LA PERCEPCION Y LA TOMA DE DECISIONES INTEGRANTES: BRANDON DAVALOS AYALA GRACIELA TILILA NAHOMI SANTOS SUAREZ CHARLY ENRIQUE ROSMERY CAYO DOCENTE:Aivlis.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Oscar González Orlando González.  Rama de la psicología social que estudia las maneras en que formamos y modificamos nuestras impresiones de los demás.
AUTOEFICACIA La autoeficacia hace referencia a las creencias que tenemos las personas acerca de nuestras propias capacidades y habilidades. Al mismo tiempo.
Political Leadership En colaboración con la University of Syracuse.
LAS EMPRESAS COMO SISTEMAS DINÁMICOS Organización - Sistemas - Objetos - Elementos - Interrelaciones - Contexto Gestión Administrativa - 4to año
TEORÍA DE ROTTER La personalidad influenciada por el entorno y el aprendizaje.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Factores Psicológicos implicados en el Proceso de Enseñanza Virtual: La Experiencia del Diploma en Enseñanza del Español. Carlos Iberico Alcedo Pontificia.
equidad, expectativas y establecimiento de objetivos
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
TEORIA DEL REFORZAMIENTO DE ACCIONES
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
 LA PERCEPCIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL CAP: 5.
EVALUACION Y GESTION DEL DESEMPEÑO
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
El método científico.
Percepción de las personas: los juicios sobre los demás
Etica y deontología PROFESIONAL
Validez y Confiabilidad
Validez y confiabilidad
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
ADMINISTRACION MODERNA
Rol de Jefe Luis Barrera.
Percepción y toma individual de decisiones P. ¿Que es la percepción y por que es importante? Proceso por el cual los individuos organizan e interpretan.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
APOYO GERENCIAL INTEGRANTES MILENA CARRASCO IVETTE CARVAJAL.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
ENCUESTA DE CLIMA LABORAL. OBJETIVO: Identificar el clima laboral que se tiene actualmente en las plantas de Etzatlán, Ahualulco y Guadalajara, generando.
Julio – Noviembre 2010 Agosto 3 de ¿Qué es Comportamiento Organizacional? 2.¿Qué es el contrato psicológico? 3.¿Qué es cultura organizacional?
Introducción al Diseño LA PERCEPCIÓN HUMANA. Objetivos  Describir el proceso de percepción de las personas.  Identificar las etapas del proceso de percepción.
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
Investigación de mercados
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
DIRECCIÓN EMPRESARIAL (“Función que cohesiona”) FUNCIÓN ADMINISTRATIVA QUE TRATA DE COMBINAR LOS RECURSOS HUMANOS Y TÉCNICOS PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS.
Nuestros canales de comunicación Psicología Social.
CARACTERÍSTICAS DE LOS INFORMES. Redacción y Presentación de Informes Técnicos Un informe técnico es una forma especializada de exposición, que tiene.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
REDES DE COMUNICACIÓN PROFRA. BEATRIZ MEJORADA. REDES DE COMUNICACIÓN  La circulación de información en una empresa se puede realizar de múltiples formas.
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
PSICOLOGÍA SOCIAL Profesor. Christian Tejeira /Psicólogo.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
ESCUELA DE SECRETARIADO Y ASISTENTE DE GERENCIA
Evaluación, calificación y
Tema 1.- El desafío de ser persona
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
EVALUACIÓN DE LAS TAREAS DEL PERSONAL DE OFICINA
CAPITULO IV. DESCRIPCION DE LA DIRECCION COMUNICACIÓN La comunicación es un proceso de intercambio de información, es un elemento de gran importancia.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
La Observación. Tema: La Observación.  Características de la observación como técnica de recopilación de datos.  Tipos de Observación.  Ventajas y Desventajas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
PROCESO ADMINISTRATIVO. El diseño de la estructura organizacional, es consecuencia de 4 decisiones fundamentales que toman los administradores para determinar.
MOTIVACIÓN, ACTITUD Y LIDERAZGO CLAVES PARA ALCANZARLA. LIC. MARTIN SALINAS
Evaluación del Desempeño
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
Modelo Edumétrico de evaluación del aprendizaje Evaluación diagnóstica Evaluación formativa Evaluación sumativa Para conocer al alumno Para orientar el.
La evaluación educativa
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
Psicología del Trabajo. La importancia del trabajo en la vida de las personas. La mayoría de los adultos dedican gran parte de los días hábiles de la.
Transcripción de la presentación:

LA PERCEPCION Y LA TOMA DE DECISIONES INTEGRANTES: BRANDON DAVALOS AYALA GRACIELA TILILA NAHOMI SANTOS SUAREZ CHARLY ENRIQUE ROSMERY CAYO DOCENTE:Aivlis Vargas V.

