Hacia una Nueva Escuela Mexicana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini. UNIDAD PEDAGÓGICA Lic. Mariana Bellini.
Advertisements

“2012 AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA SECUNDARIA PARTICULAR No “COLEGIO IGNACIO ALLENDE S.C.” TURNO: MATUTIN0 PLAN DE ACCIÓN.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
LAS ÁREAS COMO MEDIACIONES NECESARIAS Currículo III: 1er. Ciclo del Nivel Básico Facilitadora: Clédenin Veras Díaz.
Mtra: Rosario Segura Orozco Febrero de Pp. 5 Introducción En este momento ha transcurrido la mitad del ciclo escolar, por lo que conviene hacer.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
Taller de diagnóstico y planeamiento
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Guía para el maestro en secundaria
Presentación de la asignatura Derecho Administrativo II
Análisis curricular del Plan de Estudios 2011
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Construcción de una línea de trabajo en transición
Presentación de la asignatura Psicología Organizacional
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Facilitador: Salvador López Vargas
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES TALLER Nº 1
CBT No. 2 GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA, IXTAPALUCA
Especialización en Educación de la Primera Infancia
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
LA ENSEÑANZA DE TEXTOS EN LA ESCUELA SECUNDARIA
ESTRUCTURAS DEL PROCESO FORMATIVO
Primera sesión ordinaria del CTE
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
QUINTA SESIÓN ORDINARIA
Curriculum – Trabajo Educativo - Proceso de trabajo.
Academia:___________ Docentes participantes: _________________
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
Trabajo colegiado tercera sesión ordinaria del 17/11/2016
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Programa Escuela para Padres
Campaña Nacional de Convivencia Escolar Abril
Tercera sesión de Consejo Técnico Escolar “Aprendizaje entre escuelas”
SIMPOSIO SOBRE DISCRIMINACIÒN
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
PRESENTACIÓN
Tutor: Nombre Nombre Apellido Apellido
PRIMERA SESIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR
¡Bienvenidos! Capacitación: Assessment para Promover Aprendizaje de Ciencias y Matemáticas 4 de marzo de 2006.
LECTURA LITERAL FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
Segunda sesión de CTE. Fase ordinaria.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
ASESORÍA ESPECIALIZADA
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
un recurso para alcanzar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
CICLO ESCOLAR
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL TALLER DE CAPACITACIÓN
un recurso para alcanzar

PRESENTACIÓN EN POWERPOINT DEL TALLER DE CAPACITACIÓN
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
2da.
Transcripción de la presentación:

Hacia una Nueva Escuela Mexicana Taller de Capacitación Inicio del ciclo escolar 2019-2020

Preséntense al grupo mencionando: PRESENTACIÓN Preséntense al grupo mencionando: Nombre Entidad Nivel educativo al que pertenecen Años de servicio Integren equipos por nivel educativo:

Por cuatro esquinitas de nada (cuadradito) 4’26

2. Sugata Mitra, “Educación mínimamente invasiva” 16’14

2. Exploren el guión de conducción del Taller de capacitación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) durante cinco minutos. Comenten su estructura y características, destacando lo que les resulte novedoso. ¿A qué responde un material con estas características?

Este esquema de trabajo implica nuevas formas de apropiarse del contenido, por lo que proponemos poner en práctica las actividades del guion. 3. Lean los siguientes párrafos sobre el propósito de la capacitación de la NEM.

Las actividades tienen el propósito de generar procesos de reflexión individual y colectiva, en relación a los principales cambios que se requieren en nuestra práctica docente, la organización y funcionamiento de la escuela y del sistema educativo en su conjunto, para mejorar la equidad y excelencia del servicio educativo que se ofrece a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país. La revisión de documentos normativos y el conjunto de saberes y experiencias del colectivo, serán la base para la reflexión, análisis y discusión colectiva, que permita visualizar las posibles acciones y estrategias que a nivel aula, escuela y sistema educativo se necesitan para el cambio y la transformación educativa que requiere nuestra nación.

4. Distribuyan las sesiones del guión de la siguiente manera: Primera sesión - equipos 1 y 2 Segunda sesión – equipos 3 y 4 Tercera sesión - equipo 5 Los equipos 1, 3 y 5 revisan la sesión para modelar la actividad central de la sesión. Los equipos 2 y 4 revisan la sesión para identificar las posibles dificultades que podrían presentarse a los directores en su desarrollo y establezcan posibles respuestas.

Secuencia de actividades y tiempo: Todos los equipos organizan su presentación (25 minutos) Video (10 minutos) Presentación de la actividad central de la sesión correspondiente (30 minutos) Lectura individual de la sesión correspondiente (10 minutos) Presentación de dificultades y posibles alternativas de solución (10 minutos) Evaluación de las actividades de la sesión (claridad y pertinencia) (5 minutos).

3. Shai Piron, “Rompiendo el muro con colocación plena de significado”

4. Superhumanos 3’34

5. El efecto de la música en el cerebro 6’23

6. Zombies en la escuela 9:23

GRACIAS