SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Realización del producto ISO 9001:2008 Requisito: 7 Dr. Victor Izaguirre Pasquel Dirección de Calidad.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NTCGP 1000: 2009  ¿Qué es? La Norma Técnica de calidad en la Gestión Pública especifica los requisitos para la implementación de un Sistema de Gestión.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
MÓDULO III Auditoria de Seguros Privados, Auditoria de Salud Ocupacional y Auditoria de ISO Dr. César Augusto López Dávalos Especialista en.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
OHSAS SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
GESTIÓN HSEQ.
Instituto Tecnológico de Sonora
MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008.
7. Realización del producto y/o Prestación del Servicio
ISO 9001 REQUISITOS.
Requisitos legales y otros Objetivos y programa (s)
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
CONCEPTOS BASICOS.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Procedimiento No Conformidad
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
NORMA ISO 9000 ISO. Es la denominación con que se conoce a la International Organization for Standarization. Certificados ISO. Son otorgados por las denominadas.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: SGSI
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
OHSAS 18001:2007 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo Enero 2018.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
DESCRIPCIÓN NORMA ISO9001: Generalidades La adopción de un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica de la organización.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos BUENOS DÍAS.
MODELO ISO 9001 VERSIÓN 2008.
SISTEMAS DE GESTIÓN SEGÚN LAS NORMAS ISO 9001:2000 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Ing. Alejandro Alborino.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
“Investigación de Crédito”
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Control del Producto no conforme Control del Producto no conforme
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
SERVICIO NO CONFORME.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Llamocca Atahua, Rosmery Cáceres Mejía, Dayhana Ramos Vega, Estefanía Amar Guevara, Cristofer Herrera Atunga, Pool Aldere Tomayro, Lenin Bensa Sulca, Luis.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
La información y la comunicación son dos elementos claves en el quehacer institucional en función del cumplimiento de sus objetivos.
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo BRANDON ALARCÓN JHON FREDY GENES OREJUELA JESSICA LIZETH ESCOBAR MÉNDEZ.
Dr. Ernesto Rodríguez Moguel
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
ENS Una propuesta para las Entidades Locales de Navarra.
SOPORTE Y FUNCIONAMIENTO SOPORTE 1.Recursos 2.Competencias 3.Conciencia 4.Comunicación 5.Requisitos de información 6.Información documentada.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU EXPOSITOR: WILFREDO MEZA ARAMBURU

7 APOYO El sistema de gestión de la calidad de la organización debe 47 incluir: a)la información documentada requerida por esta Norma Internacional; b)la información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del sistema de gestión de la calidad. NOTA:La extensión de la información documentada para un sistema de gestión de la calidad puede variar de una organización a otra, debido a: -el tamaño de la organización y su tipo de actividades, procesos, productos y servicios; -la complejidad de los procesos y sus interacciones; y -la competencia de las personas. 7.5Información documentada

7 APOYO Al crear y actualizar la información documentada, la organización debe 48 asegurarse de que lo siguiente sea apropiado: a)la identificación y descripción (por ejemplo, título, fecha, autor o número de referencia); b)el formato (por ejemplo, idioma, versión del software, gráficos) y los medios de soporte (por ejemplo, papel, electrónico); c)la revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación Creación y actualización de la información documentada

7 APOYO La información documentada requerida por el sistema de gestión de la calidad y por esta Norma Internacional se debe controlar para asegurarse de que: a)esté disponible y sea idónea para su uso, donde y cuando se necesite; b)esté protegida adecuadamente (por ejemplo, contra pérdida de la confidencialidad, uso inadecuado o pérdida de integridad). Para el control de la información documentada, la organización debe abordar las siguientes actividades, según corresponda: a)distribución, acceso, recuperación y uso; b)almacenamiento y preservación, incluida la preservación de la legibilidad; c)control de cambios (por ejemplo, control de versión); d)conservación y disposición. La información documentada de origen externo, que la organización determina como necesaria para la planificación y operación del sistema de gestión de la calidad, se debe identificar, según sea apropiado, y controlar. La información documentada conservada como evidencia de la conformidad debe protegerse contra modificaciones no intencionadas. NOTA:El acceso puede implicar una decisión en relación al permiso, solamente para consultar la información documentada, o al permiso y a la autoridad para consultar y modificar la información documentada Control de la información documentada

8 OPERACIÓN La organización debe implementar las disposiciones planificadas, en las etapas adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios. La liberación de los productos y servicios al cliente no debe llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sea aprobado de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente. La organización debe conservar la información documentada sobre la liberación de los productos y servicios. La información documentada debe incluir: a)evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación; b)trazabilidad a las personas que autorizan la liberación. 8.6Liberación de los productos y servicios

8 OPERACIÓN La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conformes con sus requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencionada. La organización debe tomar las acciones adecuadas basándose en la naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la conformidad de los productos y servicios. Esto se debe aplicar también a los productos y servicios no conformes detectados después de la entrega de los productos, durante o después de la provisión de los servicios. La organización debe tratar las salidas no conformes de una o más de las siguientes maneras: a)corrección; b) separación, contención, devolución o suspensión de provisión de productos y servicios; c) información al cliente; d) obtención de autorización para su aceptación bajo concesión. Debe verificarse la conformidad con los requisitos cuando se corrigen las salidas no conformes. La organización debe conservar la información documentada que: a)describa la no conformidad; b) describa las acciones tomadas; c) describa todas las concesiones obtenidas; d) identifique la autoridad que decide la acción con respecto a la no conformidad. 8.7Control de las salidas no conformes

10 MEJORA Cuando ocurra una no conformidad, incluida cualquiera originada por quejas, la organización debe: a)reaccionar ante la no conformidad y, cuando sea aplicable: 1) tomar acciones para controlarla y corregirla; 2) hacer frente a las consecuencias; b)evaluar la necesidad de acciones para eliminar las causas de la no conformidad, con el fin de que no vuelva a ocurrir ni ocurra en otra parte, mediante: 1) la revisión y el análisis de la no conformidad; 2) la determinación de las causas de la no conformidad; 3) la determinación de si existen no conformidades similares, o que potencialmente puedan ocurrir; c)implementar cualquier acción necesaria; d)revisar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada; e)si fuera necesario, actualizar los riesgos y oportunidades determinados durante la planificación; y f)si fuera necesario, hacer cambios al sistema de gestión de la calidad. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. La organización debe conservar información documentada coma evidencia de: a)la naturaleza de las no conformidades y cualquier acción tomada posteriormente; b)los resultados de cualquier acción correctiva No conformidad y acción correctiva

¡GRACIAS! ¡GRACIAS!