La Percepción La percepción es el proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado a su entorno. Sin embargo, lo que uno percibe llega a ser muy diferente de la realidad objetiva. Por ejemplo, es posible que todos los empleados de una empresa consideren a ésta como un magnífico lugar de trabajo: condiciones laborales favorables, tareas interesantes, buena paga, prestaciones excelentes y una administración comprensiva y responsable, pero, como casi todos sabemos, es muy raro encontrar tal grado de acuerdo.

Percepción Social Es percepción de la realidad influenciada por los factores sociales que rodean al individuo, es decir, el estudio de la influencia social sobre la percepción.

Factores que influyen en la percepción Algunos factores que influyen en la percepción radican en el receptor, en el objeto percibido, y en el contexto de la situación en la que tiene lugar la Percepción. PERCEPCIÓN Factores en el Receptor Factores en el Objeto Factores en la situación

Factores del Receptor Esta influenciada por las características personales del receptor, entre ellas se encuentran las actitudes, personalidad, motivos, experiencias del pasado y expectativas. Ejemplo: si usted espera que los policías sean autoritarios, los jóvenes flojos, los percibirá de ese modo.

Factores del Objeto Las características del objeto que se observa afectan lo que se percibe. En un grupo se diferencia la gente mas ruidosa que la tranquila, o los individuos mas atractivos.

Factores en la situación El contexto en el que se observa los objetos o eventos también son importantes. El momento en que se miran influyen en la atención, así como la ubicación, iluminación, calor o cualquier tipo de factor situacional. Ejemplo: una chica vestida llamativamente en una discoteca puede pasar desapercibida pero si se viste de la misma manera en clases llamaría la atención.

LA PERCEPCION DE PERSONAS La percepción del mundo que nos rodea no solo afecta a lo físico o sensorial; también es necesaria una correcta interpretación del medio social para desenvolvernos en nuestra realidad.

Formación de impresiones. El proceso mediante el cual se infieren características psicológicas de una persona a partir de sus atributos y de su conducta, se denomina formación de impresiones.

Factores influyentes en la percepción de personas. El receptor.- la persona percibida y el contendió de la percepción son los tres factores que influyen en la formación de impresiones. El receptor - Las personas tiene tres tipos de objetivos cuando perciben a otra: 1.- Probar o confirmar sus propias expectativas. 2.- Comprender a la otra persona y las causa de su conducta. 3.- Determinar si la conducta del otro se ajusta a alguna norma. La persona percibida – Se guía por tres pautas para emitir información sobre si misma con objeto de manejar la impresión. 1.- Congraciamiento (se ajusta a las expectativas del perceptor para parecerle atractivo) 2.- Intimidación (intenta mostrar su poder). 3 Autopromoción (trata de mostrar sus cualidades y de ocultar sus defectos).

Factores influyentes en la percepción de personas. El contenido de la percepción Su importancia para el perceptor depende de varias circunstancias: 1.- Efectos de orden (efecto primacía: los primeros elementos percibidos tienen mayor importancia que los siguientes, y efectorecencia: la información mas reciente se recuerda mejor que la anterior) 2.- Tono evaluativo de los elementos informativos (los elementos valorados como negativos tienen mayor importancia que los positivos) 3.- Información única y redundante (los elementos informativos mas originales tiene mayor peso que los repetitivos)

ERRORES Y PREJUICIOS QUE DISTORCIONAN LA ATRIBUCION La teoría de la atribución ha sido planteada para realizar explicaciones acerca de las maneras en que se juzga de forma diferente a las personas, dependiendo de que significado se aplique a un comportamiento dado. De modo específico determina si un comportamiento observado fue causado ya sea interna o externamente. Entre los factores que influyen en esta determinación se encuentra: Distintividad: Una persona muestra diversos comportamientos en distintas situaciones. Si el comportamiento que presenta una persona es inusual, por lo general se le dará al comportamiento una atribución externa. Si no es inusual, lo más seguro es que sea juzgada como interna.  Consenso: Se da cuando todas las personas responden de la misma forma ante situaciones que son parecidas. Si el consenso es alto, entonces la atribución que se espera es externa, si es baja es interna.

