC y presupuestos
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
Administración Financiera
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
FODA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES Comercio Internacional.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
ING. WILLIAM LOPEZ GERENCIA DE PROYECTOS 1 1. ING. WILLIAM LOPEZ DEFINICION : UN PROYECTO NO ES MAS QUE UN PLAN PROSPECTIVO DE UNA ACCION, QUE SURGE DE.
Profesor: Dr. MBA. CPC. Fausto Mercado FINANZAS.
LA PLANEACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN EN LA RESOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS TÉCNICOS Y EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS TEMA 3.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
CONTABILIDAD FINANCIERA
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
ENCUESTA REMUNERACIONES Y BENEFICIOS
Costos para la Gestión Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES ABC Cr.Eduardo Lezama

CONTEXTO DE NEGOCIOS PARA SISTEMAS DE COSTEO TRADICIONALES Poca variedad de productos Consumo de mano de obra intensivo Escasa tecnología aplicada Duración de productos en el mercado-Largo plazo Costos relevantes al cuadro de resultados Sistemas pensados para determinar el costo de existencias Sistemas pensados para elaborar información externa Costos indirectos asignados por bases de distribución Proceso de toma de decisiones con datos históricos Costos directos como mayor parte de los costos de un producto

EL NUEVO ROL DE LOS SISTEMAS DE COSTOS Procesos automatizados Clientes informados,exigentes Mercados más competitivos Mayor oferta y variedad de productos Menor vida útil de los productos Mercados diferenciados Precios definidos por el mercado Mayor incidencia de los costos indirectos

CARACTERISTICAS DE LOS NUEVOS SISTEMAS DE COSTOS Herramienta clave para el aumento de la competitividad Deben brindar información sobre el costo real del producto.Deben asignarse correctamente los costos indirectos Deben brindar información que le permita a la empresa, definir si ante un precio que le viene dado, le conviene o no participar en este mercado

POSTULADO DE ABC ABC SE BASA EN EL PRINCIPIO QUE DICE QUE LA ACTIVIDAD ES LA GENERADORA DE COSTOS Y QUE LOS PRODUCTOS CONSUMEN ACTIVIDADES LOS PRODUCTOS GENERAN ACTIVIDADES Y LAS ACTIVIDADES CONSUMEN COSTOS Producto ActividadCostos

CONCEPTO DE ACTIVIDAD Conjunto de tareas que generan costos y que son necesarias de llevar a cabo para satisfacer necesidades de los clientes internos y externos Las actividades son diferentes a las tareas La tarea es un medio para alcanzar una actividad La actividad es un fin en sí misma,agrega valor

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES Según las funciones de la empresa: –Investigación y desarrollo –Logística –Producción –Comercialización –Administración Según su relación con los productos o servicios: –Actividades principales –Actividades secundarias

OBJETIVO EN ABC GESTIONAR COSTOS EN ACTIVIDADES QUE AGREGAN VALOR Y REDUCIR COSTOS ELIMINANDO ACTIVIDADES CON POCO VALOR O REDISEÑANDO LAS MISMAS

CONCEPTO DE INDUCTOR EN ABC Unidad de medida cuantitativa que provee la base de asignación de los costos a las actividades y de éstas a los productos Tipos de inductores: –Inductores de recursos:tienen en cuenta el volumen de actividad,ej.: m2-hs/h-hs/maq. Etc. –Inductores de actividades:miden la intensidad de uso de una actividad,para obtener un producto,ej.:cantidad de pedidos de clientes,cantidad de setups realizados en la línea de producción,etc.

ETAPAS PARA LA IMPLEMENTACION DE ABC 1. Definición de objetivos de costos (productos,clientes,canales de distribución,etc.) 2. Asignar centros de costos (optativo pero recomendable al inicio en una empresa) 3. Definición de criterios para la distribución de costos indirectos. 4. Distribución de costos indirectos por centro de costos

5. Identifcación de actividades por centro de costos Dpto.Cirugía Programación Ejecución Ejecución Dpto.Compras Selección de proveedores Gestión de pedidos Gestión de pedidos Pagos Pagos Dpto. Administ. Registración contable Archivo Archivo

6. Asignación de costos a cada actividad 7. Definición de inductores.Ej. Dpto.Cirugía Programación Ordenes de internación Dpto.Compras Gestión de pedidos N° de ord. de repos. 8. Cálculo de costos por inductor 9. Asignación de costos de la actividad a cada objeto de costos

GRAFICO DE ASIGNACION DE COSTOS EN ABC Costos Totales Costos Totales Costos directos Costos indirectos Costos directos Costos indirectos Sec. 1 Sec. 2 Sec. 3 Activ.1 Activ. 2 Activ. N Induc.Costos | Induc.Costos 2 Induc.Costos N Induc.Costos | Induc.Costos 2 Induc.Costos N Producto |Producto II Producto III Producto |Producto II Producto III

VENTAJAS DE ABC En lo operativo,permite hacer correctamente las cosas En lo estratégico,permite hacer las cosas correctas Herramienta de control y medición de costos Permite el análisis de rentabilidad por producto cliente,etc. Permite implementar una gestión de costos a partir de las actividades-ABM Aplicable a cualquier tipo de organización

ASPECTOS BASICOS EN LA IMPLEMENTACION DE ABC Debe surgir de un cambio en la forma de pensar la empresa y los sistemas de costos Genera un cambio en la cultura y en el lenguaje organizacional Debemos establecer una adecuada relación costo-beneficio entre la implementación y medición del sistema y el costo de errores en la toma de decisiones. Cantidad de inductores no más de 50 ABC TAMBIEN TIENE LIMITES: existen costos indirectos que no se pueden asignar a alguna actividad,ej.: sueldo del nivel estratégico

Caso práctico ABC Centro de Costos:Prácticas y estudios –Actividad I : Atención turnos –Actividad II: Diagnóstico –Inductores seleccionados: Ind. Activ. I Turnos dados Ind. Activ. II Turnos atendidos

Costos Indirectos :(Dados por la contabilidad) –Costo Indirecto Centro de costosPrácticas y estudios $ –CIF Actividad I $ Turnos dados en el mes 100 –CIF Actividad II $ Turnos atendidos en el mes 80

Asignación s/ ABC Valorización del inductor: CIF s/actividad Cant. Inductor Cant. Inductor

Asignación s/ ABC CIF Atención turnos == $ 20 == $ 20 N° Turnos dados100 CIF Diagnóstico8.000 = = $100 = = $100 N° Turnos atendidos 80

Asignación de costos por inductores, al Objeto del costo (Prod.,servicio,etc.) Servicio T/dados Actividad I T/atendidos Actividad II CIF p/Serv. cant. $ $ cant. $ $$ cant. $ $ cant. $ $$ Cirugía A 30 × × Cirugía B 30 × × Cirugía C 40 × ×