La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
Advertisements

Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
COORDINADOR: DANIEL J. DIONICIO GONZALES PROFESORA RESPONSABLE: MONICA VASQUEZ JAVIER MINISTERIO DE EDUCACION GRELL - UGEL PACASMAYO I.E. SAN JOSÉ - JEC.
IV MICROTALLER DE FORTALECIMIENTO EN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS PELA - CALLAO 2013 PROGRAMA PRESUPUESTAL LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS IE DE LA.
COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACTORA NOMBRE : EDUARDO SAAVEDRA SANTA CRUZ CARRERA: DERECHO.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
LA LECTURA Presentado por: Mariana Martínez Cepeda.
Aprendizaje basado en competencias
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
COMPRENSIÓN LECTORA.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
 ¿Cómo fue su experiencia en la adquisición de la lectura?  ¿Qué es leer?  ¿Qué se entiende por proceso?  ¿Cómo se podría definir PROCESO LECTOR?
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
COMPRENSIÓN LECTORA “Leer es una actividad superior del pensamiento
Docente: Magaly Quiroga P.
PLAN DE AULA. ESTE ESQUEMA EXPLICA LA ESTRUCTURA DE LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Y SU USO EN EL AULA.
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
ESTANDARES DE LENGUAJE
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
IMPORTANCIA DE LA LECTURA
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
Sugerencias para hacer un buen resumen
Sistematización de Prácticas Profesionales
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 1 ANTICONCEPTIVOS
YANINA ANDREA RINCÓN GÓMEZ SILVIA PATRICIA ORTIZ CASTILLO
LOS PROYECTOS DE TRABAJO: UNA MANERA EFICAZ DE TRABAJAR
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
OBJETIVOS DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRICULO
TALLER DE COMUNICACIÓN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SEMANA N°3 SELECCIÓN DE INDICADORES PARA ANÁLISIS EN PROFUNDIDAD Objetivo: Analizar y reflexionar sobre situaciones o problemas.
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Ana Karen Tapia Pérez Rossana Judith Rojas Xochipa.
EVALUACIÓN Y FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Diplomado: Diseño Curricular por Competencias GLOSARIO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
Leer, comprender y aprender
Escuela Normal de Naucalpan
Objetivos específicos del Proyecto Personal
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Oficina de Desarrollo Académico
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
Comprensión lectora. ¿Qué es leer? ¿Cómo sé que comprendo lo que leo? ¿Para qué leer? ¿Qué hago si no comprendo lo que leo? ¿Todos leemos de la misma.
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
Proceso Educativo Mtra. Rosalba Rosales Bonilla.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
Escuela Preparatoria Oficial No. 272
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
IV jornada académica de zonas escolares
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN VI Sesión 1.
Presentación de experiencias exitosas
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
METACOGNICIÓN “La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
COMPETENCIAS QUE EVALÚA LA PRUEBA SABER. LECTURA CRÍTICA CONTEXTOS FILOSÓFICOS LECTURA CRÍTICA Comprender contenidos explícitos del texto Articulación.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE E INFORMACIÓN
Estrategias Metodológicas: "El caso del Estudio de Caso" CICAD-Universidad de Talca.
Becas Progresar Formación Docente (Compromiso Docente)
UNIDAD DE EVALUACION JURISDICCIONAL UEJ Referente Pcial. : Prof
LA LECTURA – Definición de lectura – Definición de comprensión lectora – Niveles de comprensión lectora – ¿Cómo enseñar a leer comprensivamente en la.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
PROCESO DE LECTURA PRELECTURA, LECTURA, POSLECTURA Y CONTEXTO.
ATENCION Estrategias para enseñar a pensar ING. ANGELO RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009

Para empezar: lectura… de imágenes

¿Es posible evaluar la comprensión de textos? La comprensión es algo personal, intransferible y, por ello, no es posible evaluarla en sentido estricto Se evalúa algo muy relacionado con la comprensión: las respuestas a tareas de comprensión de textos Una tarea es un requerimiento que modula un enfoque u otro de la lectura

Consecuencias prácticas de esta consideración En la escuela podemos intervenir de diferente forma respecto a estas dos dimensiones: Dimensión personal: animar, contagiar.. Dimensión escolar: enseñar a leer según tareas

PISA la globalización de un modelo de lectura: las claves del éxito Una concepción de la lectura basada en sólidas fuentes teóricas de las que ha sacado implicaciones prácticas para la evaluación Un modelo de lectura comprensible y fácilmente transferible al aula

Claves del éxito de PISA Abarca todas las situaciones en que se emplea la lectura Contempla todo tipo de textos Incluye diversidad de tareas lectoras (procesos lectores) Permite una valoración objetiva del nivel de competencia lectora (graduación de la competencia)

¿Cómo se define la lectura en el marco PISA 2009? La competencia lectora consiste en entender y usar textos escritos, reflexionar sobre los mismos e interesarse por la lectura, todo ello con el fin de alcanzar las metas propias, desarrollar el conocimiento y el potencial personal y participar en la sociedad.

Los textos incluidos en PISA 2009 A) Formato Continuo, discontinuo, mixto Múltiples (varios textos juntos) B) Tipología Narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos e instructivos C)Soporte Papel y electrónico D) Objeto texto Novela, página web, periódico, libro de texto..

Procesos que se evaluarán en PISA 2009 (en papel y ERA) Acceso y recuperación (25% en papel) Extracción de la información Integración e interpretación (50% papel) Comprensión global Interpretación y reelaboración del texto Reflexión y evaluación (25% papel) Reflexión sobre el contenido y valoración Reflexión sobre la forma y valoración Tareas complejas (sólo ERA)

Además de la dimensión cognitiva se evaluarán aspectos no cognitivos A) La implicación del lector Hábitos lectores Actitudes hacia la lectura Intereses: qué lee (en papel y on-line) Uso de la biblioteca La lectura en el aprendizaje Contexto educativo e implicación en la lectura B) La metacognición Tipo de estrategias lectoras del alumno

¿Cómo leen nuestros alumnos? Análisis basado en los resultados de PISA 2006

Perfil del alumnado de Navarra: puntos fuertes Comprenden información explícita de los textos, siempre que esté localizada Comprenden globalmente el texto: la idea general, de qué tratan, quienes son los destinatarios… Comprenden las características psicológicas, los estados de ánimo, la atmósfera y el tono emotivo…. Siempre y cuando sean evidentes.

Resumen de los puntos fuertes: Nuestros alumnos de la ESO comprenden los textos en sus aspectos más literales y explícitos, siempre y cuando no precisen de conocimientos previos complejos (tanto referidos al conocimiento de la vida como a ciertos conocimientos de índole académica)

Debilidades: áreas claras de mejora I TAREAS RELACIONADAS CON EL ACCESO Y RECUPERACIÓN 1-Tienen dificultades para buscar información que aparece distribuida por todo el texto 2-También tienen dificultades cuando la tarea exige buscar información en el texto para justificar una opinión o comprobar una suposición o hipótesis 3-Tienen dificultades cuando tienen que buscar información en el texto que cumpla varios requisitos

Debilidades: áreas claras de mejora II INTEGRACIÓN E INTERPRETACIÓN 1-Tienen dificultades para deducir la idea principal del texto 2- Presentan problemas cuando la tarea exige la organización jerárquica de las ideas del texto (sigue)

Debilidades: áreas claras de mejora III 3- Tienen dificultades en la comprensión de la estructura del texto. Es decir, saber identificar las partes, saber de qué trata cada una y la relación entre las mismas. 4- Son difíciles para los alumnos las tareas que exigen tener en cuenta la información de un texto (discontinuo, generalmente) para interpretar otro. Es decir relacionar información de dos textos

Debilidades: áreas claras de mejora IV REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN 1- Tienen dificultades a la hora de relacionar sus experiencias y conocimientos para entender los textos, parece como si hubiera una brecha 2- Por ello, también tienen problemas para emitir juicios críticos sobre el contenido del texto a partir de sus conocimientos de la vida.

En resumen Comprender más allá de la literalidad, buscar información de forma perspicaz, captar la estructura del texto y su organización, descubrir la idea dominante, relacionar información de dos textos, relacionar los textos con sus conocimientos, son algunos de los aspectos en los que deben mejorar nuestros alumnos

MUCHAS GRACIAS.. y recuerde que usted puede ayudar a sus alumnos a mejorar la lectura