Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Advertisements

OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO FACULTAD DE ECONOMIA Y CONTABILIDAD ESCUELA PROFESIONAL : CONTABILIDAD CURSO : FINANZAS CORPORATIVAS I.
El Entorno Global de las Organizaciones. Entorno:  Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organicación. Entorno Organizativo:
Presentación del caso Selección de un caso de estudio a partir de: Necesidades detectadas en destinos turísticos Interés de inversores potenciales Oportunidades.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1Prof. Dr. Juan J. López García TEMA 2: LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1.Concepto y naturaleza del entorno. 2.Análisis estructural.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
Capítulo Introductorio El Proceso Estratégico y la Administración Estratégica: Una Visión Integral.
Es un análisis de los puntos FUERTES y DÉBILES de la organización, en relación a las OPORTUNIDADES y AMENAZAS del entorno FODA Recoge: los puntos Fuertes.
FORMULAR ESTRATEGIAS IMPLANTAR ESTRATEGIAS EVALUAR ESTRATEGIAS Realizar auditoria externa Realizar auditoria interna Modelo de Dirección Estratégica.
GC-F-004 V.01 Instructor Técnico: Juan Carlos Villa Montoya.
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
Dirección Estratégica
Estructura y mercados internacionales
GESTION DE TALENTO HUMANO
ESTUDIO DE LA REALIDAD NACIONAL
Taller “ Análisis del Mercado”
GERENCIA EN SALUD Dra. Socorro A. de Bambarén
LOS ESTUDIOS ESTRATÉGICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: DESARROLLO DE LA TELEFONÍA EN CUBA Katia Cueto Leiva y otros Consultoría Biomundi/IDICT.
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
Modelo de la Gerencia Estratégica
Taller “ Análisis del Mercado”
Análisis a desarrollar
El ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONES
EL ENTORNO Y LAS ORGANIZACIONES
Investigación de Mercado
¿Qué hay alrededor de la empresa? Segest2 U. de Chile Prof. Maldonado
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
CASO DE LA INDUSTRIA CERVECERA EN JAPON
Proceso de Gestión Estratégica
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Elementos de la cultura organizacional El análisis del entorno externo (oportunidades y amenazas) Análisis del entorno interno (fortalezas y debilidades)
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA MACROAMBIENTE: ProveedoresEmpresa Competidores Públicos MICROAMBIENTE: F. Demográficas F. Económicas F. Naturales F. Políticas.
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
LA EMPRESA Y EL ENTORNO Concepto y naturaleza del entorno.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Modelo de la Gerencia Estratégica Enunciados de Visión & Misión Auditoría Externa Auditoría Interna Objetivos Largo Plazo Estrategias en Acción Análisis.
DIAGNOSIS PERFIL COMPETITIVO
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
TIPOS DE VIGILANCIA Entrantes potenciales Competidores Clientes
EL SISTEMA EMPRESARIAL
DIAGNOSTICO DEL PLAN DE NEGOCIO CPCC Carmen Rumiche E.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
MARKETING ESTRATÉGICO. Consiste en planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que.
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
ANALISIS F.O.D.A. MATRIZ FODA - Debilidades: es el indicador que limita o impide el cumplimiento de la misión corporativa - Fortalezas: es el indicador.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
CLÚSTER CONCEPTO, OBJETIVO, BENEFICIOS Y DESARROLLO.
PRONOSTICO DEL AMBIENTE.. PRESENTACIÓN HECHA Y PRESENTADA POR: Diego Cardona Álvarez. Diego Cardona Álvarez. María Isabel Montelongo. María Isabel Montelongo.
CONSEJOS: hacer distinción entre los clientes y los consumidores finales. Cobertura geográfica nacional e internacional (Ej: 25 países)
Transcripción de la presentación:

Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II

Entorno espec. (sector) Político SocialTecnológico Competidores Fortalezas Debilidades Ventajas Competencias Sustitutos Oportunidades Amenazas Económico Potenciales Entrantes Clientes Proveedores Empresa Fuerzas Competitivas Entorno general

GeneralEspecífico Nivel internacional (multipaís ) Nivel país (doméstico ) Nivel regional (inter o intrapaís) Nivel Global Nivel local (nicho) Niveles competitivos del entorno

Factores que influyen en el Entorno Genérico Dimensión socio-cultural : Valores y actitudes Grupos sociales Conflictividad social Mercado de trabajo Sindicatos Defensa del consumidor Nivel de educación general Dimensión económica: PIB Inflación Paro Balanza de Pagos Productividad Mercado de capitales Recursos energéticos Dimensión político-legal: Regulación y Legislación social, económica, laboral, fiscal Situación política Dimensión tecnológica: Política de I+D Infraestructura científica Universidades

Dimensiones del entorno general factores de entorno Dimensión socio culturales –Tradiciones y cultura –Indices de conflictividad social –Características Psico-sociales de los Recursos Humanos –Papel de los sindicatos y asociaciones ciudadanas Dimensión económica –Dotación de Recursos Humanos –Dotación de Recursos Financieros y Técnicos –Dotación de Recursos Energéticos –Tasas de Paro y de Inflación –Crecimiento del PIB –Evolución de la Balanza de Pagos –Estructura Competitiva del Mercado

Dimensiones del entorno general factores de entorno Dimensión tecnológica –Nivel de desarrollo de Nuevas Tecnologías –Política de Innovación y Presupuestos de I+D –Tejidos Industrial y Servicios Sofisticados de Apoyo Empresarial. Dimensión político-legales –Legislación Fiscal, Laboral, Legal, Económico- Administrativa –Normativa Técnico-Industrial y Sanitaria

EMPRESA E N T O R N O E N T O R N O G E N R L A E E S P E C I F C O I COMPETIDORES NACIONALES COMPETENCIA INTERNACIONAL NUEVOS COMPETIDORES CLIENTES PROPIETARIOS Y AGENTES SOCIALES ADMINISTRACION PROVEEDORES NUEVOS PRODUCTOS Las dimensiones del entorno de la empresa

Tipos de entonorno económico Simple / Complejo Estático / Dinámico Rutinario / Novedoso Unicidad de mercados / Diversidad de mercados Tranquilidad / Hostilidad

Entornos Turbulentos Incremento en el grado de novedad de los cambios. Crecimiento de la intensidad del entorno Aumento de la velocidad de cambio del entorno Incremento de la complejidad del entorno. Ejemplo:

El entorno específico o sectorial de la empresa (Visión general) Concepto de sector: Tipos de sector (sistemas de clasificación):

El entorno específico o sectorial de la empresa (visión de M. Porter) Proceso ordenado que intenta captar los factores estructurales que definen las perspectivas de rentabilidad de una industria a largo plazo así como identificar y caracterizar la conducta de los competidores más significativos. Sector/Industria Conjunto de empresas que ofrecen productos o servicios que son sustitutos cercanos unos de los otros. Análisis competitivo de la industria Análisis estructural de las industrias El marco más influyente y el que más se utiliza para la evaluación del atractivo de la industria es el modelo de las cinco fuerzas de Porter (Tema 2)