Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
ingeniería de software
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
SISTEMA DE MEDICIÓN DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Temas tipos para micro proyectos de investigación
TEMA 11 METODOLOGÍA.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
Jornadas RED-U-UPV/EHU 2012 La evaluación institucional de la docencia y sus impactos Grupos discusión RED-U: 12-13,45h Ideas para un borrador RED-U de.
I. P. Román M. Soriano J. M. Rodríguez A.Canals
Acreditació de la qualitat en 6 assignatures de l’EPSC
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
La experiencia del portafolio para fomentar
Enseñanza distribuida
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 3º de i ngeniería i nformática p rimer c uatrimestre.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS? VI FORO DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA FI Dr. Rafael Rodríguez Nieto Miembro del Comité de Ingeniería Petrolera.
Martínez Martín ML, Canalejas Pérez MC, Cid Galán ML, Martín Salinas C. Enfermería Geriátrica y Gerontológica ABP Desde el curso 2003/04 la docencia de.
La organización de los contenidos
¿Dónde están las competencias?
Metodología de las cs. sociales
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
Inés Jacob, julio 2006 Formando en competencias, el caso práctico de una facultad Inés Jacob, Javier Oliver, Javier García, José Mª Sáenz, JosuKa Díaz.
Evaluación formativa.
GREIDI: Profundización en la aplicación de experiencias de aprendizaje activo en el ámbito de la ingeniería A. Martínez, C. Hernández, C. E. Vivaracho,
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Sesión inicial – CEP de Sevilla 12/9/ : :30 Presentación 11: :30 Presentación 11: :30 Proyecto EDA 11: :30 Proyecto EDA.
Un estudio sobre la utilidad de la realización de prácticas de laboratorio en el proceso de aprendizaje y su influencia en los resultados de la evaluación.
Universidad Rey Juan Carlos
Análisis experimental de la carga de trabajo requerida para completar una asignatura universitaria de cara a la transición hacia el Espacio Europeo de.
PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN
Coordinación de traballos en grupo entre materias para optimizar a carga de traballo do alumno Coordinación de trabajos en grupo entre materias para optimizar.
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Sesión inicial – Barcelona 6/9/2007 Quién Quién Qué Qué Cómo Cómo Con qué Cuando.
DISEÑO “CURSO VIRTUAL CICLO BÁSICO CONTABLE” COMO APOYO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE Mg. Ximena Sánchez Mayorga Grupo Investigación Gestión y.
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
Plan de Sistemas de Información (PSI)
El Impacto de las TIC en las Universidades
CÁTEDRA TELEFÓNICA – UPC: Especialización Tecnológica y Sociedad del Conocimiento 1 Proyecto CLEAR Cátedra Telefónica-UPC Cátedra Telefónica-UPC: Especialización.
Escuela de Gerencia de Sistemas
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
HACIA LA CONVERGENCIA EUROPEA: OPINIONES SOBRE UNA PROPUESTA DE CAMBIO Margaret Miró-Julià Gabriel Fiol-Roig.
INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN PROYECTO FIN DE CARRERA
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 2º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE ADAPTACIÓN DE ASIGNATURAS DE 3º DE INGENIERÍA INFORMÁTICA PRIMER CUATRIMESTRE.
III Jornadas de Innovación Docente, Tecnologías de la Comunicación e Investigación Educativa 2009 Universidad de Zaragoza La nueva comunicación alumno-profesor.
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 1º de a dministración y d irección de e mpresas s egundo c uatrimestre.
LA OBSERVACIÓN COMO TÉCNICA DE EVALUACIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL ISABEL TORROBA ARROYO GRUPO EVALINST MADRID ARIANNA LIRIA VIERA OBSERVACIÓN.
El nombre proviene del producto final a obtener: “documental sobre el agua”.producto final Fase 1: Agua como recurso natural Teórica: búsqueda e investigación.
¿Qué ventajas y desventajas considera usted que tiene al cumplir el rol de un estudiante en educación virtual?.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
No se trata de algo nuevo.
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
EL PORTAFOLIO COMO RECURSO DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Alumno: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Licenciatura: TIC Asignatura: Análisis y Diseño de Sistemas Cuatrimestre: 3 Página 1 de 6.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
Que es? El uso de la plataforma virtual ofrece una serie de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados que se pueden.
Desarrollar un buen software depende de un gran número de actividades y etapas, donde el impacto de elegir la metodología para un equipo en un determinado.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología, Facultad de Ciencias Sociales.
Planificación de Sistemas de Información
Proyecto de Grupo Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes Por Alvaro Goenaga & XXXXXXXXXXXXX Gestión de Alojamiento Hoteles Pequeños y Verdes.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

Aprendizaje Basado en Proyecto (PBL) en las asignaturas de - Ingeniería de Requisitos y Modelado - Estadística - Sistemas Operativos Aránzazu Corral y Javier García Dptos de Matemática Aplicada, Informática Aplicada, Organización y Estructura de la Información

