PEDAGOGÍA PROGRESISTA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos didácticos en historia
Advertisements

TENDENCIAS PEDAGOGICAS CONTEMPORANEAS
Concepciones sobre la enseñanza de la Historia
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
Abril de TEMA 2 HABILIDADES INTELECTUALES JUSTIFICACION Es necesario apoyar, abrir y potenciar los conocimientos, habilidades y aptitudes que el.
La enseñanza de la Formación Cívica y Ética
Propósitos y contenidos de la educación primaria
Recetas para acabar con el 50% del fracaso escolar (2):
5 Mente disciplinada Mente sintetizadora Mente respetuosa Mente ética
Foro Puerto Rico 2012 Mayo 24, Mayo 24, 2012 Puerto Rico Virtual Classroom Tour - VCT Foro Partners in Learning 2012.
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
EXPERIMENTALISMO Y CIENTIFICISMO: J. DEWEY.
Capacitadora Laura Cecilia Martini
MODELOS PEDAGOGICOS 6.
Laura Cristina Bothia Hernández Licenciatura en preescolar
Tema 1: relevancia de la profesión docente.
Las organizaciones educativas: La construcción del propio modelo de gestión mediante prácticas democráticas que reflejen el ideario institucional VILLA.
Recorrido conceptual final
Proyecto Aula Telemática
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
VICTOR MANUEL GRANADOS MARTINEZ
ESCUELA TRADICIONAL En el sentido etimológico, la tradición, es el acto de pasar de uno a otro. La pedagogía tradicional puede ser considerada como un.
Modulo V (primera parte)
Características del aprendizaje
METODOS Y TECNICAS DE TRANSMISION DE CONOCIMIENTO
CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA FASE EXTENSIVA
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS
"Todo el proyecto de la PEDAGOGÍA CRITICA está dirigido a invitar a los estudiantes y a los profesores a analizar la RELACIÓN entre: Sus propias experiencias.
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
Subdirección de Mejoramiento
Resolución de problemas en educación en ciencias de la naturaleza Entre el mundo cotidiano y el científico.
TEMA 4. MODELOS PEDAGÓGICOS EN EL DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR Diseño, Desarrollo e Innovación del Currículum Profesora: Mª Pilar Cáceres Reche/Juan.
Alexander Sutherland Neill
La escuela inteligente
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
Aprendizaje Basado en Problemas
Sistema de Evaluación Decreto 1290.
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
Alfonso Tamayo Valencia Catedrático Universidad SANBUENAVENTURA.
Enfoques CURRICULARES
La pedagogía como disciplina. Introducción. Evaluación pedagógica y cognición. Rafael Flores (2001). Juan José Hernández Granados.
Enero 2014 Información y Oportunidades para Practicar para Padres, Estudiantes, y la Comunidad ESTANDARES ESTATALES BASICOS COMUNES DEL ESTADO DE CALIFORNIA.
Teorìa del Aprendizaje Yanet Betzabe Consuelos Ruiz Hector Gomez Rivera José Lara Ruiz Omar Pérez Romero Eliel.
HAGAMOS RED ANGELS MARTINEZ BONAFÉ. AUTORA Profesora de secundaria Movimiento Vivir la democracia en la escuela Numerosos artículos sobre innovación y.
ESCUELA EDUCACIÓNCOOPERACIÓN SENTIDOCONTEXTOEVOLUCIÓN E INTERVENCIÒN ENSEÑANZA APRENDIZAJE CLIMA INSTITUCIONALDESARROLLO PROFESIONAL RELACIONES CON LA.
Capacitación Asignatura Estatal
HACER MATEMÁTICA EN EL NIVEL PRIMARIO
LA DIDACTICA.
1.- Procesamiento información
Tips para Power Point Adaptación por Profesora Verónica Martínez.
Comprender y transformar la enseñanza
Presentación del Sr. Pedro Montt Jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación Ministerio de Educación.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Postítulo La Construcción de la función tutorial en la educación MG DIEGO ANDRÉS REYNAGA.
Aprendizaje Basado en Problemas
FECHA: 30-JULIO  La participación en este tipo de técnica desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y evaluación de la información.
IV.1 Aprendizaje Colaborativo
EDUCACIÓN DR. JUAN MANUEL ASCENCIO BRAVO.
Los recursos didácticos son aquellos materiales o fuentes que ayudan a facilitar al docente su función y a la vez la del alumno. Deben utilizarse en un.
I Impulso a la adquisición de vocabulario académico D Desarrollo de habilidades académicas transferibles O Ofrece al alumno una ruta segura hacia el éxito.
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Currículo y enfoques pedagógicos NORMA PATRICIA SUACHE R LUISA FERNANDA CRUZ JORGE ENRIQUE ROMERO.
MATERIALES EDUCATIVOS
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE EN LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
MODELOS de COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN para el desarrollo rural Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Septiembre,
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
Perkins “La Pedagogía de la Comprensión”
Transcripción de la presentación:

PEDAGOGÍA PROGRESISTA También denominada, escuela nueva, escuela activa o nueva educación Surge en el siglo XIX, y se desarrolla en el siguiente Utilizado para designar una tendencia partiendo de un análisis critico de las realidades sociales. Ideas socio políticas de la educación. PROGESISTA FORMALISMO AUTORITARISMO FOMENTA LA COMPETITIVIDAD TRANSMITE CONOCIMIENTOS MEDIANTE LA MEMORIZACIÓN Critica a la pedagogía tradicional

Se consideran generales e individuales SE DEFINE COMO: Educación practica Educación vital Educación participativa Educación democrática Educación elaborativa Educación motivadora Se consideran generales e individuales

Los programas de educación progresista comparten algunas de estas características: Énfasis en la resolución de problemas y pensamientos. Trabajo en grupo y desarrollo de las habilidades sociales. Comprensión y acción conocimiento memorístico. Integración de un servicio comunitario. Libros de texto en favor de los recursos de aprendizaje variados. Aprendizaje permanente.

LIBERADORA ( Pedagogía de Freire) PEDAGOGÍA PROGRESISTA 3 VERSIONES: LIBERADORA ( Pedagogía de Freire) LIBERTARIA (Defensores de la autogestión pedagógico) DE LOS CONTENIDOS

Tendencia liberadora y libertaria Tienen en común: Antiautoritarismo Valorización de la experiencia vivida como base de la relación educativa. Idea de autogestión pedagógica.

Tendencia liberadora y libertaria Dan mas valor proceso de aprendizaje grupal que a los contenidos de enseñanza. EJEMPLO: participación en discusiones, asambleas, votaciones, etc. CONSECUENCIA LA PRACTICA EDUCATIVA SOLO ADQUIERE SENTIDO EN LA PRACTICA SOCIAL JUNTO AL PUEBLO.

PEDAGOGÍA PROGESISTA (crítico social de los contenidos) PRETENDE SER: SÍNTESIS DE LO TRADICIONAL Y LO RENOVADO. Atribuir importancia a la transmisión de contenidos, sin perder de vista la actividad y participación del alumno.

Numerosas obras literarias y cinematográficas, especialmente de ficción, reflejan el mundo escolar. En algunos casos el tema tratado es la pedagogía progresista. EJEMPLOS: Película: