Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MARCO POLÍTICO PEDAGÓGICO CARRIZO, Laura BELLONI, Leticia KELLY, Laura SANTORO, Gustavo MAURINO, Luis BONNOT, María de los Ángeles.
Advertisements

Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES.
Esta nueva gestión pedagógica busca fortalecer las prácticas docentes flexibles, la participación social responsable y la rendición de cuentas. Para materializar.
Genere nuevas maneras. Competencias Docentes Estas son Habilidades Conocimientos Procedimientos Técnicas Actitudes De la practica Saberes previos Estrategias.
NIÑOS Y NIÑAS DE LA I.E.D. NUEVO HORIZONTE DEL QUINTO GRADO DE PRIMARIA CONTRIBUYEN A ESCRIBIR BIEN CON EL USO ADECUADO DE LA ORTOGRAFÍA. Lucy María Carranza.
TALLERES FUENTES DE INFORMACIÓN Guía para la revisión y mejora de los talleres.
ACTIVIDAD 2 REALIZADO POR : MAURICIO MIRANDA MEJIA.
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Módulo II Diseño Educativo con base en Objetos de Aprendizaje
MÓDULO 3 El trabajo del director en las relaciones con la comunidad
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Dra. María Virginia Casas Santín
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
Rasgo: Mecanismo para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Guía para el maestro en secundaria
Competencia pedagógica
Acompañamiento y Gestión Escolar
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
"Los Valores en la Elección Profesional"
MÓDULO GESTIÓN ESCOLAR INCORPORACIÓN DE TIC
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logre que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
QUE RUTA TOMAMOS? DISTRITO 05 –21
ACTIVIDAD INTEGRADORA. LA UNIVERSIDAD EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI
Aprendizaje en Visión Estratégica Competencias: Comunicación
Proyecto Aula Telemática El proyecto Aula Telemática es un macroproyecto de desarrollo y uso de las TIC en la educación básica, que propone se pueda avanzar.
Tecnologías de la Información y Docentes
Las nuevas tecnologías en la educación
Cómo transformar tu curso a un Modelo Híbrido Flexible
Universidad La Salle Unidad Sur
Curso Básico de Habilidades Digitales para Todos.
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
EL SUPERVISOR COMO LÍDER PEDAGÓGICO Y ATP PARA BRINDAR APOYO, ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO CERCANO A LAS ESCUELAS.
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
Esquema estrategico de hdt
Actividad 2 Módulo II: Elementos de organización escolar que apoyan la implementación del proyecto Aula Telemática.
De las HERRAMIENTAS a los INSTRUMENTOS
Claudia Mendoza Xicoténcatl
Cuadro 1. Esquema estratégico de HD
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Katherine Benítez - Daniela Sherman - Paulina Tobar
Mg. Claudia Patricia Niño Rueda
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Trabajo de Reposición.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
Escuela Normal No 3 de Nezahualcóyotl “Licenciatura en Educación Preescolar” Integrantes: Chalchi Morales Brenda Jasmín Fabián Santiago Danylu López.
CDMX, 28, 29, 30 DE NOVIEMBRE Y 1ERO DE DICIEMBRE
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Tomado Campus Virtual VDR EDPT
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Elementos de organización escolar.
MODULO 2 Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl Actividad 2
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
La RIEB. YOSHELIN LARA CAPORAL FATIMA ELIDETH SÁNCHEZ Mendoza
Actividad 3 Modulo II: Organización del uso del aula telemática
CICLO ESCOLAR
SESIÓN ABIERTA PRESENTACIÓN “RECURSOS DIGITALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DOCENCIA” Rafael Seiz Ortiz UNiversitat Politècnica.
Planeación didáctica argumentada
Transcripción de la presentación:

Conclusión del Módulo II Claudia Mendoza Xicoténcatl MODULO 2 Actividad 4 Conclusión del Módulo II Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl

Conclusión del Módulo II 1. En plenaria manifiesten su opinión sobre los siguientes puntos:   ¿Qué relación existe entre los componentes de acompañamiento y gestión? El componente de gestión dentro del modelo de HDT considera la organización de la escuela como un todo coordinando los recursos humanos y materiales para alcanzar los propósitos del programa y contempla la incorporación de la estrategia HDT a la planeación de la escuela utilizando las herramientas, equipamiento, software educativo y el componente de acompañamiento ofrece la capacitación, asesoría permanente, promueve la participación en redes sociales con el propósito de intercambiar puntos de vista, logros, uso pedagógico de los materiales, así como intercambiar prácticas educativas con el propósito de enriquecer su hacer

¿Qué relación encuentran entre las políticas educativas referidas al uso de las tecnologías de la información y comunicación, revisadas en el módulo I, y los componentes de acompañamiento y gestión? Las políticas educativas del por el gobierno en relación a la implementación del programa HDT como una herramienta pedagógica para el uso educativo de las TIC en el proceso de Enseñanza y aprendizaje contemplan los componentes de acompañamiento y gestión para el logro de los objetivos propuestos por el programa HDT, y específicamente para que los resultados favorezcan los aprendizajes de los alumnos y el desarrollo de competencias tanto de alumnos, maestros y directivos  

¿Por qué sería conveniente planear y organizar las acciones para la instrumentación y operación de la estrategia HDT? Porque la planeación y la organización centro educativo y de aula son fundamentales para el desarrollo de las actividades propuestas por el programa HDT, para el uso de softrware educativo y el equipamiento tecnológico y poder incorporar adecuadamente el programa a cada Institución teniendo en cuenta que el uso de las TIC debe permitir el desarrollo de las habilidades digitales y el desarrollo de actividades pedagógicos para el logro del aprovechamiento de los alumnos. ¿De qué manera se podría valorar la operación de HDT? Se podría valorar a partir del éxito o fracaso que se observe en los planes de clase que previamente diseñemos con el uso de HDT, y con la actitud de los alumnos, que se revelaran en los aprendizajes obtenidos.

Claudia Mendoza Xicoténcatl CONCLUSION Considero que estaremos en condiciones de iniciar cuando se cuente con la capacitación necesaria para la operatividad del programa y poder hacer uso del software educativo que se encuentra instalado, uso de los materiales y uso del internet cuando quede restablecida la conectividad en la escuela. Es importante mencionar que los docentes con los conocimientos de computación ya podemos ir adentrando a los alumnos en el manejo de los mismos. Profesora: Claudia Mendoza Xicoténcatl