Estudiante: Valeria Salinas García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROMOCIÓN DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL SITIO DE LECTORES DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA PRESENTA: SERGIO ANTONIO LÓPEZ ACOSTA TUTORA: DRA. OLIVIA JARVIO.
Advertisements

ENERO LMXJVSD FEBRERO LMXJVSD MARZO LMXJVSD.
laboutiquedelpowerpoint.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA DESDE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Presenta Teresa María de Lourdes Cortés Castillo Tutor Beatriz Mireya García Guillén Proyecto.
Estudiante: Sánchez Rodríguez Leopoldo Tutor: De Gasperin Sampieri Álvaro Ricardo RESUMEN: Protocolo para la intervención en las escasas prácticas lectoras.
Formación de lectores críticos mediante la lectura recreativa de textos narrativos tradicionales. Taller para estudiantes de la Escuela de Bachilleres.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades Unidad Académica Socio humanística Curso Metodología de la Investigación.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Universidad Veracruzana Especialización Promoción de la Lectura Sala de lectura para abuelos y nietos: una alternativa para fortalecer las relaciones.
PROYECTO PILE.
EJERCICIO BÁSICO DE APLICACIÓN Dra. Diana Elisa González Calderón
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
Autor: Olga Caro García Tutor: Dr. Daniel Domínguez Cuenca
Lic. Ana Isabel Mier Calderón Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
Trabajo Fin de Grado – GEF
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
Autora: Lizbeth Romero González Tutora: María Cristina Díaz González
SEDE: CÓRDOBA-ORIZABA
COMO ELABORAR UN PROYECTO
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
Las estaciones del año.
Registro contable Número 303, septiembre 19 de 2016.
Taller de iniciación a la lectura con alumnos de telesecundaria
UNIVERSIDAD VERACRUZANA ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
La lectura como terapia alternativa en la recuperación de mujeres sobrevivientes del cáncer Alumna: Citlali Ramírez Gómez Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda.
C. P. “ EL CRISTO” MIGUELTURRA
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Traducción científica y periodística 2017
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
Escuela Normal de Naucalpan
ESTUDIO DE CASO Morelia, Michoacán, 9 de Octubre 2015.
Una experiencia de aprendizaje autónomo y original
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Revisión y modificación Propuesta de asignaturas
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL Y LITERATURA
La Intervención Pedagógica como estrategia para
CONSTRUYAMOS, PRACTIQUEMOS FIGURAS
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
La literatura clásica: Un elemento motivador en la clase de ele
2009 Calendario.
Colectivo INAPE del Grupo de Investigación «Aprender Investigando»
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Informe de Evaluación de Resultados
Informe de Evaluación de Resultados
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Número de solicitudes de información presentadas en el Periodo de Septiembre 2017 – Octubre 2017
Roberto Carlos Luna Larios Tutor: Dr. Mario Miguel Ojeda Ramírez
La ouija literaria: promoción de la lectura con alumnos de secundaria
Presenta: Silvia Samara Palestina Villa
Sustentante: Lic. Edwin Eglon Harris Matamoros
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Especialización en Promoción de la Lectura Estudiante: Jorge Isaac Gómez Villegas Tutora: Dra. Herlinda Flores Badillo La palabra.
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
Área de Formación Básica General
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

Vida, muerte y miedo en México: taller de literatura y cine con universitarios Estudiante: Valeria Salinas García Tutora: Dra. Norma Esther García Meza Proyecto que busca promover la lectura en estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la Universidad Veracruzana con el fin de que adquieran el gusto de la lectura mediante la literatura mexicana, utilizando el cine como una herramienta para la comprensión lectora.

