Estrategias Intensivas.  “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imagen 1 . Elaboración propia.
Advertisements

Clase 5 Dirección Estratégica II IPLA 2009
ESTRATEGIAS INTENSIVAS Y DE DIVERSIFICACIÓN
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO. El producto tiene cuatro etapas que se desarrollan a través del tiempo (esto no es para todos los productos).
7.2 Razones para las Adquisiciones Razones que llevan a las compañías a decidir que comprarán a otra compañía. RAZONESRAZONES Mayor Poder de Mercado. Superar.
Marketing: Política de productos Laia Genoher Rando.
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
Ciclo de vida de los productos LIBRO: MARKETING, EDICIÓN, OCTAVA EDICIÓN,EDICIÓN ADAPTADA DE LATINOAMERICA AUTOR: KOTLER,ARMSTRONG EDITORIAL: PRENTICE.
© 2004 Pearson Educación, S. A. Desarrollo de nuevos productos y estrategias de ciclo de vida del producto Capítulo 11.
ACTIVIDADES Se deben señalar las áreas que participarán en la aplicación de las estrategias Se asignarán las actividades específicas que se llevarán a.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE”
Objetivos Explicar cómo las empresas encuentran y desarrollan ideas para nuevos productos. Enumerar y definir los pasos del proceso de desarrollo de nuevos.
Estrategias de ciclo de vida del producto
Curso de Marketing Estratégico
BIENVENIDOS.
RESPUESTA DE FABRICACIÓN RÁPIDA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
PRODUCTO.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
TÉCNICAS DE DISEÑOS Angie Dayana Ocampo Erika Johana Arango.
Introducción Base de una buena estrategia de posicionamiento es una buena segmentación. ¿Estar en la mente de todos? NO; estar en la mente de mi segmento…
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
Customer Relationship Management
Matriz de ANSOFF Diversificación Financiera.
LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
INNOVACION TECNOLOGICA
Modelo de las 5 fuerzas de porter
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PLANEACION ESTRATEGICA ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO E INVERSION
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
Unidad II Aspectos básicos de la investigación de mercados.
MERCADEO OBJETIVOS PLAN PROCESOS LAS 4 P
Inovacion tecnologica.
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
FODA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
CARACTERISTICAS DEL PROCESO EMPRESARIAL APORTACION DEL CLIENTE EMPRESA O DISTRIBUIDOR.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
FUNDAMENTOS DE MERCADEO PLAN DE VENTAS PROFESOR: ANA MUGNO PRESENTADO POR: FRANCISCO CAMPO 2018.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
PRECIO El precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. Es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
Innovación tecnológica
Plan de mejora de la satisfacción del cliente
ROOMBY LIMITED EXSIM - Strategic Planning Form. MISIÓN DE LA EMPRESA Nuestra misión es incrementar en innovación para ofrecer productos de gran calidad.
PRODUCTOS – SERVICIOS EXPERIENCIAS Carlos Arango Ucros Profesor de Marketing Analista y Consultor Laboral Coordinador Laboratorio Empresarial CUES.
La Promoción Internacional. Estrategia de Ventas.
UNIDAD II: ESTUDIO DE MERCADO. 2.4 DEFINICION DEL PRODUCTO O SERVICIO 2.5 ESTRATEGIA DEL PRODUCTO O SERVICIO DOCENTE: ING. SARRICOLEA VALENCIA JOSÉ A.
Definición de objetivos
Pronóstico de Ventas José David Arzabe Armijo. Introducción Antes de realizar una inversión, Se debe hacer un cálculo anticipado de los recursos que utilizará.
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
DIMENSIONES DEL MERCADO-PRODUCTO Mercado total: –Mercado técnico –Mercado de precio –Mercado de imágenes Producto: – Producto físico funcional – Producto.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
«…Crear actividades y productos es una vocación innata del ser humano. La historia de la humanidad es la historia de los inventos….»
Desarrollo de nuevos productos y estrategias del ciclo de vida de los productos Capítulo 9.
LAS 5 FUERZAS DE PORTER ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA El análisis de la competencia es poner de manifiesto las oportunidades y amenazas que el mismo ofrece.
PROMOCIÓN - KOLA REAL - INCA KOLA Presentado por:
TIPOS DE ESTRATEGIA LAE. Lucía Reyes Martínez. Los Tipos de Estrategias Existen diferentes tipos de estrategias: –Las Estrategias de Integración, –Las.
PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los.
Planeación Estratégica del Recurso Humano Proceso mediante el cual se declara la visión, misión y valores de una organización, con un previo análisis de.
Tabla comparativa de Criterios o Estrategias Básicas para Segmentar
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

Estrategias Intensivas

 “Estrategias intensivas,," porque requieren un esfuerzo intenso para mejorar la posición competitiva de la empresa con los productos existentes.

 Penetración en el mercado,  Desarrollo del mercado  Desarrollo del producto

Penetración en el Mercado  Pretende aumentar la participación del mercado que corresponde a los productos o servicios presentes, en los actuales mercados, por medio de un esfuerzo mayor para la comercialización.

 La penetración en el mercado incluye aumentar la cantidad de vendedores, elevar el gasto publicitario, ofrecer muchas promociones de ventas.

 Una Empresa cuando se esta iniciando o crea una nueva sucursal, éstas para tener una mayor participación en el mercado debe usar una estrategia fuerte en publicidad

Desarrollo del Mercado  Para desarrollar el mercado se requiere introducir los productos y servicios actuales en otras zonas geográficas.

 La expansión en los mercados mundiales no garantiza el éxito porque a veces se pierde el control de la calidad y del servicio al cliente.

El Desarrollo del Producto  La estrategia para el desarrollo del producto pretende incrementar las ventas mediante una modificación o mejoría de los productos o servicios.

 Por regla general, para el desarrollo del producto se requiere un gasto cuantioso para investigación y desarrollo.

 Por ejemplo, las empresas de la industria de las pastas dentales están invirtiendo constantemente grandes cantidades de dinero para el desarrollo de productos.  Así podemos encontrar en el mercado una variedad de marcas y con características diversas; como en los sabores, colores, olores, beneficios (más blancura, con calcio, etc.) y tamaños.

 Cuando la organización cuenta con productos exitosos que están en la etapa de madurez del ciclo de vida del producto; en este caso la idea es convencer a los clientes satisfechos de que prueben productos nuevos (mejorados) con base en la experiencia positiva que han tenido con los productos o servicios presentes de la organización.

 Cuando la organización compite en una industria que se caracteriza por la velocidad de los avances tecnológicos.

 Cuando los principales competidores ofrecen productos de mejor calidad a precios comparables.

 Cuando la organización compite en una industria de gran crecimiento.

 Cuando la organización tiene capacidad muy sólida para la investigación y desarrollo.