Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
Advertisements

TRABAJO EN EQUIPO.
MINISTERIO DE EDUCACIÒN CENTRO BÁSICO GENERAL ZAIDA ZELA NÚÑEZ
Liderazgo en la Universidad Nelly Balda. Liderazgo Liderazgo y gestión: dos sistemas de acción distintos y complementarios El liderazgo se ocupa del cambio.
para el trabajo colaborativo
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
TEMA: UNION La concordancia de voluntades o esfuerzos también se conoce como unión. En este sentido, la unión está vinculada a la SOLIDARIDA: “La unión.
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LÍDERES Y DIRIGENTES DISTRITO EQUIPOS DE TRABAJO, TRABAJO EN EQUIPO.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER SIN MORIR EN EL INTENTO.
LIDERAZGO: CARACTERÍSTICAS E IMPACTO EN LA GESTIÓN EDUCATIVA.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Trabajo en Equipo.
UNIDAD I “TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
TRABAJO EN EQUIPO.
¿Qué es un Equipo de Trabajo?
Unidad 4 COMPETENCIAS.
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Formación de directivos
EL PRACTICUM EN LA FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Universidad Nacional de Ingeniería Dr. Ing. Antonio Morán Cárdenas
Trabajo en Equipo.
Técnicas de trabajo en equipo
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
LIDERAZGO.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CARRERA: LIC. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Trabajo en equipo.
Fortalecimiento de Competencias Laborales
Comunicación Efectiva
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo en equipo (en grupo)
“TRABAJO EN EQUIPO” 3.1.
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Presentado por: Alba Deyanira bustillo
TRABAJO EN EQUIPO Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.
DIFERENCIAS ENTRE "TRABAJO EN GRUPOS" Y "APRENDIZAJE COOPERATIVO"
M. Fabiana Conde y Laura Ros
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
TRABAJO EN EQUIPO. EL GRUPO Todos para uno y uno para todos…
PRÁCTICAS DE EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO COMUNITARIO 4°”B”
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN LA EMPRESA.
COMO REALIZAR UN PROYECTO ROVER
Estilos de liderazgo (Según se use la autoridad) Trabajo en Equipo.
TRABAJO EN EQUIPO “Dos cabezas piensan más que una” “La carga más dura para escalar la montaña del éxito, es la individualidad”
Curso “TRABAJO EN EQUIPO” En contextos educativos. PSICÓLOGO : JONATHAN JARA GARATE EMPRESA: CFT - ARICA.
 EL MAPA DEL TESORO. LIDERAZGO El liderazgo es un conjunto de actividades destinadas precisamente a facilitar el logro de metas por parte de organizaciones.
TRABAJO EN EQUIPO.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017, LABTwitter
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
Desarrollo de Sistemas: un Trabajo en Equipo
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
para el trabajo colaborativo
Departamento De evaluación De la calidad Trabajo en equipo.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Copyright © 2014 by The University of Kansas Formar equipos: Cómo expandir las bases para el liderazgo.
TRABAJO EN EQUIPO. 1.Las personas dependientes necesitan de otras para consigliere lo que quieren. 2. Las personas independientes consiguen lo que quieren.
Liderazgo Según Peter F. Drucker (2001), “el liderazgo debe aprenderse y puede aprenderse”.
LOS GRUPOS EN LA ORGANIZACION
¿Qué es la Administración?
Las condiciones de la Comunidad de Aprendizaje
GRUPO N°4 - MÉRIDA MÓNICA DELAO PARADO - MARÍA MERCEDES CRISTOBAL VILCA - ROGELIO HUARCAYA PARIONA.
TRABAJO EN EQUIPO. EL GRUPO Todos para uno y uno para todos…
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
Transcripción de la presentación:

Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su “yo” y lo reemplazan por un “nosotros”.

UN VERDADERO EQUIPO Conjunto de personas que están comprometidas con una causa común, con metas muy definidas y con una forma de trabajar y accionar por la cual se sienten mutuamente responsables.

TRABAJO EN EQUIPO Equipos Vs Grupo Los grupos son responsables sólo de sus áreas y su compromiso es sólo con sus propias metas. En un equipo su responsabilidad y el compromiso es por todas las áreas y metas; generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. Personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten sólidamente responsables. En un equipo su responsabilidad y el compromiso es por todas las áreas y metas; generan una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado. Personas con habilidades complementarias, comprometidas con un propósito común, un conjunto de metas de desempeño y un enfoque por el que se sienten sólidamente responsables.

