Carrera de Especialización en BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hacia la Estructuración de Ideas
Advertisements

Modelo de Negocios CANVAS
Lucina Aguilar Orejel. 1.- Identifica la propuesta de valor.- La necesidad que atiendes 2.- Especifica a quién te diriges exactamente. ¿Quién es tu.
Se cambia el paradigma de planes de negocio por Modelos de Negocios
Ideas de Negocios Ideas de Negocios.
Relaciones con los Clientes Canales de Distribución/ Comunicación
Responsabilidad Social y Servicios Solidarios
Modelo Canvas Empresa: Future Imagination Emprendimiento.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Metodología de Osterwalder
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
Determinacion de tamaño
TITULO DEL PROYECTO TITULO DEL PROYECTO Nombre del estudiante Sustentación del Proyecto de Grado – Modalidad “Emprendimiento” para optar al título de CARRERA.
CANVAS Modelo de Negocios D-I- CORAL SÁNCHEZ LÓPEZ.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
SIMULADOR DE NEGOCIOS INTEGRANTES:
Es una propuesta de acción técnico económica para resolver una necesidad utilizando un conjunto de recursos disponibles, los cuales pueden ser, recursos.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
PLAN DE MARKETING FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
UNIDAD 3 EL MERCADO M. Mar A. G. EIE.
¿Cómo hacer un negocio sustentable?
Entendiendo el modelo de negocio
HinH | Hackathon in House
ELEMENTOS EN MODELOS DE NEGOCIO e-BUSINESS Equipo Modbus
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
Proyecto productivo.
Modelo de Negocios usando Canvas IN69B 26/Mayo/2010.
Como? Utilizando métodos de diseño
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Operaciones en el extranjero
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL PLAN DE NEGOCIOS
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
STARTUP Estructura. CONDICIONES DEL ÍNDICE INICIAL Consideraremos cada uno de estos elementos cuando terminemos el Índice General que atienda el modelo.
Actividad 3 Lizeth Rodríguez Mauricio Aguirre.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CHONTALPA MATERIA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ALUMNOS CRISTELL GUADALUPE CERINO LANDERO JAVIER RAUL NISHIMURA GARCIA.
TALLER MODELOS DE NEGOCIO
FORMATO CAMVAS: PRODUCCIÓN DE JITOMATE EN INVERNADERO Olvídate de mencionar el camvas, solo presenta tu proyecto con esa herramienta. Como la diapositiva.
Metodología de Osterwalder
Mi modelo de negocio Marzo de 2017.
Metodología de Venta Consultiva: El enfoque de Business Value
Modelo de negocio (Agosto 2016)
Modulo 2 La oferta y demanda
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
COMERCIANTES Y DISTRIBUIDORES Herramientas hacia canales de distribución.
Se refiere al flujo de caja que genera una empresa en los diferentes segmentos de mercado. Las empresas deben preguntarse lo siguiente: ¿Qué valor está.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA ESTUDIANTE HERRERA ALEX MATERIA EMPRENDIMIENTO TEMA.
LA INNOVACION COMO BASE EN EL ÉXITO DE UN EMPRENDIMIENTO
Modelo de innovación social InnovaUNAM Social
Inteligencia (estrategia) empresarial Cómo generar valor en las
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
7. Actividades Principales 4. Relación con el Cliente
PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADO. POR DR. C.P./ LIC. EDUARDO BARG RESPONDER A LAS NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y OBJETIVOS DE LOS CLIENTES Y LAS EMPRESAS.
MODELO CANVAS EMPRESA GOODGUER/ HAMBURGUESAS SALUDABLES WENDY ALVAREZ ALMORA OSMAR CEVALLOR MORA.
Skill Traing Componente Finanzas
Normas para proyectos Programa Institucional de desarrollo de Emprendedores Académicos y Sociales UAC emprende!!!
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
NOMBRE DE LA TECNOLOGÍA O PROYECTO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Emprender – desarrollo inmobiliario
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Transcripción de la presentación:

Carrera de Especialización en BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto Nacional de Tecnología Industrial MATERIA “ Diseño de bioproceso” 2015-2016 DOCENTES: Lic. Maria de los Angeles Cappa

Modelo de negocios Osterwalder Un modelo de negocios describe la lógica de cómo una organización crea, entrega, y captura valor

1. Propuesta de valor. Describir la propuesta que les darás a tus clientes con tu producto o servicio, Los problemas que se le resuelven al cliente al usar tu producto. Las necesidades que resolverán con tu producto o servicio. Qué valor dará a tus clientes, que compren tu producto o servicio. Las características del producto que se resaltarán para cada segmento del mercado.

2. Relaciones con los clientes. Analizar el tipo de relaciones que se establecerán con tu cliente al momento que adquieran tu producto,  El tipo de relaciones que espera cada uno de los segmentos del mercado que mantendrás con ellos. Evaluar el tipo de relaciones que tendrás con tus clientes, ya que si el medio es virtual o si es físico variará de gran forma en el costo de tu producto o servicio.  ¿Cómo integrarás las relaciones con tus clientes para que funcionen de forma armoniosa con tu modelo de negocio?

3. Canales de distribución.  La forma en que se distribuye actualmente en tu mercado y al mismo tiempo preguntarte: ¿cómo tú puedes cambiar esto, al integrarlo en la rutina diaria de tus clientes? Analizar la forma en que tu segmento de mercado quiere ser alcanzado. Identificar que canales de distribución pueden funcionar mejor para tu modelo de negocio y al mismo tiempo analizar la forma más adecuada que te ayude a hacer eficientes tus costos.

4. Segmentos del mercado. Analizar el mercado meta al que tu producto está enfocado, es decir, cada uno de los diferentes grupos poblacionales o segmentos de clientes que se atenderá con tu producto o servicio. Para qué tipo de personas estoy creando valor con mi producto?  Necesidad que le resolverá con su producto y que actualmente no se está resolviendo.

5. Fuentes de ingreso. Se evalúa el modelo de negocios y la propuesta de innovación en torno a lo que la gente está dispuesta a pagar por ella.  La cantidad de dinero que la gente pagaría por tu producto o que actualmente paga por un producto similar, sustituto o que paga con un competidor. La forma en que actualmente los clientes pagan por un producto similar , así mismo analizar el supuesto en que los clientes preferirían pagar de una forma diferente a como lo hacen actualmente. Analizar la forma que las fuentes de ingreso y formas de pago contribuirán a obtener los márgenes que pretendes obtener para que elnegocio tenga el éxito deseado.

6. Actividades clave. El bloque de Actividades Claves describe las cosa mas importantes que una empresa debe hacer para que un modelo de negocios funcione. Cada modelo de negocios requiere de un número de actividades claves. Producción Plataforma/Redes

7. Recursos clave ¿Cuáles recursos claves requiere nuestras proposiciones de valor? ¿Nuestros Canales de distribución? ¿Nuestras Relaciones con los clientes? ¿Nuestras Fuentes de Ingresos?

8. Socios clave ¿Quiénes serán los socios comerciales clave, los proveedores clave y los recursos clave que deberás obtener de tus socios comerciales a fin de que todo el ciclo del negocio funcione correctamente. ?

9. Estructura de costos  Los recursos clave de tu negocio que son los más caros y ¿Cómo podrás reducirlos? Las actividades clave de tu modelo que son las más costosas. Los costos más importantes que van de mano a la realización de tu modelo de negocios.