UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Maurdys De Sousa. JUSTIFICACIÓN Según la página Web Wikipedia “La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de.
Advertisements

EL PRODUCTO A ENTREGAR ES LA ELABORACIÓN DE UNA PROPUESTA GRUPAL DEL TEMA SELECCIONADO EN EL TRABAJO 1 TITULO GRUPAL Se debe ver reflejado en el foro y.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
FORMA DE LLEVAR EL PROCESO TIPO DE INSTRUMENTOS TIPO DE DATOS PRODUCIDOS MUESTRA POSIBILIDAD DE GENERALIZAR Metodología Cuantitativa.
Etapas de desarrollo. Capítulo 1 Formulación del tema - Área de conocimiento: ________________________________________ - Nombre del tutor:__________________________________________.
O BJETIVOS Pedro Godoy G.. OBJETIVOS Los Objetivos generales. Explica claramente lo que se espera lograr con el estudio Los Objetivos específicos Siguen.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
SEMINARIO DE TESIS I ALUMNO:  FLORES GONZALES SAUL. CARRERA PROFESIONAL:  Administración de Empresas. TEMA DE ESTUDIO:  DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la Investigación
Rosa Alejandra Liz Reynoso
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Planteamiento del problema Cuantitativo
SEMANA 3 2. estructura Mg. César Augusto Poma Henostroza
Titulo del proyecto Grupo de investigación Área o servicio
¿QUÉ ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA?
Investigación preliminar
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del problema
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
Planteamiento del Problema Plantear el problema consiste en afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. Plantear el problema consiste.
Planteamiento del problema
Metodología de la Investigación
Metodologia de la Investigacion Cientifica. Universidad Privada Antenor Orrego Profesor Dr. Cristobal Exebio C.
La cadena de valor: Introducción y 7 pasos
Institución de Educación Superior sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional Personería Jurídica Res del 22 de.
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO
Héctor Fernando Herrera Dussan
SEMINARIO DE TESIS I Docente: MSc. KARLA RIVERA DUBÓN MAESTRIA EN DERECHO TRIBUTARIO.
PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN. CONOCIMIENTO  Es la infinidad de información que la especie humana adquiere sobre la naturaleza y sobre sí mismo.
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA “Un problema planteado correctamente está resuelto en mayor parte (Ackoff, 1967)” PRESENTADO POR: EMMANUEL HERNÁNDEZ PÉREZ ALBERTO.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (Roberto Sampieri) Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Mg. Sarita Collins L.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVO CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA.
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
Tomado de: Dra. Ma. Elena Morales Modenesi
Redacción de los Objetivos
Planteamiento del problema
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN Docente: Caroll Schilling
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION Lic. Edwin Rolando Silvestre Sanchez.
Dra. Caroll Schilling Lara Fundamentos de la educación Construcción de proyecto de investigación.
diseño de investigación
ESTUDIO DE CASOS INVESTIGACIÒN CUALITATIVA. Estudio de casos Definiciones: Robert Yin (2002) lo define como un «diseño empírico que investiga un fenómeno.
JUSTIFICACION Y MARCO TEORICO Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Planteamiento del problema. El planteamiento del problema es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de investigación en la cual se expone el asunto.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Metodología de la investigación.
Planteamiento del problema. OBJETIVOS 1. Formular un problema de investigación cuantitativa. 2. Plantear el problema de investigación con todos sus elementos.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS PSICOLÓGICAS CARRERA: CARRERA: Psicología Infantil y Psicorrehabilitación. ASIGNATURA: ASIGNATURA: Metodología.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD IV: Planteamiento del Problema de Investigación. Justificación de la investigación Objetivos de investigación y su formulación. Preguntas de investigación Viabilidad, evaluación y consecuencias de la investigación

OBJETIVOS Formular de manera lógica y coherente problemas de investigación científica. Redactar objetivos y preguntas de investigación científica. Comprender los criterios para evaluar un problema de investigación científica.