 Consistencia: Se refiere al hecho que una persona responda de la misma manera a pesar del paso del tiempo. Si existe una alta consistencia la causa de la atribución es interna, en caso que sea baja, es externa. ERROR DE ATRIBUCIÓN FUNDAMENTAL Explica el hecho que cuando los individuos realizan juicios acerca de otras personas, tienden a menospreciar la influencia de los factores externos y a sobrestimar la repercusión de causas internas o personales SESGO DE AUTOBENEFICIO “cuando un estudiante presenta un alto nivel en su rendimiento académico, este por lo general atribuye esto a sus propias habilidades, pero si lo que ocurre es que su rendimiento académico es bajo, tiende a culpar al profesor por esto.”

CAMINOS FACILES UTILIZADOS CON FRECUENCIA AL JUZGAR A OTRAS PERSONAS En las organizaciones, las personas están siempre juzgándose unas a otras. Los directivos deben evaluar el rendimiento de sus subordinados; éstos evalúan la cantidad de esfuerzo que realizan con sus compañeros de trabajo y sus jefes. En muchos casos, estos juicios pueden tener repercusiones para la organización. La percepción, definida como el proceso mediante el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales con la intención de dar significado a su entorno.

LOS CAMINOS CLÁSICOS QUE OCASIONAN ESTAS DISTORSIONES SON: PERCEPCION SELECTIVA EFECTO HALO EFECTO DE CONSTRASTE ESTEREOTIPOS Las personas no podemos asimilar todo lo que observamos, captamos sólo partes; estas partes no son elegidas al azar, sino que son escogidas de manera selectiva de acuerdo con nuestros intereses, pasado, experiencia y actitudes. Cuando nos formamos una opinión general de una persona a partir de una sola característica, como la inteligencia, la sociabilidad o el aspecto, está funcionando el efecto halo. Es la evaluación de las características de una persona que se ven afectadas por la comparación con otra recientemente encontrada, que califica más alto o más bajo en esas mismas características. Este surge cuando juzgamos a alguien a partir de nuestra percepción del grupo al que pertenece, estamos utilizando un tipo de camino fácil.

Aplicaciones específicas de los atajos en las organizaciones En las organizaciones, las personas siempre están juzgándose unas a otras. Los gerentes deben calificar el desempeño de sus empleados. Evaluamos el esfuerzo que nuestros compañeros de trabajo realizan en él. Entrevista de trabajo: Un medio importante para decidir quién es contratado y quién rechazado es la entrevista de trabajo. Es acertado decir que pocas personas son contratadas sin una entrevista. Sin embargo, las evidencias indican que los entrevistadores hacen juicios de percepción que con frecuencia son erróneos.14 Por lo general, los entrevistadores sacan conclusiones tempranas que asimilan con mucha rapidez.

Expectativas de desempeño : Las personas tratarán de validar las percepciones que tienen de la realidad, aun cuando éstas sean erróneas.17 Esta característica tiene relevancia en particular cuando se consideran las expectativas de desempeño en el trabajo. La llamada profecía autocumplida, o efecto Pigmalión*, ha evolucio- nado para caracterizar el hecho de que el comportamiento de un individuo está determinado por las expectativas de otras personas. Evaluación del desempeño : Aunque el efecto que tienen las evaluaciones deL desempeño en el comportamiento se estudiará en el capítulo 18, debemos decir en este momento que evaluar el rendimiento de un trabajador es un proceso muy dependiente del proceso de percepción.19 El futuro de un empleado está relacio- nado con su evaluación —los resultados más obvios de ésta son los ascensos, aumen- tos de salario y continuación en el empleo.