Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BPM - Business Process Management
Advertisements

Modelado de Proceso de Negocio (MPN)
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Sesión lV. (826) 263
Operacional: consiste en seleccionar medios para perseguir metas que son dadas, establecidas o impuestas por una autoridad superior, o que son aceptadas.
L.A.E Santa Ines Ruiz Carrión.. UNIDAD I Identificación del negocio y el análisis cuantitativo y cualitativo del mercado.
Modelado básico con BPMN. Mapeado Abstracción Propósito Un modelo se caracteriza por.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
1 TALLER MAPEO DE PROCESOS 1a. Parte: Aspectos teóricos del mapeo de procesos.
T oma de Decisiones. ¿Qué es? La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
DISTRIBUCIÓN. INTERMEDIACIÓN LA PROPIEDAD DE UN PRODUCTO DEBE TRANSFERIRSE DE ALGUNA MANERA DEL ORGANISMO U ORGANIZACIÓN QUE LO ELABORA AL CONSUMIDOR.
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Proceso de Mejora Continuo: CMM y CMMI
Nombre José Francisco Luna Jurado Matricula Asignatura
SISTEMA DE COSTEO ABC.
Agenda Justificación Objetivos Lineamientos Generales
Ayudantía de Modelamiento de procesos
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
Proyectos Agroindustriales
Procesos básicos en la Gestión de Recursos Humanos iv GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Y SU EVALUACIÓN Estudio del trabajo 2015 / 2016.
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Introducción a BPMN: Business Process Model and Notation
Gestión de Riesgos Corporativos
Auditoria Informática Unidad III
Caracterización de los Procesos de Negocio
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DIAGRAMAS Una Poderosa Herramienta Gráfica para el Análisis e Interpretación de los Procesos.
GERENCIA ESTRATEGICA POR: EVELYN RUGE.
Planeación de los recursos
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Planeación Estratégica de R.H
Tema 7 Planificación de la Estructura.
Fundamentos de Programación. Estructuras de Control
Proyecto Jose soto 2°C LBI.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL (CMI)
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
GESTION BASADA EN PROCESO
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de sistemas es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos.
HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
GESTION POR PROCESOS.
Planificación de Minas Contexto. Clasificación Planificación estratégica Planificación conceptual Planificación operativa.
Desarrollo Técnico  EL PROCESO DE CREACIÓN Y DESARROLLO DE UNA TIPOGRAFÍA CUALQUIERA ES, EN LÍNEA GENERAL MUY SIMILAR. AQUÍ NO SE DESCRIBIRÁ EN DETALLE.
MAPEO DE PROCESOS. Mapeo de Procesos El Mapeo de procesos de enfermería es parte de la Gerencia de Atención Primaria de mejorar continuamente la calidad.
AUDITORIA DE CONTROL INTERNO. MODELAMIENTO DE PROCESOS BPMN proporciona un lenguaje común para la representación gráfica de procesos, de forma clara,
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Técnicas Gráficas de los Procedimientos Administrativos
Selección de Alternativas
DIAGRAMA DE FLUJO Prof. Víctor Rojas. CONCEPTO El diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de pasos que se realizan para obtener.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
CAPITULO 11: ESTRATEGIA Y EXCELENCIA EN EL DESEMPEÑO Brayam Daniel Olvera Salazar Maleny Judith Coronado González
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
Estructuras de Control
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
MAPEO DE NEGOCIO.
Diagrama de fujo. QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO ? Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
Objetivo Que el estudiante estructure soluciones mediante una representación grafica a través de diagramas de flujos aplicando diferentes estructuras.
MAPEO DE NEGOCIO.
BPM y Lean para implementar mejora de procesos. Ing. Luis Contreras – OMG Certified Expert in BPM – Certificado PMP por el Project Management Institute.
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
Transcripción de la presentación:

Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P CLAD MODELAMIENTO DE PROCESOS

MAPA DE PROCESOS

Mapa de Procesos "Si quieres entender algo, descríbelo; descríbelo a través de mapas, una vez que lo describas, lo podrás medir, una vez que lo midas, lo podrás controlar, una vez que lo controles lo podrás corregir, mejorar o podrás incorporar mejoras creativas para obtener los objetivos de la empresa"

Mapa de Procesos

Identificación Este etapa requiere que la empresa (sino lo está) cambie su visión vertical por la de una organización horizontal. Muchas veces los departamentos están en conflicto. Conviene identificar los principales servicios y productos y las principales áreas a las que se puede denominar “Macroprocesos”o “Grandes gestiones”.

Mapa de Procesos Inventario Consiste en documentar los datos generales de cada proceso. En esta documentación se debe mencionar la importancia del proceso respecto de los objetivos de la empresa.

