La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los."— Transcripción de la presentación:

1

2 PLAN DE MERCADEO

3 El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los clientes seleccionados, la planeación, el diseño, la fijación de precios, la comunicación y la distribución de ideas, bienes y servicios que satisfagan tanto, los objetivos de los clientes como, de las organizaciones. CONCEPTO

4 El propósito de la Planeación elaborar un plan No es elaborar un plan. El propósito es Producir Resultados

5 AUDITORIA DEL SECTOR EXTERNO El análisis o auditoría del sector externo se puede descomponer en tres grandes secciones: entorno 1.Análisis del entorno competencia 2.Análisis de la competencia o del sector industrial. del cliente 3.Análisis del cliente o del mercado

6 PRODUCTOPRECIO CANALES DE DISTRIBUCIÓN COMUNICACIONES TARGET O CLIENTE SOCIALESECONÓMICAS COMPETENCIA POLÍTICAS TECNOLÓGICAS INVESTIGACIÓN DEL MARKETING VARIABLES CONTROLABLES VARIABLES INCONTROLABLES

7 Objetivos de Mercadeo : * Participación en el mercado * Volumen de ventas * Utilidades * Rentabilidad Todos los negocios necesitan un plan para dirigir acciones futuras y hacer rendir sus recursos de mercadeo. El riesgo de invertir dinero sin haber planeado con antelación puede generar esfuerzos innecesarios que pongan la empresa en apuros; por esto, la planificación será la única forma de asegurar (aunque no en su totalidad) los recursos destinados para tal propósito.

8 El plan de mercadeo comprende las siguientes estrategias: - Concepto de producto o servicio - Estrategia de lanzamiento e introducción al mercado - Estrategia de ventas - Estrategia de precios - Canales de distribución - Publicidad y promoción

9 CONCEPTO DE PRODUCTO O SERVICIO Definición del Producto el punto de vista del consumidor potencial El producto se describe en concordancia con el punto de vista del consumidor potencial, de acuerdo con la necesidad o deseo que se quiere satisfacer. Los ítems que se tienen en cuenta para describir el producto: Características, beneficio básico y complementario, nivel de calidad, investigación y desarrollo, presentación, estado de propiedad, ventajas competitivas, información, plazos de entrega, garantía, asistencia técnica, servicio post - venta y mantenimiento.

10 Ciclo de Vida del producto tendrá un ciclo de vida La gerencia debe ser consciente de que cada producto o servicio tendrá un ciclo de vida, sin embargo la forma y la duración serán diferentes y difíciles de conocer con exactitud. El producto no se venderá por siempre, ni las ventas serán crecientes y duraderas permanentemente, puesto que la tecnología y la competencia se encargarán del ingreso de otros productos mejores para reemplazarlos.

11 distribuido y vendido por primera vez El producto es distribuido y vendido por primera vez. Puede ser un producto existente en una nueva industria, o un producto nuevo dentro de una industria existente. crecimiento pausado en las ventas Se caracteriza por un crecimiento pausado en las ventas, utilidades negativas o bajas, y grandes gastos en distribución y promoción. obtener reconocimiento para el nuevo producto Se trata de obtener reconocimiento para el nuevo producto o servicio. Introducción

12 Crecimiento es acogido en el mercado El producto o servicio es acogido en el mercado, entonces las ventas tienden a incrementarse, al igual que las utilidades. En esta etapa se trata de establecer una lealtad de marca. Aparece el riesgo de encontrar competidores que sugiere nuevas características y usos en sus productos.

13 Madurez El producto ya tiene una posición estable en el mercado, y se trabaja para mantenerla, mejorando los procesos y la calidad del producto con el fin de responder, día tras día, a las expectativas de un mercado cambiante. En esta etapa comienza a reducirse el crecimiento de las ventas y exige establecer estrategias como búsqueda de nuevos consumidores y segmentos de mercado, formas para estimular el uso en los clientes actuales, y cambios en el producto como mejoramiento de la calidad, características y estilos.

