¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?. ÍNDICE: - CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. - REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. - LA PERCEPCIÓN. - ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Economía Internacional Docente Camilo Jiménez M.A.
Advertisements

METODO DE INVESTIGACION
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
LA LECTURA: CARACTERISTICAS, TECNICAS, CLASES 1. 2 PROFESOR: ALVARADO BRAVO, NESTOR MARCIAL CURSO: METODOLOGIA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO (02-Q) INTEGRANTES:
Planificación y seguimiento de proyectos
Formación ética y ciudadana
Aprendizajes esperados
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Sistematización de Experiencias Educativas.
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
TIPOS DE INVESTIGACION
LABORATORIO.
Sistematización en el trabajo comunitario
LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
¿Cómo sistematizar? Una propuesta metodológica en cinco pasos
Evaluación / sistematización
MÉTODO MÉTODO CIENTÍFICO
Sistematización de Prácticas Profesionales
Investigación histórica
Metodología de la Investigación
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
Gerencia del Talento Humano Sandra Milena Sierra Peñaloza Octubre 2013
TALLER DE COMUNICACIÓN
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
¿Como hacer un estudio de mercado ?
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Desarrollo de Proyectos Arquitectónicos
INVESTIGACION TECNOLOGICA
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
Taller de acceso a la información
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
MASH.GUILLERMO GONZALEZ RODRIGUEZ FEB-JUN 2018 DIVISIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA INGENIERÍA DE PROYECTOS.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Creada por: Andres Rios M. Design ¿cómo evaluamos e Informe final? Presentado por: JENNY PINTO YERITZA ANDREA GODOY QUINTERO YULI ALEXANDRA ESTUPIÑAN QUINTERO.
Modalidades de Investigación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
¿Cómo hacer una investigación?
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
¿Cómo saber si se es un emprendedor? Si bien existen muchas definiciones o concepciones acerca del término emprendedor, se puede identificar muchas características.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INSTITUTO EMILIANI “USOS DE LA HERBOLARIA EN EL MÉXICO DEL SIGLO XII”
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
diseño de investigación
La Ficha Psicopedagógica
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
Conceptos Básicos Investigación MTE. Olga L. Mendoza López.
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?

ÍNDICE: - CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. - REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. - LA PERCEPCIÓN. - ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA. - DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE FORMA ORDENADA. - IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR HITOS. - APRENDER A PERIODIZAR. - APRENDER A MARCAR HITOS Y ETAPAS. - ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA. - ¿CÓMO ANALIZAR? - REALIZAR UNA SÍNTESIS. - ¿SÍNTESIS = RESUMEN? - COMUNICAR RESULTADOS. - CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN. - SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN. - SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN.

CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. Sistematizar: ordenar, agrupar, clasificar, catalogar, tipificar información, datos o conocimientos,… SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.”

REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. ¿Es imprescindible tener opinión de diferentes actores? ILUSIONES ÓPTICAS. Las cosas se ven según el cristal con que las mires.

LA PERCEPCIÓN. La percepción depende de: -La experiencia anterior de quien lo percibe -Lo vivido -Lo que está buscando -El interés o necesidad de quien lo percibe -La misión que tiene -La visión anterior -Lo que quieras ver -La proyección de la vida -El conocimiento que se tiene sobre el hecho -El estado físico, anímico, mental, etc. de quien lo percibe -El compromiso que siente con el hecho -Las implicaciones que se deriven del hecho -La capacidad de observación e interpretación.

ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA. ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “experiencias”? Dichas experiencias deben de ser vividas por aquellas personas que vayan a sistematizarlas. Deben de formar parte de dichas experiencias, haber participado de alguna forma en ellas. Dentro de dicha experiencia deben elegir un eje para sistematizar. Como por ejemplo: -Dentro de la experiencia de tu vida: - tu vida laboral - tu vida sentimental - tu vida escolar,educativa o de formación - …………………………….

DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA DE FORMA ORDENADA. AÑOHECHOSVALORACIÓN 1998Trabajo en ….Media 1999Trabajo en el mismo lugar que el año anteriorAlta 2000Cambio de centro de trabajo.Baja

IDENTIFICAR Y DEFINIR ETAPAS. MARCAR HITOS. HITO ETAPA HITO: Hechos que producen cambios, aceleran o retardan el proceso De desarrollo o cambiar el rumbo. ETAPA: Espacio de tiempo que transcurre entre dos hitos. Cada etapa tiene unas características determinadas. Son periodos de tiempo en los que acontecen determinadas tendencias literarias, artísticas, estéticas, se producen determinados descubrimientos científicos, existen determinadas creencias, sociedad, economía, etc.

APRENDER A PERIODIZAR. - Identificar y situar en tiempo y espacio los HITOS que han acontecido. - Caracterizar ETAPAS (diferenciarlas de las anteriores y posteriores) APRENDER A MARCAR HITOS Y ETAPAS. DESDE - HASTAETAPACARACTERÍSTICAS Marzo 2007 hasta septiembre 2008 Conozco a una persona que hace cambiar mi percepción o mi rutina laboral. Septiembre 2008 hasta diciembre 2010

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA. - Describes y ordenas tu vivencia. - Analiza el proceso vivido. -¿por qué ocurrieron las cosas así y no de otro modo? -¿qué causas han determinado cada cambio? -¿Qué contradicciones surgen y como influyen en el desarrollo? -Analizar los éxitos y los fracasos. -Analizar, comprender y explicar las razones que provocaron los cambios; es decir, el surgimiento de cada etapa. -Ver el contexto en que se desarrollaron o ver si alguna casualidad influyó.

¿CÓMO REALIZAR UN ANALISIS? - Elige un hito o eje a analizar. ¿qué causas pueden haber influido? -Personales -Familiares -Del entorno (barrio) -Provincial -Nacional -internacional ¿otras causas?-económicas -políticas -Sociales -naturales

Elementos del sistema donde se produce la experiencia: -El educador -El educando -Los objetivos -Los contenidos -Los métodos -Medios -Organización -evaluación Aspectos que condicionaron la experiencia: -Contexto -Situación particular -Acciones -Emociones -interpretaciones

Elementos del sistema donde se produce la experiencia: -El educador -El educando -Los objetivos -Los contenidos -Los métodos -Medios -Organización -evaluación Aspectos que condicionaron la experiencia: -Contexto -Situación particular -Acciones -Emociones -interpretaciones Debes de realizar preguntas importantes para recoger toda la información que sea posible.

REALIZAR UNA SÍNTESIS. La síntesis es parte del análisis. Se emite un juicio general, una sentencia, una conclusión, una verdad. Búsqueda activa. Lucha entre TESIS Y ANTITESIS Contradicciones Antítesis que niega y desorganiza lo descubierto anteriormente SÍNTESISSÍNTESIS

¿SÍNTESIS = RESUMEN? SÍNTESIS: idea generalizada nueva, conclusiva, que puede aplicarse como máxima a otro hecho concreto y que no tiene que estar explícita en el texto, sino que se deriva de él. Ejemplo como el aprendizaje que extraes de un cuento. RESUMEN: Reducir a un mínimo de palabras lo expresado en forma oral o escrita, sin agregar ninguna idea nueva, no expresarla en el texto, tampoco los aprendizajes que de él puedes derivar. Es como tomar un acta, tomas notas en clase o cuando cuentas un cuento. ¿SÍNTESIS = RESUMEN? Debes de realizar la síntesis de “La historia de tu vida”.

COMUNICAR RESULTADOS. Por último, tendremos que COMUNICAR la SÍNTESIS de todo el proceso de SISTEMATIZACIÓN. Se sugieren diferentes modos de comunicar el resultado de nuestra sistematización como: mediante un cómic, mediante fotos, escritos, poemas, frases, etc. ¿Qué es comunicar? Se plantea la comunicación como un proceso donde se pregunta y escucha de forma respetuosa para fomentar dicha comunicación. La comunicación es un proceso imprescindible en la SISTEMATIZACIÓN. Cada paso dentro de la SISTEMATIZACIÓN se lleva a cabo a través de la Comunicación. -Análisis -Elaboración de síntesis -Elaboración de conclusiones -Cómo vamos a divulgar los resultados A TRAVÉS DE LA COMUNICACIÓN

