VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de la Educación en línea Curso de gestión de enseñanza en línea Mayo 17 del 2010.
Advertisements

PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
U.N.A.H. PROPUESTA DE MODELO VIRTUAL PARA LA CLASE DE PUBLICIDAD Presentado por Carlos Banegas Nieto Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Innovación Suave «Soft Innovation» Dra. Yenny Eguigure Gracias, Lempira, 2016.
Ingeniería Ambiental / Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGÍA AMBIENTAL Código.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO. VISIÓN La Universidad Nacional de Chimborazo será una Institución líder en el sistema de educación superior, en la.
¿Has escuchado hablar de Educación por Extensión? Otros términos para referirse a la misma son: Educación Continuada Educación Continua Formación Continua.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Henry Chero Valdivieso
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
INDUCCIÓN APRENDICES-2017
Las Prácticas Preprofesionales. DIVERSIDAD y Perspectivas
Paradigmas Curriculares
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
En qué consiste Cómo Para
Acreditación Internacional ABET
Aprender y enseñar en colaboración
Convenio de Desempeño UCO1204 Armonización Curricular en la Universidad de Concepción: Gestión Efectiva del Modelo Educativo MAYO de 2014.
Implementación Modelo Educativo Institucional
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA CIMATE-UAGRO
Guía para el maestro en secundaria
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
El Modelo Cognitivo Pedagógico de la Escritura en Educación Superior
BIENVENIDOS.
Universidad tecnológica de chile, Inacap
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
PERFIL Persona responsable, autónoma, con capacidad de liderazgo, con habilidades que permiten la integración y el trabajo en equipo.  Me he desempeñado.
NÚCLEO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Tecnologías de la Información y Docentes
La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática apoyados en las Tecnologías de la Información y la Comunicación Adelfa Hernández febrero 2015.
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
Especialización en Educación de la Primera Infancia
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Planeación – Vicerrectoría Académica
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Ministerio de Educación Pública Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación de los Aprendizajes.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Mtra. María Guadalupe Carranza Peña
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ELECTRONICA DEPARTAMENTO DE PERFIL DEL PROFESIONAL
Área de Matemática.
Estrategias didácticas aplicadas en asignaturas de la carrera Matemática Estadística de la modalidad semipresencial de Educación a Distancia de la FACEN-UNA,
Escuela 2030.
Modelo Académico de Calidad Para La
Oficina de Desarrollo Académico
TIC y Educación. La experiencia de los mejores: Singapur, Corea y Finlandia
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
Formación de Prácticantes de Paz
PROCESO DE LICENCIAMIENTO DE LA UNMSM Dra. Antonia Castro Rodríguez
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Nuevo Modelo de Acreditación
¿Qué viene después de la acreditación?
José Miguel Rodríguez García Director Ejecutivo a.i.
Estructura curricular Linda Lucelly May Hoil
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
RECERCA, FORMACIÓ i TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE OPORTUNIDAD AL TALENTO?
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA ZONA ESCOLAR Y JEFATURA DE SECTOR
Estrategia 2019 Ministerio de Educación Nacional
Transcripción de la presentación:

VINCULACIÓN CON EL MEDIO LOCAL Y SOCIAL FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Académica y de la Investigación Como estrategia…. ….para lograr la pertinencia Académica y de la Investigación FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Vinculación con el medio a través de la Docencia Pertinencia Académica: Número de egresados totales / Número de egresados vinculados laboralmente Prácticas / pasantías Educación Continua(da): Cursos a la medida FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Vinculación con el medio a través de la Investigación Investigación aplicada: Ingeniería (Sector empresarial), Química (Sector Industrial), Biología (Sector agropecuario) Generación de Patentes Creación de Spin-off Transferencia tecnológica FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Prácticas y pasantías Cursos de extensión Consultorías Vinculación con el medio a través de la Proyección Social Prácticas y pasantías Cursos de extensión Consultorías FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Para referirnos a vinculación con el medio DESAFIOS DEL FUTURO O DEL PRESENTE?? Para referirnos a vinculación con el medio FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Vinculación con el medio a través de la Docencia

Sobre la importancia de la Educación Virtual, hoy en día no debe existir la menor duda. FERNANDO CANTOR Miembro Consejo Nacional de Acreditación

Incentivar experiencias de aprendizaje más creativas y exitosas, a partir de: Modificación de las estrategias pedagógicas y didácticas Cambio del rol de profesores y estudiantes, para que haya un aprendizaje interactivo con diferentes actores de su propia y de otras comunidades FERNANDO CANTOR Miembro Consejo Nacional de Acreditación

No solo se trata de trasladar contenidos a medios digitales. FERNANDO CANTOR Miembro Consejo Nacional de Acreditación

¿Cómo estamos promoviendo/reconociendo estas apuestas? ¿Tenemos claros y completos los elementos y particularidades para reconocer la calidad de la ES que se oferta desde lo virtual? FERNANDO CANTOR Miembro Consejo Nacional de Acreditación

Cuarta Revolución (Digital) Está introduciendo profundos cambios en el mercado de trabajo y por lo tanto en los campos de formación, y en las competencias y habilidades que se deben tomar en consideración en los procesos de formación en el Sistema de Educación Superior. FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

COMPETENCIAS GENÉRICAS Análisis de la información – Pensamiento crítico Análisis del contexto global, no solo local Creatividad y búsqueda de soluciones Trabajo en grupo/colaborativo Liderazgo y comunicación asertiva FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

¿Cómo estamos promoviendo/reconociendo el desarrollo y cumplimiento de esas habilidades blandas? Para lo cual implica cambios curriculares, estrategias pedagógicas y procesos de evaluación diferentes, profesores con esas habilidades. FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Vinculación con el medio a través de la Investigación FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

¿Qué estamos haciendo para promover/reconocer esfuerzos? FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

53 IES Acreditadas TOTAL IES 300 1 8 17,6% 1 53 IES Acreditadas TOTAL IES 300 4 11 5 4 20 2 7 2 1 FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Resultados de un Programa de IES localizada en ciudad capital EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Resultados de un Programa de IES localizada en ciudad capital FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Resultados de un Programa de IES localizada en ciudad de región EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Resultados de un Programa de IES localizada en ciudad de región FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

VALOR ACADÉMICO AGREGADO FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

NIVEL DE COMPETENCIA Promedio nacional Tiempo Año 1 Año 2 Año 3 FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

¿Qué están haciendo nuestras agencias para evaluar de otra manera la pertinencia de los programas o IES, más allá de los indicadores tradicionales orientados a evaluar la vinculación con el medio? ¿Cómo se está promoviendo/reconociendo el cambio para evaluar la vinculación con el medio local? ¿Qué ejemplos se puedan dar para ilustrar indicadores/procesos de evaluación diferentes, que no reconozca un listado de actividades/proyectos, sino resultados o impactos? FERNANDO CANTOR CNA-Colombia

Fortalezas del SAC: