Alimentación correcta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cual es una alimentación recomendable?
Advertisements

Nutrición como aliada en el desempeño académico
Bloque ii La Nutrición Importancia de la alimentación correcta en la salud: Dieta equilibrada completa e higiénica.
DIETA CORRECTA..
Taller: “El plato del bien comer”
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
ALIMENTACIÓN CORRECTA
Escuela de Alimentación Correcta
Selección de alimentos
ALIMENTACION SALUDABLE
BIOLOGÍA II.
PLATO DEL BIEN COMER.
DIPLOMADO PARA EDUCADORES EN DIABETES MODULO DE NUTRICIÓN Responsable: M.C. Ma. de Jesús Muñoz Daw.
CARBOHIDRATOS LEGUMINOSAS VITAMINAS EJERCICIO MINERALES LEGUMBRES
GRUPOS DE ALIMENTOS Para fines de orientación alimentaria se identifican tres grupos de alimentos, los tres igualmente importantes y necesarios para.
CONOZCAMOS EL TREN DE LA ALIMENTACION SALUDABLE
ESC. NORMAL PROFESOR. “DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ ” LIC
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
NUTRICION.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Taller de Capacitación Grupos de alimentos
Dieta Alimentos Que Si Puede Comer
1 DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos. 2 “Y dijo Dios: He aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo.
La Alimentación Saludable Carlos González.
4 Las dietas La cantidad y el tipo de alimentos que una persona consume diariamente se denomina dieta alimentaria.. No confundas la palabra “dieta” con.
Alimentación Correcta. Nutrición Se define como el conjunto de fenómenos mediante los cuales se obtienen, utilizan y excretan las sustancias nutritivas.
TODOS SOMOS RESPONSABLES DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN Taller para padres y beneficiarios IE Metropolitano -Floridablanca.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos PROF. MARÍA ALICIA BRAVO. COLEGIO SENDA NUEVA -
María Fernanda Conde de Serrano Nutricionista Dietista MP
Beneficios de una buena alimentación. Es vital para tener embarazos saludables, aumenta y asegura el bienestar del sistema inmunológico. Los primeros.
Fibra Alimentaria Definición, Clasificación Definición, Clasificación Funciones en el organismo Funciones en el organismo Recomendaciones para el consumo.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
PLANEACIÓN DE UNA DIETA SALUDABLE
Grupos Alimenticios UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERECTORADO ACADÉMICO
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
PLATO DEL BIEN COMER.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Otras dietas terapeuticas
 El Plato del Bien Comer es muy especial, fue diseñado para los mexicanos de acuerdo con nuestras características y necesidades.  Es una guía para lograr.
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
Las proteínas intervienen en el crecimiento, formación y reparación de los tejidos de nuestro organismo. ALIMENTOS ASOCIADOS  Carne  Pescado, pollo,
RESCATE DEL BIEN COMER.
PROBLEMAS DE LA NUTRICIÒN 1er Proyecto Bloque 5 Alumno: Raúl Soto Grado: 1 Grupo : “A”
VITAMINAS Son una sustancia química orgánica y necesaria para el mantenimiento de las funciones orgánicas y de la vida Hidrosolubles: Vitamina C y complejo.
GRUPOS DE ALIMENTOS.
LA ALIMENTACIÓN SANA.
DIETAS ALTAS EN FIBRA Dr. R. Pérez Santos
La nueva pirámide de alimentos
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
Alimentos necesarios para la SALUD
Program de Salud Comidas Saludables- Refrigerios Saludables
LNCA. Edith Viridiana Gómez García Cédula Profesional:
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
alimentación correcta
Una buena alimentación es fundamental en cada una de las etapas de vida ya que las necesidades nutricionales cambian a medida que vamos envejeciendo.
Alimentación Saludable para un hijo saludable Interna de Nutrición USS Constanza Sandoval.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
País de origen Canada Se publico la primera guía en 1942 de julio. Desde entonces la guía ha sido revisada muchas veces y a cambiado 5 veces.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Acto voluntario conciente condicionado por factores externos tales como hábitos y creencias culturales y religiosas, disponibilidad,
NORMA Oficial Mexicana NOM- 043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar.
NUTRICION ADECUADA Tomado de las guías alimentarias para la población colombiana mayor de 2 años del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
Transcripción de la presentación:

Alimentación correcta

Los alimentos se agruparán en tres grupos: PLATO DEL BIEN COMER Los alimentos se agruparán en tres grupos: Verduras y frutas Cereales y tubérculos Leguminosas y alimentos de origen animal.

Verduras y Frutas 1.1 Ejemplo de verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chícharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, aguacate, pepino, lechuga entre otras. 1.2 Ejemplo de frutas: guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras.

Cereales y tubérculos 2.1 Ejemplo de cereales: maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas. 2.2 Ejemplo de tubérculos: papa, camote y yuca.

LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL 3.1 Ejemplo de leguminosas: frijol, haba, lenteja, garbanzo, arveja, alubia y soya. 3.2 Ejemplo de alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y vísceras.

DIETA CORRECTA Es la que cumple con las siguientes características: Completa.- Que contenga todos los nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos.   Equilibrada.- Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre sí. Inocua.- Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas y contaminantes y se consuma con moderación.

¿Qué combinaciones e insumos no fomentan hábitos saludables? Aquellos que dan la sensación de ser postres, botanas u otras opciones generalmente altas en azúcar y/o grasa y/o sodio que son considerados “alimentos chatarra” Ejemplos: mazapán, cereales enchilados, palanqueta o cualquier otro producto que parezca postre o dulce mexicano, galletas rellenas dulces, o con azúcar espolvoreada, cereal de caja con cobertura dulce o de colores llamativos, hot cakes con miel, pan francés. En el caso del colado, este es una opción para aportar los nutrimentos de la fruta, que sin embargo no promueve directamente el consumo de fruta fresca.

Suficiente.- que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.   Variada.- que incluya diferentes alimentos de cada grupo en las comidas. Adecuada.- que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos económicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar sus otras características.

FIBRA DIETÉTICA Es la parte comestible de las plantas o hidratos de carbono que son resistentes a la digestión y la absorción en el intestino delgado humano y que sufren una fermentación total o parcial en el intestino grueso. La fibra dietética incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y otras sustancias asociadas a las plantas. Se les divide en solubles e insolubles. Epidemiológicamente su consumo insuficiente se ha asociado con la aparición de enfermedades crónicas. Se encuentra en leguminosas, cereales integrales, verduras y frutas.

HÁBITOS ALIMENTARIOS Es el conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las características sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.

Incrementar el consumo diario de frutas y verduras, leguminosas, cereales de granos enteros y fibra en la dieta aumentando su disponibilidad, accesibilidad y promoviendo su consumo. El consumo de frutas y verduras para obtener dietas más variadas y más ricas en micro nutrimentos y fibra tiene múltiples beneficios para la salud incluyendo un menor consumo de otros alimentos con mayor contenido calórico.

Promover mejores hábitos alimenticios que incluyan el consumo de al menos cinco porciones de verduras y frutas por día. Evitando algunas enfermedades relacionadas por el bajo consumo de fibra dietética como son: el estreñimiento, cáncer de colon, entre otras.

MIDETE Monitorear nuestro estado de salud y medir nuestro estilo de vida nos ayudará a tener una vida más sana. Promover acciones que ayuden a:   Identificar y actuar sobre las conductas de riesgo como no realizar actividad física, ejercer o sufrir violencia intrafamiliar o laboral, fumar, consumir bebidas alcohólicas y/o drogas, comer en exceso, etc. Conocer tu estado de salud físico a través de la medición de la circunferencia de tu cintura, Índice de Masa Corporal (IMC), presión arterial, glucosa, colesterol, etc. Conocer tu estado emocional a través de la detección y reconocimiento de emociones y sentimientos.

MIDETE comprende tres espacios de acción para lograr mejorar nuestra calidad de vida:   Aprender a tener control sobre nuestros hábitos y conductas

Conocer y medir nuestro estado de salud físico. Los valores que hay que considerar peligrosos son: Hombres: Valores superiores a 102 cm de cintura Mujeres: Valores superiores a 88 cm de cintura

BENEFICIOS DE MEDIRTE: Adquirir e incorporar a nuestras vidas hábitos y estilos de vida saludables. Detectar y modificar pensamientos o conductas negativas que perjudiquen nuestra salud. Disminuir riesgos en nuestra salud física y emocional. Fortalecer nuestra autoestima. Habituarnos con el monitoreo constante de nuestro estado físico. Favorecer la conquista de metas y objetivos en pro de una vida saludable.

RECOMENDACIONES: Promover el consumo de muchas verduras y frutas de preferencia crudas, regionales y de la estación, que son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de ácido fólico, fibra dietética y dan color y textura a los platillos, así como de otras vitaminas y nutrimentos inorgánicos. Se debe recomendar el consumo de cereales, de preferencia integrales o sus derivados y tubérculos. Se destacará su aporte de fibra dietética y energía.

Se debe promover la recuperación del consumo de la amplia variedad de frijoles y la diversificación con otras leguminosas: lentejas, habas, garbanzos y arvejas, por su contenido de fibra y proteínas. Se debe recomendar el consumo de carne blanca, el pescado y aves asadas, por su bajo contenido de grasa saturada y, de preferencia, consumir el pollo sin piel.

Se debe recomendar la combinación de alimentos fuente de vitamina C con alimentos que contengan hierro. Se debe insistir en la importancia de variar la alimentación e intercambiar los alimentos dentro de cada grupo. Esto da diversidad a la dieta. Se debe promover el consumo de verduras, frutas y leguminosas como fuente de fibra dietética y nutrimentos antioxidantes. Asimismo, se promoverá el consumo de cereales integrales y sus derivados como fuente de fibra dietética.