Mapa de Procesos Clasificación –Procesos estratégicos: Engloban la planificación, toma de decisiones y despliegue de planes y políticas. Gestionan la relación mercado – empresa. –Procesos operativos/principales: Componen el saber hacer y el negocio. Son los proceso que generan valor –Procesos de apoyo: Danapoyoy operativos. proporcionanrecursosalosalos

Mapa de Procesos Clasificación

Mapa de Procesos

Es la representación gráfica de todos los procesos que constituyen las actividades de la empresa y sus interrelaciones, tanto entre si como con el exterior. Se aconseja recoger los macro procesos y procesos operativos de la organización y prescindir de los detalles (procesos de orden inferior o subprocesos). La tarea de identificación y diseño del mapa de procesos está asociada al establecimiento de la visión y planificación estratégica de la organización.

Mapa de Procesos Es necesario definir: –Quédependenciaoprecedenciacronológicaexiste entre unos y otros. –Qué procesos suministran recursos a otros. –Quiéneselproveedorycliente(internooexterno) de cada uno de los procesos.

Mapa principal de procesos para una industria Mapa de Procesos

Mapa principal de procesos para un hotel Mapa de Procesos

Selección Aspectos a tomar en cuenta Los factores críticos de éxito La competencia Cambios en el entorno La evaluación del proceso Nuevas tecnologías relacionadas Necesidad de innovación Impacto en las personas y en el medio ambiente.

Selección Elnivelde detalle de los mapas de proceso dependerá del tamaño de la propia organización y de la complejidad de sus actividades. Mapa de Procesos

Selección de Procesos

Business Process Model and Notation (BPMN). Uso de frases de un entorno CASE - Business Process Model and Notation (BPMN). Tipo de decisiones

Actividades de repetición Ciclo Estándar (Loop) Representa el trabajo repetitivo que ocurre en concordancia con el cumplimiento de una condición. Se desconoce la cantidad de repeticiones. La actividad se repite mientras se cumpla la condición del ciclo, de modo secuencial. Aplica para actividades simples o compuestas (Subproceso).

Múltiples instancias Representa el tipo de loop que se ejecuta un número determinado de veces, el cual se conoce antes de llegar a la actividad. Las actividades se ejecutan normalmente en paralelo; pero es posible que se haga de forma secuencial.

Actividades de repetición 3.2. Múltiples instancias

Tipo de decisiones Compuertas Las compuertas son elementos que nos permiten el control del flujo, tanto de divergencia como de convergencia. Actúan como puntos de decisión o de sincronización. Decisión - divergenciaSincronización - convergencia

Tipo de decisiones Compuertas Compuerta Exclusiva o Basada en Datos o Basada en Eventos Compuerta Paralela Compuerta Inclusiva Compuerta Compleja

Compuerta Paralela Se utiliza como elemento de divergencia cuando varias actividades pueden realizarse concurrentemente o en paralelo.

Compuerta Paralela Se utiliza como elemento de convergencia cuando se requiere sincronizar varios caminos paralelos en uno solo. El flujo continua cuando todos los flujos de secuencia de entrada hayan llegado a la compuerta.

Compuerta Paralela Decisión - divergenciaSincronización - convergencia

Compuerta Exclusiva Como elemento de divergencia, sólo se activa un camino de varios disponibles. Existen dos tipos de compuertas exclusivas: Basada en datos del proceso. Basada en eventos.

Compuerta Exclusiva Basada en datos del Proceso Divergencia: Ocurre en un punto del flujo basado en los datos del proceso se escoge un camino de varios disponibles.

Compuerta Exclusiva Basada en datos del Proceso Convergencia: Es usada para sincronizar caminos excluyentes.

Compuerta Exclusiva ¿Qué sucede en este punto? Basada en datos del Proceso

Compuerta Exclusiva Compuerta exclusiva usada como elemento de sincronización, sólo se utiliza cuando se requiere convertir varias rutas alternativas en una sola.

Tipo de decisiones Compuerta Exclusiva Cuando se usa como elemento de convergencia, sólo espera que llegue un flujo de secuencia para continuar a la siguiente actividad.

Compuerta Exclusiva Basada en Eventos La compuerta exclusiva basada en eventos representa un punto del proceso en los cuales la decisión no se basa en datos del proceso sino en eventos. Se utiliza para ejercer un control sobre la ejecución de ciertas actividades en la medida que permite mantenerlas disponibles hasta que una de ellas es ejecutada. Por lo tanto, sólo una de ellas puede ocurrir.

Compuerta Exclusiva Basada en Eventos

Compuerta Exclusiva Basada en Eventos

Compuerta Inclusiva Como elemento de divergencia, se utiliza cuando en un punto se activan uno o más caminos de varios caminos disponibles.

Compuerta Inclusiva Como elemento de convergencia, se utiliza para sincronizar caminos activados previamente por una compuerta inclusiva usada como punto de divergencia.

Compuerta Inclusiva

Se puede usar flujos de secuencia condicionales para representar una compuerta inclusiva.

Compuerta Compleja Como elemento de divergencia es utilizada para controlar puntos de decisión complejos.

Compuerta Compleja Como elemento de convergencia permite continuar al siguiente punto del proceso cuando una condición de negocio se cumple.

Compuerta Compleja

Laboratorio Nº 03 Represente los diagramas indicados en la herramienta BIZAGI

Gracias… Ing. Mg. Jorge Vladimir Pachas Huaytán C.I.P