La meta de los grupos de trabajo es compartir información, mientras que en los equipos es el desempeño colectivo. La responsabilidad en los grupos es individual, mientras que en los equipos es individual y colectiva. “un equipo de trabajo genera una sinergia positiva a través del esfuerzo coordinado” mientras que un grupo se limita a lograr determinados objetivos. Grupo Vs Equipo

Características del Equipo Liderazgo compartido. Responsabilidad individual y colectiva. Propósito especifico con el que se debe cumplir. Productos de trabajo colectivos. Se alienta al debate abierto y reuniones activas tanto para decidir como para resolver problemas. Se mide el desempeño evaluando el trabajo colectivo.

¿Por qué la Necesidad de Equipos? Los equipos son necesarios porque los problemas que se presentan son complejos y multifacéticos. La resolución de éstos requiere muchos puntos de vista divergentes y la colaboración eficaz de muchas personas. Hay un mayor número de ideas para resolver problemas y mejorar procesos.

Las 5 “C” del trabajo en equipo Complementariedad: Cada miembro domina una parte determinada del proyecto. Coordinación: El equipo, con un líder, debe actuar de forma organizada con vista a sacar el proyecto adelante. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación abierta entre todos sus miembros para poder coordinar las distintas actividades.

Confianza: Cada persona confía en el buen hacer de sus compañeros. Acepta anteponer el éxito del equipo al propio. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo mejor de si mismo, a poner todo su empeño en sacar el trabajo adelante. Las 5 “C” del trabajo en equipo

Trabajo en equipo:  Ver el video y determinar en el mismo:  Las 5 C  Escribe 5 características de tu equipo donde se observen estas 5 C.  Elabora una actividad que diseñarías con un equipo de padres para que desarrollen estas 5 C

ACTITUDES DE EQUIPOS EFECTIVOS Comparten una misión y visión con la cual todos se comprometen. Crean un clima de confianza y apertura. Comunicación abierta y honesta. Sentido de pertenencia Comparten una misión y visión con la cual todos se comprometen. Crean un clima de confianza y apertura. Comunicación abierta y honesta. Sentido de pertenencia

ACTITUDES DE EQUIPOS EFECTIVOS Valoración de la diversidad Creatividad y capacidad de riesgo Capacidad de autorregularse Interdependencia Consenso en la toma de decisiones Liderazgo participativo Valoración de la diversidad Creatividad y capacidad de riesgo Capacidad de autorregularse Interdependencia Consenso en la toma de decisiones Liderazgo participativo

¿Por qué Trabajar en Equipo? Desde la óptica INDIVIDUAL: - Seguridad - Autoestima - Beneficios mutuos - Sociabilidad Desde la óptica COLECTIVA: - Se complementan habilidades. - Compromiso y desarrollo. - Mayor comunicación. - Se incrementa la eficiencia en toma de decisiones. - Se da mayor flexibilidad. - Aprendizaje de la organización. - Fomenta la creatividad

Ventajas del Trabajo en Equipo Para los individuos Trabajan con menos tensión. Comparten la responsabilidad. Es más gratificante. Comparten premios y reconocimientos. Influir mejor en los demás. Experimentan la sensación de un trabajo bien hecho.

Ventajas del Trabajo en Equipo Para las Instituciones Educativas Aumenta la calidad del trabajo. Se fortalece el espíritu colectivo y el compromiso con la organización. Se reducen los tiempos. Existe un mayor conocimiento e información. Surgen nuevas formas de abordar un problema. Hay una mayor aceptación de las soluciones.

Factores que hacen a un equipo exitoso Objetivos claros y realista. Reglas claras. Organización Liderazgo Planificación Comunicación Confianza recíproca Repartición tareas según habilidades Optimismo = pensar positivo Compromiso con el equipo ("camiseta") Voluntad y energía Colaboración Complementación Comprensión Creatividad Coordinación Control(es) y evaluación(es) Cohesión (unión, solidaridad)

Desempeño y retribución Es necesario que todos sepan exactamente lo que se espera de cada uno. Hay que identificar conductas específicas que deben modificarse para contribuir adecuadamente al resultado y el periodo en el que se espera observar el cambio. Difundir las noticias sobre el trabajo realizado adecuadamente; hay que reforzar cuando el proyecto lo requiere.

Todo EQUIPO necesita: Líder Normas RolesMetas

No basta reunir a las personas en un salón para que el trabajo en equipo se produzca. Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos. El equipo es una oportunidad excepcional para el desarrollo del talento.

“Si trabajamos con un objetivo común, elevándonos por encima de nuestras individualidades, unificamos criterios y superamos diferencias, habremos aprendido a trabajar en equipo”.