TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos División de Ingeniería Industrial AGOSTO - DICIEMBRE 2018 Nombre del Alumno:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
6.5 PREPARACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA AUDITORÍA Preparación del reporte de auditoría El reporte de auditoría debería proveer un registro complete,
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
DIFERENCIAS ENTRE AUDITOR INTERNO Y EXTERNO EL AUDITOR INTERNO Es un profesional que ejerce dentro de las empresas, no tiene responsabilidades de gestión.
ALUMNO: Angel Minga TEMAS: ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS PLANES Y SIMULACROS PARA LA RECUPERACIÓN EN CASO DE DESASTRE Instituto Superior Tecnológico “Daniel.
La importancia de la auditoria de gestión.
NORMAS INTERNACIONALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES -ISSAI- Lic. Wesley de León.
Descripción de la Carrera
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
"Educar para Trascender"
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos de Auditoría
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
“SEGURIDAD INDUSTRIAL” CUARTO “A” TEMA: Programa de seguridad y reglamento interno de seguridad DOCENTE: Ing. Edisson Patricio Jordán Hidalgo ALUMNOS :
Gestión de Riesgos Corporativos
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
PROCESO DE AUDITORIA PROCESO DE AUDITORÍA CR. O.ITUARTE.
AUDITORÍA INTERNA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Elaboración de Mapas de Procesos Simples
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
Procedimiento de Comunicación Interna, Externa y Partes Interesadas
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
GESTIÓN POR PROCESOS La Gestión por Procesos es la forma de gestionar toda la organización basándose en los Procesos. En tendiendo estos como una secuencia.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
1 Lic. Julio P. Rocha Chavarría CPA. MA. MES.. 2 NORMATIVA APLICABLE Se aplica a dictámenes o informes de auditores, emitidos en relación con el examen.
AUDITORIA FINANCIERA PRESENTACIÓN La Auditoria Financiera Moderna, ha dado un avance muy significativo con la modificación e implementación de las NORMAS.
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Sistemas De Gestión EMPRESA INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA N°1 Directrices Generales TEMA N°2 Fases Para La Implementación De Un SGC.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA Otorgar apoyo a la máxima autoridad del Servicio, mediante una estrategia preventiva,
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
AUDITORIA INFORMATICA POR : ING. LUIS PERCY TAPIA FLORES.
Norma ISO Competencia y evaluación de auditores Provee lineamientos relacionados con la competencia y evaluación de los auditores de sistemas de.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Principios básicos de la normalización.. Los principios básicos en el proceso de normalización son: 1.- Simplificación 2.- Economía 3.- Comunicación 4.-
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Los 7 principios de los sistemas de La auditoria se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios deberían ayudar a hacer.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos División de Ingeniería Industrial AGOSTO - DICIEMBRE 2018 Nombre del Alumno: Morales Vargas Nabor Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) UNIDAD: N.º. 3 Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión.. No. De control semestre: 7º Grupo: A Nombre del Docente: L.S.C.A. Monforte Chulín RAUL Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

los aspecto más destacados que es deben de considerar para efectuar una auditoría eficaz.

Que es auditoria….? La auditoría se origina como una necesidad social generada por el desarrollo económico, la complejidad industrial y la globalización de la economía, que han producido empresas sobredimensionadas en las que se separan los titulares del capital y los responsables de la gestión. La Ley de Auditoría de Cuentas (LAC) y su Reglamento definen la auditoría como «La actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de información financiera que resulte de aplicación, siempre que aquélla tenga por objeto la emisión de un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que puede tener efectos frente a terceros.

(Artículo 1.2). El Reglamento puntualiza que será realizada por persona cualificada e independiente, utilizando técnicas de revisión y verificación idóneas. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA AUDITORÍA:  Es una actividad desarrollada por persona cualificada e independiente; es decir, con una titulación académica, experiencia profesional y competencia, y con presunción de independencia de criterio en virtud de las normas vigentes, sin intereses o influencias que menoscaben la objetividad.  Para realizarla se utilizan técnicas de revisión y verificación idóneas; con ellas se planifica el trabajo de auditoría y se establecen programas y procedimientos documentados tanto en los Papeles de Trabajo como en los archivos correspondientes (temporal y permanente).

 Consiste en el examen de las cuentas que han de expresar la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera, así como el resultado de las operaciones y el sistema de control interno: el auditor constata la razonabilidad de la información contable en los aspectos significativos determinados por el principio de importancia relativa. El control interno analiza que se cumplan las directrices de la dirección, la protección de activos y la ausencia de errores y fraude. Objetivos de la Auditoria La auditoria debe estar basada en objetivos definidos por el cliente. El alcance es determinado por el auditor líder en acuerdo con el cliente para alcanzar los objetivos. El alcance describe la extensión y límites de la auditoría. Los objetivos y el alcance deben ser comunicados al auditado antes de la auditoria Una auditoría de calidad debe enfocarse en criterios claramente definidos y documentados. La auditoría solamente se lleva a cabo si, luego de consultar con el cliente, es opinión del auditor líder que: Existe información suficiente y apropiada sobre el tema de la auditoría. Existen recursos adecuados que respalden y avalen el proceso de la auditoría. Existe una cooperación adecuada por parte del auditado.

Las auditorías pueden ser internas o externas. En el primer caso, se trata de procesos desarrollados por personal de la propia organización antes de la adopción de alguna norma o estándar genérico. Por ejemplo, muchas empresas preparan el terreno para una certificación ISO 9001 con auditorías internas, de las cuales se extrae un diagnóstico de su situación y sus necesidades más acuciantes en este terreno. ¿Qué elementos se deben tener en cuenta para una auditoría de calidad?

Elementos clave para una auditoría interna a) Sistema de Calidad: Es el conjunto de acciones encaminadas a la mejora continua de la calidad de los productos o servicios. Más allá de que deban responder a unos requisitos fijados por cada estándar, lo más importante de un Sistema de Calidad es que responda a las necesidades de la empresa y se adapte a la actividad de la misma. No es igual, por ejemplo, aplicar la calidad en una industria automotriz que en otra dedicada a la comercialización de alimentos. b) Programa de auditoría interna: El proceso de auditoría debe tener un programa en el que se definan fechas, plazos y responsables. Es la guía para la implementación del Sistema de Gestión y, por tanto, requiere de rigurosidad y planeación. c) Chequeo o análisis: Dentro del programa, es necesario incluir unas listas de chequeo en las que se refleje el control de cada una de las acciones del proceso. Gracias a éstas, los auditores pueden realizar un adecuado seguimiento e intervenir en la ejecución de las acciones cuando lo consideren necesario. Es común que en estas listas se haga referencia a la evolución de cada tarea, su porcentaje de ejecución y otros criterios relacionados. d) Verticalidad del sistema: La eficacia de un proceso de auditoría depende en gran medida del modelo de comunicación que se emplee. En todos los casos, debe ser la dirección el ente encargado de ponerlo en marcha y, a su vez, difundirlo entre los departamentos, secciones o delegaciones. Para que no haya lugar a pérdida de información, lo habitual es que se realice de forma vertical, es decir, siguiendo el tradicional modelo de cascada en el que la información fluye desde los niveles más altos de la pirámide corporativa hasta los más bajos. Los enlaces entre la dirección y los miembros de cada departamento serán los jefes de sección.