Introducción Motivación La UPM fomenta la aplicación de nuevas metodologías de enseñanza aprendizaje Se considera que PBL es muy apropiado para la enseñanza en ingenierías Proyecto de innovación educativa para aplicar PBL multidisciplinar

Introducción Objetivos Desarrollo de un proyecto multidisciplinar Complementar los estudios sobre rendimiento de SO mediante técnicas estadísticas Especificaciones formales de los requisitos del problema Concentración del esfuerzo de tres asignaturas Motivación de los estudiantes Desarrollo de competencias transversales: Trabajo en grupo Planificación del trabajo Búsqueda y análisis de información

Introducción PBL (Project Based Learning) Se plantea a los etudiantes unas necesidades en una determinada situación. Los alumnos (en equipos) planifican, desarrollan y evalúan un proyecto que responda a dichas necesidades. Los estudiantes: llevan a cabo un trabajo de búsqueda de fuentes de información y disciplinas que son necesarias identifican y distribuyen tareas, contrastan ideas, toman decisiones etc.

Introducción PBL (Project Based Learning) Características de un buen proyecto: Multidisciplinar Cercano a la realidad Problema abierto Motivador Cierta complejidad, desafío Algunas ventajas: Percepción de la utilidad de los conocimientos Adquisición de competencias Motivación en el aprendizaje

Introducción Experiencias previas en EUI Experiencias a nivel de asignaturas individuales: - Sistemas de Tiempo Real - Sistemas Operativos Principales ventajas observadas: Motivación Aprendizaje significativo (no se observa ni mayor ni menor adquisición de conocimientos) Principales inconvenientes observados: Control del tiempo dedicado ¿Qué sucede si no se cubre todo el temario? Problemas abiertos: inseguridad

Curso PBL: IRyM + SO + Est. Proyecto Trabajo en equipos de 4 personas Proyecto dividido en 3 fases – evaluación de cada fase Se plantea un problema inicial: un cliente solicita un estudio comparativo entre Linux y Windows Fase 1 aprox. 3 sem. Conocimientos de IRyM + Est. +SO Seguimiento continuo – tutorización Valoración del tiempo de trabajo Una entrega por fase Se amplían los objetivos iniciales Fase 2 aprox. 4 sem. Se extiende el estudio Fase 3 aprox. 3 sem.

Curso PBL: IRyM + SO + Est. Valoración del proyecto Peso en la nota final de las asignaturas IR y M 60% SO 50% Est. 20% Proporcional al número de horas dedicado al trabajo En Estadística no se ha trabajado estrictamente con metodología PBL, sino que se ha complementado el proyecto de la asignatura SO

Curso PBL: IRyM + SO + Est. Requisitos y organización Ideas iniciales: Desarrollar la experiencia en un solo grupo Necesario estar matriculado en las tres asignaturas Tener otro grupo de control que se impartiese con metodología tradicional y poder comparar los resultados en ambos Organización de los grupos Grupo GSM21 Grupo GSM22 Impartición independiente de las tres asignaturas PBL: proyecto conjunto de las tres asignaturas

Curso PBL: IRyM + SO + Est. Evaluación de las asignaturas Evaluación del proyecto (60% IRyM; 50% SO; 20% Est.) Aspectos generales del proyecto + Aspectos técnicos de cada asignatura Documentación del proyecto; exposiciones orales; coevaluación; etc. Evaluación de cada una de las tres fases con entregas preliminares Pruebas de evaluación programadas en cada asignatura Exámenes tradicionales individuales (test, problemas o problemas con ordenador) para el resto (40% IRyM; 50% SO; 80% Est.)

DIFICULTADES Necesidades Necesidad de apoyo de la Universidad y los Departamentos Proceso de matriculación Evaluación diferente por grupos Necesidades de organización Calendario de actividades y fechas conocido desde el principio Concretar el tiempo a emplear en cada actividad Tutorización exhaustiva Entregas preliminares Tamaño de los grupos Necesidades diferentes en cada asignatura. Necesidad de reajustes para próximos cursos

DIFICULTADES Abandono Motivos Participación voluntaria Problema abierto, inseguridad de algunos alumnos que no están acostumbrados Organización precipitada En Estadística: Imposibilidad de obtener conclusiones sobre rendimiento Los trabajos no estaban recogidos en la opción de examen final Implantación de evaluación continua en los grados Falta de planificación Atienden peticiones por orden de plazos de entrega Calidad de los trabajos menor que en cursos anteriores

CONCLUSIONES E IDEAS Interesante el desarrollo de proyectos que involucren varias asignaturas. Muy motivador: el alumno da respuesta completa a un cliente, desde la planificación del problema hasta la solución, apoyada en resultados estadísticos. Deseable poder repetir la experiencia pero con mayor apoyo institucional (matriculación) mejor planificación mayor flexibilidad en las asignaturas (evaluación y objetivos)

CONCLUSIONES E IDEAS Obligatoriedad de la metodología dentro del grupo Intentar comparar resultados con grupos que no siguen esta metodología Mejorar aspectos del planteamiento en las tres asignaturas Tamaño de los grupos Exposiciones Coevaluación Valoración a posteriori de la carga de trabajo