EJEMPLO: Un asesor en cuestiones de organización puede decidir llevar a cabo un estudio sobre los medios de comunicación que utilizan los altos ejecutivos y plantear las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son los medios de comunicación que utilizan con mayor frecuencia los niveles gerenciales o similares en su trabajo?, ¿qué tipo de información se transmite a través de dichos medios?, ¿con qué propósitos se usa cada medio?. En estas preguntas no se han especificado diversas cuestiones que es necesario aclarar mediante una breve explicación. En el ejemplo, ésta podría ser la siguiente: “La investigación incluirá las siguientes formas de comunicación en las organizaciones: la interacción diádica “cara a cara”, las reuniones en grupos pequeños, el teléfono, la comunicación a través de terceras personas; la correspondencia (cartas, memoranda, avisos, notas, oficios), las reuniones en grandes grupos, los tableros de aviso, las terminales de computadora, el boletín y otras publicaciones de la empresa, y las grabaciones. Se abarcarán solamente los tres niveles jerárquicos más altos de las empresas que cuenten con más de mil trabajadores del área metropolitana de la ciudad de Bogotá. Un ejemplo de ingeniería podría ser averiguar cuales son los factores que inciden en la rotura de envases de vidrio para refrescos embotellados.

Aplicando lo anterior al ejemplo de la investigación sobre el noviazgo, las preguntas de investigación podrían ser: ¿La atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud ejercen una influencia significativa sobre la evaluación que hacen los novios de su relación, el interés mostrado por ésta y la disposición de continuar la relación? ¿Cuál de estos factores ejerce mayor influencia sobre la evaluación de la relación, el interés mostrado por ésta, y la disposición de continuar la relación? ¿Están vinculadas entre sí la atracción física, la confianza, la proximidad física, el reforzamiento de la autoestima y la similitud.? ¿Existe alguna diferencia entre los hombres y las mujeres con respecto al peso que le asignan a cada factor en la evaluación

Objetivos de investigación En la investigación, como en la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y preguntas Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio. Con unas investigaciones se busca, ante todo, contribuir a resolver un problema en especial; en tal caso, debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras investigaciones tienen como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Es posible que durante la investigación surjan otros objetivos, se modifiquen los objetivos iniciales o incluso se cambien por nuevos objetivos, según la dirección que tome el estudio.

Señalan a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo.  Unas investigaciones buscan, ante todo, contribuir un problema en especial.  Probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de ella.

Elementos que debe contener todo objetivo general Todo objetivo general debe contener los siguientes elementos

Por ejemplo, Comparar el personal docente que labora en las universidades públicas del estado Barinas y el que labora en universidades privadas del mismo estado, con relación a su calidad de vida, durante el año Verbo: comparar Evento de estudio: calidad de vida. Unidades de estudio: personal docente. Temporalidad: año Contexto: universidades públicas y privadas.

Si el objetivo general es, Proponer un programa de formación en Alfabetización digital(ALDIG) dirigido a estudiantes de postgrado en la Universidad Iberoamericana del Ecuador Los objetivos específicos pueden ser… Describir los niveles de Alfabetización Digital que debería poseer un estudiante de postgrado para tener éxito en sus estudios Explicar la importancia que tiene la Alfabetización Información para un buen desempeño estudiantil, durante programas de especialización o maestría en la Universidad Iberoamericana del Ecuador Diagnosticar los niveles actuales de ALDIG que exhiben los estudiantes de especializaciones o maestrías en la institución Establecer los criterios de formación de acuerdo a los requerimientos de los estudiantes de las diferentes maestrías y especializaciones que se imparten en la Universidad.

Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudios es necesario e importante. Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación: Conveniencia Relevancia social Implicaciones práctica Valor teórico Utilidad metodológica

 Conveniencia: ¿Que tan importante es la investigación? ¿Para qué sirve?  Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad? ¿Quienes se beneficiaran con los resultados? ¿Qué alcance o proyección social tiene? 20

 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema real? ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?. 21

 Valor teórico: ¿Se llenará algún vacío de conocimiento? ¿Se podrán generalizar los resultados? ¿La información que se obtenga puede servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría? ¿Qué se espera conocer con los resultados que no se conozca antes? ¿Se pueden sugerir recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?. 22

 Utilidad metodológica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿Contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables? ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población?. 23

No basta que el problema de investigación este correctamente formulado, sino que en ese proceso de definición es imprescindible analizar la viabilidad y factibilidad, conveniencia y utilidad de estudiarlo. OTRO ELEMENTO : Viabilidad de la investigación 24

Para ello, debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán, en última instancia, los alcances de la investigación (Mertens, 2010 y Rojas, 2001).

Cómo escribir una justificación de investigación Precisar la declaraciónEstablecer razonesDiscutir los problemas de presupuestoProveer soporte