Marco conceptual Lectura en la universidad Carlino (2005) Jarvio Fernández (2016) Encuestas de lectura (CONACULTA, 2015; OCDE, 2016; INEGI, 2018) La lectura como práctica sociocultural Bourdieu (2000) Ferreiro (2001) Poulain (2004) Petit (2005) Gutiérrez Valencia (2009) Literatura y cine Steiner (1994) Culler (2006) Zavala (2010) González Rivera (2015)

Aprendizaje dialógico Marco teórico Capital cultural Bourdieu (2000) Literatura comparada Steiner (1994) Pimentel Anduiza (1998-1990) Martínez Suárez (2014) Aprendizaje dialógico Flecha (1997)

Casos similares Encuentro de literaturas (Facultad de Letras Españolas UV, 2004) Programa Universitario de Formación de Lectores (UV, 2007) Belvedere universitario (Falcone Torralba, 2018) Se regalan historias (Guevara del Angel, 2018) Diálogo entre un texto literario y la adaptación cinematográfica (González Rivera, 2015)

Delimitación del problema Bajos índices de lectura en México (OCDE, 2016) Poca lectura en la universidad (CONACULTA, 2015) 45.3% de los estudiantes no comprende lo que lee (CONACULTA, 2015) El índice de lectura en personas de 18 años en adelante disminuyó de un 84.2% a un 76.4% de 2015 a 2018 (INEGI, 2018).

Justificación Institucional: Programa Universitario de Formación de lectores Social: Necesidad de incrementar los índices de lectura Personal: Egresada de la Licenciatura en Lengua Inglesa

Objetivo general Acercar a los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UV a textos literarios mexicanos a través de un taller de lectura, para promover en ellos la lectura por placer, utilizando el cine como una herramienta que apoye la comprensión lectora, con el fin de que haya crítica y reflexión en torno a lo leído y visto y se promueva la participación, a partir de una cartografía que aborde los temas de vida, muerte y miedo, característicos de la cultura mexicana, para incidir en sus prácticas de consumo cultural y en la apreciación de su cultura.

Objetivos particulares Acercar a los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UV a textos literarios en español. Promover la lectura por placer en los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa. Facilitar la comprensión lectora utilizando el cine como una herramienta. Promover la lectura crítica y reflexiva mediante el diálogo de los textos leídos Incidir en la mejora de las prácticas de consumo cultural de los estudiantes. Coadyuvar en la apreciación de la cultura madre de los estudiantes a través de la literatura mexicana.

Hipótesis Mediante el taller de lectura que se propone los estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UV fortalecerán sus prácticas lectoras y de consumo cultural, adquirirán una mayor comprensión de lo leído mediante el cine y serán lectores críticos y reflexivos al compartir puntos de vista con sus compañeros de taller.

Contexto y aspectos generales ¿Dónde? Facultad de Idiomas, UV ¿Qué? Taller de lectura de literatura y cine 13 sesiones de 1 hora 30 minutos octubre-diciembre de 2018 ¿Con quién? Estudiantes de la Licenciatura en Lengua Inglesa de la UV

Estrategia de intervención Cuestionario diagnóstico y entrevista Prácticas de consumo cultural Hábitos lectores Cartografía lectora Leyendas mexicanas, ocho cuentos, una novela corta y dos películas en torno al tema de la muerte y el miedo Estructura de las sesiones Introducción al autor Lectura Diálogo Actividad Estrategias Lectura en voz alta Escritura creativa Lectura individual Lectura colectiva Dibujos Inferencias

Metodología de evaluación Antes Cuestionario diagnóstico y entrevista sobre prácticas de consumo cultural y hábito lector Durante Registro de observación, bitácoras y registro fotográfico Después Cuestionario final y entrevista

Programación de actividades Mes/Semana   Actividad Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Producto 3 4 1-2 3-4 1 2 Elaboración del protocolo x Borrador del protocolo Gestión de los permisos Acuerdos con la institución Elaboración de cartografía Cartografía conformada Invitación a participantes Lista de inscritos al taller Taller de intervención  x Bitácoras y reportes de observación Corrección del protocolo Protocolo final

Programación de actividades Mes/Semana   Actividad Enero Febrero Marzo Abril Mayo junio julio Producto 3 4 1-2 3-4 Cuestionario final y entrevistas x Cuestionarios y entrevistas aplicados Resultados de la intervención Sección de resultados Movilidad académica Reporte de movlidad Diseño del trabajo recepcional Propuesta de tabla de contenido Corrección del trabajo recepcional Trabajo recepcional aprobado Gestión y presentación del trabajo recepcional Examen profesional aprobado

Referencias