UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CARRERA DE FINANZAS Y AUDITORÍA AUDITORÍA DE GESTIÓN APLICADA AL PROCESO DE GESTIÓN.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO CTE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Tesis de grado previo.
“Programa piloto de Extensión Agraria para usuarios (as) de PRODESAL Til Til” Primer Diplomado en Extensión Agrícola Facultad de Ciencias Agronómicas Universidad.
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Unidad de Comunicación e Imagen
CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACION
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
PROYECTO DE GRADO DE MAESTRÍA EN “CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD”
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
CORRESPONDE AL SUPERVISOR ESCOLAR, ACOMPAÑAR, ASEGURAR Y VIGILAR EL DESARROLLO DE LAS RUTAS DE MEJORA DE LAS ESCUELAS A SU CARGO, A TRAVÉS DE VISITAS DIRECTAS.
Administración Municipal de Gómez Palacio
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Universidad de las Fuerzas Armadas
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
Cuadro comparativo Norma ntcgp 1000:2004 meci
BusinessMind Plan Estratégico
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.2.1
Compromiso político del Ministerio de Educación
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Experiencia del Paraguay en la aplicación
Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE MEVAST VIII A Tema
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN E INTELIGENCIA DE NEGOCIOS “MINERÍA DE DATOS PARA PROPONER UN MODELO DIDÁCTICO ESTRUCTURAL.
Alianza Cooperativa Internacional
Registro de personas naturales y jurídicas (ambiente de producción)
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
MISIÓN Y VISIÓN.
PROPUESTAS DE EXPANSIÓN DEL PROYECTO POR PAIS
ESTRATEGIA COHERENCIA ADMINISTRATIVA Y BUEN GOBIERNO
PLAN DE BECAS Y CAPACITACIÓN 2012
Elaboración de los documentos
Estudiante: Ab. Lilia Sarango Director: Ing. Jaime Cadena
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Sistema de Gestión de Tecnologías
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
Instructivo diligenciamiento plan de mejoramiento
TAMAÑO RECOMENDADO PARA TÍTULO: 40 Puntos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
ORGANIGRAMA.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
PRESIDENTE DE LA CONEAU
Que es la Veta Verde del CIAD?
Plan Anual de Evaluaciones
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGÍSTER EN: GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES TEMA: DISEÑO DE PROCESOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
Política de Estado para la Producción
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
EQUIPO COORDINADOR DE LA CALIDAD DEL CENTRO EDUCATIVO
AUDIENCIA DE RENDICIÓN
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD ANALISIS DE LA IMPLEMENTACION DE LA NORMA TÉCNICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA. CASO DE APLICACIÓN: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA ACUACULTURA Y PESCA MAGAP AUTOR: BALSECA LOZADA, ALBA NATHALI DIRECTOR: CADENA ECHEVERRÍA, JAIME LUIS SANGOLQUÍ

CONTENIDO DEL PROYECTO Institución Norma Técnica Problemática Objetivos Marco teórico Etapas de desarrollo del proyecto Conclusiones y Recomendaciones

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA MISIÓN: El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca es la institución rectora del multisector, para regular, normar, facilitar, controlar, y evaluar la gestión de la producción agrícola, ganadera, acuícola y pesquera del país; promoviendo acciones que permitan el desarrollo rural y propicien el crecimiento sostenible de la producción y productividad del sector impulsando al desarrollo de productores, en particular representados por la agricultura familiar campesina, manteniendo el incentivo a las actividades productivas en general. AGRICULTURA GANADERÍA ACUACULTURA PESCA PRODUCCIÓN FORESTAL TIERRAS RURALES RIEGO Y DRENAJE COMERCIALIZACIÓN INNOVACIÓN

NORMA TÉCNICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS OBJETIVOS: Fomentar el ordenamiento, la eficacia y la eficiencia en las instituciones públicas. Asegurar la provisión de servicios y productos de calidad orientados a satisfacer los derechos, necesidades, requerimientos y expectativas de los usuarios, facilitando además el cumplimiento de sus obligaciones. NORMA TÉCNICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS

PROBLEMÁTICA Implementación obligatoria de la Norma Técnica de Prestación de Servicios y Administración por Procesos a las instituciones de la función ejecutiva sin contemplar la particularidad de la gestión de cada entidad.

