El Caso Zara Isabel Gamazo Sara Granero Raúl Canal Álvaro Zubizarreta Dirección de Marketing – Universidad de Valladolid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
Advertisements

Plan de mercadotecnia Presenta: Juan José Salazar Relaciones Públicas Facultad de Ciencias Políticas y Sociales SUAED-UNAM.
  Melissa Chávez Garcés  Lorena Abad Rosales  Ma. Fernanda Bossano Rada  Verónica Larrea Barzola  Viviana Cárdenas Arteaga Séptimo Semestre Ing.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
EL ENTORNO DE LA EMPRESA 1M. MAR A. G. EIE. CONCEPTO DE EMPRESA “El conjunto de personas que aportando unas capital (bienes), otras trabajo, se proponen.
LA FÁBRICA GESTIÓN MÁS CULTURA MARCO EMPRESARIAL.
Capítulo III - B El Contexto Global y la Evaluación Externa.
Las estrategias de Mercadeo Operacional, Operativo o Táctico. LIC.MARCO VILLALBA.
EXPORTAR: ADAPTARSE… … O MORIR EN EL INTENTO
Fundamentos de Marketing
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA. OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD 2.- NIVELES DE COMPETENCIA 3.- MODELO DE.
GESTION DE TALENTO HUMANO
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
Introducción al márketing
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Orientaciones para entrega del proyecto final
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
El estudio de mercado El estudio del mercado trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia.
Líneas de investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS.
AUXILIAR Nº1 ANALISIS ESTRATEGICO
GERENCIA DE MARKETING Introducción Prof. Lic. Miguel Ángel Ravines Espinoza.
PROCESOS ESTRATEGICOS Y TACTICOS CASO ZARA
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
Caso Logístico ZARA.
Operaciones en el extranjero
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
ANDERSON MARTINEZ SALAZAR
Gestión logística y comercial, GS
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
Tema: Competitividad Territorial
ECONOMÍA DE LA GERENCIA EMPRESARIAL Capítulo I LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.
Proceso de Gestión Estratégica
Plan de Negocios El resumen ejecutivo.
TEMA 6: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
ANÁLISIS DEL ENTORNO: CASO DE LAS NAVIERAS Gestión Estratégica Profesor: Julio Salazar Ayudantes: María Ignacia Vargas Guillermo Yáñez Almuna.
Segmentación Cualquier empresa que quiera vender un producto o servicio en un mercado no puede servir a todos los clientes del mismo. Necesidad de identificar.
ciclo de vida de un producto
La empresa como sistema
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN
Siguientes pasos para el trabajo final.
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
El presupuesto de ventas VENTAS Punto de partida Presupuesto de ventas OPERACIÓN Gastos operacionales Costo variable Costo fijo Necesidades Inversión Financiamiento.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
Parte I: Fundamentos de marketing Tema 1: Marketing.
TEMA 2. INCIDENCIAS DEL ENTORNO INTERNACIONAL EN EL DESARROLLO DEL MARKETING INTERNACIONAL.
Fundamentos de marketing Marketing Fernández Víctor Iván.
1. Definición de marketing internacional. 2. ¿Por qué una empresa se internacionaliza?. 3. Motivos para internacionalizarse. 4. ¿Cómo ser capaces de hacer.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
EL SISTEMA EMPRESARIAL
Plan Estrategico Plan de Marketing
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
CURSO: PLAN DE NEGOCIOS FONDO EMPRENDER
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Entorno del Marketing El proceso del marketing, factores del micro y macroentorno.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
LAS CINCO FUERZAS COMO HERRAMIENTA ANALITICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Administración estratégica 20/09/2018 ANALISIS SECTORIAL:
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
ENTORNO SOCIOLOGICO ENTORNO TECNOLOGICO ENTORNO ECOLOGICO
Tema 1.- El entorno general y específico de la empresa Organización y administración de empresas II.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
TRABAJO FINAL Logística Integral Álvaro Andrés Sánchez Grupo: _7 Empresa colchones dulces sueños.
Transcripción de la presentación:

El Caso Zara Isabel Gamazo Sara Granero Raúl Canal Álvaro Zubizarreta Dirección de Marketing – Universidad de Valladolid

Objetivos Describir el entorno en el que se desarrolla la actividad de Zara. Examinar el comportamiento y las motivaciones de los consumidores en el mercado de la moda actual. Estudiar las características del mercado de la moda y comprender como lo aborda la empresa: Segmentación Posicionamiento Diferenciación Comprender el entorno competitivo de la empresa. Analizar la estrategia de Marketing de Zara: Producto Precio Distribución Comunicación

Metodología Obtención de información interna de la empresa Memorias anuales. Comunicados de prensa. Información de la web corporativa. Obtención de información de otras fuentes externas Publicaciones en diferentes Journals (JFMM, JCM, JRDM). Estudios realizados por consultoras (Interbrand, Append). Información de organismos públicos (INE, Universidades). Artículos periodísticos. Opiniones de expertos y consumidores. Visita a tiendas y experiencia propia.