14 Declinación Etapa final del ciclo de vida de un producto, Etapa final del ciclo de vida de un producto, se caracteriza por la fuerte disminución de las ventas. Las ventas tienden a declinar por diversas razones: avances tecnológicos, cambios en los gustos y necesidades de los consumidores y, mayor competencia nacional o extranjera. La mayoría de empresas responden con reducción de precios, liquidación de inventario u otros activos en un intento por ganar dinero adicional.

15 El tiempo que muchos productos toman para recorrer su ciclo de vida desde la introducción, la maduración y luego la etapa de la declinación ha disminuido considerablemente, debido al desarrollo acelerado de tecnología y al mejoramiento de procesos de producción, responsables de que cada día aparezcan nuevos y mejores productos al servicio de los consumidores. Esto ocurre en un número creciente de industrias.

16 Una compañía comprometida en satisfacer las necesidades de sus clientes, debe manejar un portafolio de productos que incluya planes, tácticas y estrategias en las diferentes etapas del ciclo de vida, de esta forma siempre tendrá nuevas y renovadas ideas para introducir cambios y mejoras continuas de acuerdo con la etapa que atraviese su producto.

17

18 ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P Los esfuerzos dirigidos a que un producto o servicio sea recibido y aceptado por un mercado de consumo se apoya en técnicas variadas y complejas. Una de ellas es el marketing mix (mezcla de mercadotecnia). Se trata de evaluar y tomar las decisiones correctas acerca de qué hacer y cómo hacer para que las ventas y los objetivos de mercadeo se cumplan. En esta técnica se recurre a algo conocido como las 4 P de la mercadotecnia:

19 ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P Producto Esto es aquello que deseamos vender, sea un servicio, un bien intangible o un producto con valores físicos. Debe tener gran calidad o avances de innovación superiores a los de la competencia; debemos fijarnos en todo: desde los procesos de producción, el diseño del producto, sabor, manufactura y calidad hasta el empaque. Este último debe ser un reflejo de la calidad que ofrecemos, con un diseño profesional, llamativo para el público consumidor que deseamos captar.

20 ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P Precio Es el valor del producto que vamos a vender; es necesario comparar precios con aquellos productos semejantes al nuestro. Si damos el producto muy barato, puede ser percibido como de mala calidad, pero si es muy caro, pueden creer que es un robo. Es importante determinar cómo entrar al mercado y qué busca el consumidor. We Love Nails We Love Nails https://www.youtube.com/watch?v=dcqi1EjDIvk

21 ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P Plaza Se refiere a los lugares donde venderemos nuestro producto y a los canales de distribución. De muy poco servirá tener un producto de excelente calidad y precio, cuando es difícil encontrarlo. Para la gente es muy molesto tener deseos de adquirir un producto de difícil acceso. Canales

22 ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P Publicidad y Promoción que existimos Este proceso nos permite decirle a la gente que existimos y por qué le conviene adquirir nuestro producto. La publicidad la promoción La publicidad da a conocer un producto o un servicio en un mercado determinado; la promoción nos ayudará a acelerar el proceso de venta. La publicidad medios adecuados La publicidad debe comunicar las ventajas del producto o servicio, tiene que ser trasmitida en los medios adecuados para que llegue a la gente que puede comprar. La Promoción La Promoción, en cambio, consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan incrementar la venta de un producto o servicio en un período establecido de tiempo. Coca Cola

23 Cada emprendedor(a) debe plantear una estrategia de Mercadeo para su proyecto siguiendo la Plantilla 2.4. Plan de Mercadeo ESTRATEGIA DE MERCADEO: LAS C CC CUATRO P

24 Referencias FABIO VILLEGAS ORREGO. Presentación, Noviembre 05 de 2010 http://www.soyentrepreneur.com/las-cuatro-p.html


Descargar ppt "PLAN DE MERCADEO El mercadeo es la ejecución de las actividades de los negocios, que se origina en la investigación de las necesidades y deseos de los."

Presentaciones similares


Anuncios Google