OBJETIVOS DEL PROYECTO OBJETIVO GENERAL Evaluar la implementación de la Norma Técnica de prestación de servicios y administración por procesos en el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca – MAGAP, para determinar la situación actual de la institución y proponer estrategias de mejora mediante investigación descriptiva y verificación documental. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Identificar el cumplimiento de los lineamientos, directrices y parámetros de la Norma Técnica de prestación de servicios y administración por procesos desarrollados por la SNAP, en la institución; b. Definir indicadores para el seguimiento y evaluación de la implementación de los requisitos de la Norma Técnica de prestación de servicios y administración por procesos; c. Proponer estrategias de mejora de acuerdo a la realidad institucional para cada etapa establecida en la Norma Técnica de Prestación de Servicios y Administración por Procesos

MARCO TEÓRICO NORMA TÉCNICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS Etapa I: Establecimiento del entorno; Etapa II: Planificación para la implementación; Etapa III: Definición de servicios y arquitectura de procesos; y, Etapa IV: Optimización en la prestación de servicios y administración por procesos.

ETAPAS DEL PROYECTO A. ANÁLISIS DE LA NORMA TÉCNICA B. DEFINICIÓN DE INDICADORES C. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS D. IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA 6W1H

A. ANÁLISIS DE LA NORMA TÉCNICA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y ADMINISTRACIÓN POR PROCESOS Etapa I: Establecimiento del entorno Etapa II: Planificación para la implementación Etapa III: Definición de servicios y arquitectura de procesos Etapa IV: Optimización en la prestación de servicios y administración por procesos Compromiso Institucional PROEXCE Planes de mejora institucional Portafolio de servicios Arquitectura de procesos Plan Nacional de Simplificación de Trámites Carta de servicios.

B. DEFINICIÓN DE INDICADORES ETAPA 1 Cumplimiento de reuniones realizadas al año del Comité de Gestión de calidad. ETAPA 2 Implementación de planes de mejora presentados. ETAPA 3 Levantamiento y documentación de procesos internos y a nivel de servicios (planos AS-IS) ETAPA 4 Mejoramiento de trámites institucionales Carta de servicio.

C. DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS a. Propuesta de estrategias de mejora por etapa. b. Priorización de estrategias Impacto potencial en los usuarios Facilidad de implementación Grado de compromiso institucional. Base para la implementación de otras metodologías. c. Propuesta de implementación de estrategias (6W1H)

D. IMPLEMENTACIÓN METODOLOGÍA 6W1H Implementar los procesos institucionales del Ministerio con base a los instrumentos de reforma institucional. ¿QUÉ? Permitirá contar con una línea base para la implementación de propuestas de mejora de ser vicios ¿POR QUÉ? Para contar con documentación de procesos (cadena de valor, mapa de procesos, catálogo de procesos) actualizada ¿PARA QUÉ? Dirección de Metodologías y Administración de procesos - MAG ¿QUIÉN? Una vez aprobados los instrumentos de reforma institucional con las autoridades e instituciones competentes. ¿CUÁNDO? Salas de reuniones de las Subsecretaria de coordinaciones Generales del Ministerio de Agricultura y Ganadería en las ciudades de Quito y Guayaquil. ¿DÓNDE? Implementando las metodologías descritas en la Norma Técnica de Prestación de Servicios y Administración por procesos ¿CÓMO?

CONCLUSIONES La evaluación de la implementación de la Norma Técnica, permitió identificar evidencia documental de 25 metodologías aplicadas de las 29 establecidas por la SNAP en la lista de cumplimiento obligatorio. Se observa que las metodologías implementadas por la institución se encuentran desactualizadas, con base al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos vigente al 24 de mayo de 2017, que no corresponde a la realidad de la institución. Se realiza la propuesta de la implementación de estrategias de mejora (priorizadas) para cada una de las etapas, de acuerdo al impacto potencial en los usuarios, facilidad de implementación, grado de compromiso institucional y base para la implementación de otras metodologías

RECOMENDACIONES Considerar para la toma de decisiones la evaluación de la implementación de la Norma Técnica de prestación de servicios y administración por procesos, desarrollada en el presente proyecto; así como, realizar evaluaciones periódicas sobre el impacto que representa la implementación de nuevas metodologías en la institución al usuario final. Implementar las estrategias de mejora priorizadas en el proyecto actual; así como, proponer estrategias de mejora de acuerdo a la realidad institucional para cada etapa establecida en la Norma Técnica de Prestación de Servicios y Administración por Procesos, normas que implementen la instituciones rectoras en fortalecimiento institucional y las que considere el Ministerio. Realizar el seguimiento y evaluación continua de los procesos, metodologías y acciones implementadas en la institución a través de indicadores que permitan identificar el compromiso, análisis actual y mejoramiento en la prestación del servicio.

“La calidad empieza con la educación y termina con la educación” Muchas gracias… “La calidad empieza con la educación y termina con la educación” Kaoru Ishikawa