Esquema general 1. Visión general de Zara 2. Análisis del macroentorno 3. Análisis del microentorno 4. Análisis de la empresa 1. Marketing Estratégico 2. Marketing Operativo

1. Visión general Formato principal del Grupo Inditex Nacida en 1975 en La Coruña, creada por A. Ortega Actividad: moda y complementos. Sector: producción y distribución textil. Tamaño: más de 1000 tiendas en 68 países. Instalaciones principales Arteixo y Zaragoza Otros centros satélite Arteixo (A Coruña) Servicios centrales de Zara. Centro logístico de Zara Centros de fabricación de Zara. Zaragoza Centro Logístico de Zara (desde 2003)

Macroentorno (I) Entorno económico Internacionalización: gran diversidad. Consolidación en Europa, crecimiento en Asia y América. Entorno tecnológico Grandes avances en gestión de información Modernización de instalaciones logísticas Entorno político-legal Diversidad política: legislación, impuestos, tasas… Necesidad de procesos de auditoría

Macroentorno (II) Entorno natural Conciencia social sobre el consumo energético Necesidad de reducción de emisiones Entorno demográfico Enorme diversidad a nivel global Crecimiento del mercado en Asia y Latinoamérica Entorno socio-cultural Necesidad de adaptarse a la cultura local Rápida variación de las tendencias de la moda

Microentorno Consumidor, Mercado y Competidores

Consumidor – Comportamiento Búsqueda variada Grado de implicación: medio-alto Diferencias percibidas: elevadas FactorCategorías Precio Alto Medio-alto Medio Bajo H&M, Corte Inglés (CI) Cortefiel,Stradivarius Zara, Mango, Cortefiel Pink, Bershka Tallas Pequeñas Medias/Pequeñas Variadas Stradivarius, Bershka Mango, Zara, H&M H&M, CI, Cortefiel Edades Todas Adultos Jóvenes Adolescentes Zara, H&M, Cortefiel, CI Mango Bershka, Pink, Stradiv. Estilo Elegante Uso diario Joven-Llamativa Mango,Zara, Cortefiel, CI Zara, Mango, H&M Bershka, Pink, Stradiv.

Consumidor – Valor entregado

Consumidor - Fidelidad

Mercado Estrategia de cobertura: especialista en confección y moda

Mercado – Evolución sectorial Cifras de Zara (millones €) Ventas netas (+21%) Margen (EBIT) (+24%) Ventas internac.57%60,4% Tiendas Cifras del Sector en España (millones €) Textil/Confección (-0,9) Cuero/Calzado (-1,7%)

Mercado – CV de la Moda

Competencia Competencia Imperfecta Grandes diferencias Muchos competidores Tendencia a concentración

Competencia – Ventaja Comp. Ventaja Competitiva de Zara Integración vertical  Genera economías de escala  Permite centralización de servicios comunes  Disminución de costes Conocimiento de las preferencias  Adaptación a los cambios de moda  Diseño en función de los gustos Introducción procedimiento JIT  Producción flexible Centro logístico  Genera un rápido flujo de información  Adaptación rápida de la producción a la demanda

Zara - Marketing Estratégico Segmentación, Posicionamiento & Diferenciación

Zara – Estrategia (I) Segmentación

Zara – Estrategia (II) Posicionamiento

Zara – Estrategia (III) Diferenciación

Zara – Estrategia (IV) Ciclo de Temporada

Zara - Marketing Operativo Producto, Precio, Distribución & Comunicación

Precio

Zara – Precio (I) Objetivos (I)

Zara – Precio (II) Objetivos (II)

Zara – Precio (III) Fijación y Tácticas

Producto

Zara – Producto (I) Cartera de Productos

Zara – Producto (II) Matriz Atractivo-Competitividad

Zara - Distribución

Zara – Distribución (I) Estrategia de Distribución

Zara – Distribución (II) Estrategia de Distribución

Zara – Distribución (III) Merchandising

Zara – Distribución (IV) Merchandising

Comunicación

Zara – Comunicación (I)

Zara – Comunicación (II)