CARACTERÍSTICAS DE LA SISTEMATIZACIÓN. Características de la sistematización: -Penetrar en el interior de la experiencia -Moverse entre sus elementos -Ver las relaciones que existen entre ellos -Marcar hitos y etapas. Recorrer dichas etapas. -Analizar las contradicciones de dichas etapas, las tensiones, las marchas y contramarchas. -Sacar de todo esto anterior enriquecimiento y conocimientos prácticos y también teóricos. SISTEMATIZACIÓN: “Es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo.”

PUNTOS CLAVE DE LA SISTEMATIZACIÓN: 1.INTERPRETACIÓN CRÍTICA: comprender el sentido de las experiencias, tomando distancia de ellas. 2.ORDENAR Y RECONSTRUIR el proceso vivido en esas experiencias 3.DESCUBRIR LA LÓGICA con la que ese proceso se lleva a cabo, factores que intervienen en él y los condiciona y relaciones entre ellos. Ésta es su verdadera esencia. Según Oscar Jara. SISTEMA- TIZAR: TENEMOS QUE EVITAR: “Ordenar e interpretar críticamente la experiencia vivida para descubrir su lógica, los factores que la condicionan y sus relaciones” -Contar anecdóticamente experiencias vividas -Encasillar procesos originales en esquemas rígidos preestablecidos - Referir contenidos abstractos a alguna experiencia de campo LUCHAR POR: -Modo de pensar dinámico, riguroso, procesual, crítico y creativo. SISTEMATIZAR

SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN. ¿Qué es EVALUAR (actualmente)? -Tiene una connotación negativa: -Tensión -Miedo -Examen -Nerviosismo -Suspenso -Tribunal -Calificaciones -Temor al ridículo EVALUAR ES: -Valorar el conocer, el ser y el hacer. -No evaluar para sancionar ni excluir sino para comprender y mejorar.

DIFERENCIA ENTRE SISTEMATIZAR Y EVALUAR. SISTEMATIZACIÓNEVALUACIÓN Pretende estudiar un proceso para comprender las causas de los resultados obtenidos y para aportar una reflexión teórica; teniendo en cuenta la relación que han tenido los elementos en un tiempo determinado y espacio. Analizar la evolución del objeto. BUSCAR LA ESENCIA DE DICHO PROCESO. Evaluación como resultados cuantitativamente. Evaluación de procesos hasta obtener los resultados (que evaluamos al final, no debería ser así).

SISTEMATIZACIÓN – EVALUACIÓN - INVESTIGACIÓN. ASPECTOSISTEMATIZACIÓNEVALUACIÓNINVESTIGACIÓN SU PROPÓSITO -Realiza interpretación crítica de la lógica del proceso vivido. -Extrae conocimientos de la práctica para mejorar. -Confrontar lo logrado con los objetivos y metas. -Medir los resultados obtenidos de la experiencia. - Genera conocimientos científicos dirigidos a conocer un aspecto desconocido de la realidad (para comprender la realidad) CON ÉNFASIS EN -La dinámica de los procesos. -El estudio de la intervención. -Los resultados -El análisis de las realizaciones o logros. -La comprobación de la hipótesis. -El estudio de la realidad intervenida o no. MÉTODOSDiversas técnicas y métodos adaptados a otros campos. Técnicas de análisis comparativos, mediciones y propuestas. Método científico aplicado para descubrir verdades. BUSCA RELACIÓN ENTRE La concepción y la práctica. Los objetivos y metas con los resultados obtenidos. Los hechos, los procesos y las estructuras conceptuales. QUIEN LA REALIZA Debe haber vivido el proceso (protagonista) De preferencia por entidades ajenas al hecho. Pueden ser parte o no del hecho por investigar. EXPRESA Los aprendizajes alcanzados en los procesos vividos. Las brechas entre lo planeado y lo logrado. Nuevas formas de conocimiento sobre áreas específicas.