DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
Advertisements

AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
Maestría en Educacion Ambiental
Informe sobre las escuelas de educación
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
LA INFLUENCIA DE LOS ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LOS PROFESORES EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA. VI Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria Oscar.
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Dr. Elisa Zúñiga Garay Mg. Marijana Tomljenovic
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Sistema de Gestión de Calidad
Diplomado en Educación Superior
La Educación en el Chile que queremos
Departamento de educación virtual
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
DIAGNÓSTICO TRAYECTO FORMATIVO BRECHAS CURRICULARES
Acuerdo de Producción limpia APL - UMCE
Opcionales y Transversales
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
NATALIA ANDREA LONDOÑO ECHAVARRIA.
Secretaría de Extensión y Transferencia
La transición hacía un nuevo Modelo Educativo:
Universidad Veracruzana
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Ing. Carmen Ortiz.
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
POBLACIÓN Estudiantes pregrado Postgrado y educación continua (apróx.) Colaboradores y docentes Comunidad de
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
Síntesis de los grupos de trabajo Reunión Anual junio 2013
DIPLOMADO EN GESTIÓN MUNICIPAL AMBIENTAL Y DE SERVICIOS PÚBLICOS
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
Cuestionario para calcular la Huella Ecológica de estudiantes universitarios mexicanos y su aplicación en el Campus Zaragoza de la Universidad Nacional.
DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA “ENFOQUE AMBIENTAL”
SUPERVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE INDICADORES Y ESTÁNDARES PARA LA CREACIÓN DE CARRERAS SOLICITUD PRESENTADA POR LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA.
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
VI REUNIÓN NACIONAL DE CURRICULUM
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Investigación, Innovación y Postgrado
HACIA UNA CULTURA DE CALIDAD El modelo de Acreditación Institutos y Escuelas de Educación Superior Resolución N° SINEACE-CDAH-P Publicada el.
Vocalía de Docencia Asociación Latinoamericana
Manual de procedimientos
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE ENFERMERÍA PADRE LUIS TEZZA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL PÁUCAR DEL SARA SARA LIC. ORLANDO AYALA ARAUJO COORDINADOR LOCAL PREVAED.
CENTRO EDUCATIVO SUPERIOR EN SALUD PARAGUAY
EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CURSO: EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE E INDICADORES.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL IMPACTO DE LA HUELLA DE CARBONO INGENIERO QUIMICO INGENIERO QUIMICO ESPECIALISTA GESTION AMBIENTAL.
¡Bienvenidos!. ¡Bienvenidos! Encuadre: Presentación Introducción Departamento de Ingenierías Modelo Educativo Acreditación de Materias.
Dr. C. Ernesto Ramón Ávila Guerra. UHO
RETO.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

DIAGNOSTICO:SUSTENTABILIDAD EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS ESTUDIANTES

Dimensión 1: Presencia de la sustentabilidad en los lineamientos institucionales y/o contexto Institucional

UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL ¿Existe alguna unidad institucional que esté dedicada a la promoción de la sustentabilidad? UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL NÚCLEO BIOTECNOLOGÍA CURAUMA, CENTRO VINCULAR PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD OFICINA DE INGENIERÍA PARA LA SUSTENTABILIDAD DIRECCIÓN DE SUSTENTABILIDAD PROGRAMA CAMPUS SUSTENTABLE DEPARTAMENTO DE SUSTENTABILIDAD DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA, CON SÓLO UN FUNCIONARIO DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA - PROGRAMA UTALCA SUSTENTABLE COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD. DEPARTAMENTO MEDIO AMBIENTE ALOJADA EN PRE GRADO, NO A NIVEL FACULTAD CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CREA UA COMITÉ DE SUSTENTABILIDAD, CAMPUS PUERTO MONTT

Dimensión 2: Definición de sustentabilidad en el Modelo Formativo, Modelo Educativo o Curriculum.

2. ¿Qué elementos considera? Formación valórica y metodológica en sustentabilidad Formación de pre y post grado en principios básicos de equidad social, eficiencia económica y responsabilidad ambiental. • Educación para la sustentabilidad • Desarrollo social y humano • Promoción de la salud • Biodiversidad • Medio ambiente • Reducción riesgo desastres • Manejo sustentable de recursos naturales • Desarrollo sustentable • Gestión ambiental • Estilos de vida sostenible • Construcción y urbanización sustentable Cursos relacionados y enfocados en sustentabilidad En el Modelo Educativo, en la Política, y ahora esta en proceso de integración y actualización curricular. Ética, responsabilidad social: en su dimensión social, económica y ambiental. Desarrollo humano sustentable Considera la competencia sello como el desarrollo Sostenible obligatorio para todas las carreras y lo define como: el manejo de los recursos naturales, humanos, sociales, económicos y tecnológicos, con el fin de alcanzar una mejor calidad de vida para la población. La aspiración de la humanidad en resguardar a perpetuidad la prosperidad de todas las formas de vida en el planeta, considerando las dimensiones socioculturales, económicas y ambientales

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad. Taller Huella de Carbono y Campus Sustentable, opcional, 7% aprox | Asignatura Sustentabilidad y Producción Limpia, disponible para todas las carreras Sustentabilidad en Ingeniería, Taller de Bioética Medio Ambiental, Geografía Ecológica de Chile, Gestión de Responsabilidad Social (todos de carácter opcional), 220 cupos disponibles correspondiente aproximadamente al 1,6% del total de alumnos de pregrado. En carreras puntuales Minor en Ingeniería para la Sustentabilidad con 45 alumnos anuales (1%) Introducción a la Sustentabilidad, optativo. Organización y Gestión para la actividad física en contacto con la naturaleza en dos semestres se dicta en Curicó Normativa Ambiental Problemática Ambiental Electivo ser sustentable y electivo medico veterinario sustentable Existe el proyecto “Centro Estudiantil para la Gestión y el Desarrollo de Prácticas Ambientales” Franjas impartidas por el Departamento de Medio Ambiente Sustentabilidad y Economías sociales Opcional en el diplomado de medio ambiente alcanza a todos los estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad de Antofagasta. cursos: Ecología y Medio ambiente, Biodiversidad y desarrollo sustentable, impacto de los residuos , APL campus sustentable, sustantividad en las instituciones de educación superior entre otros.

Dimensión 3: Formadores y/ o porcentaje de docentes con formación en sustentabilidad.