ESCUELA SECUNDARIA No. 92 “PROFR. JULIO CUAUHT È MOC TREVI Ñ O TREVI Ñ O” Zona no: 28 Regi ó n: 06 Del Olmo No. 300 Col. la Enramada Apodaca, N.L. CICLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPRESIONES DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO
Advertisements

ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
Consejos Técnicos Escolares SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Jornada Escolar Completa Dirección de Educación Secundaria “Institución Educativa San Isidro” 2017.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Relatoria Lectura relatoria Sesión del CTE anterior. Nombrar relator nuevo.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
PROPUESTA DE TRES ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
BIENVENIDOS.
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No.2, VALLE DE BRAVO
Informática Especial de la Matemática
Proyecto Formación Ciudadana 2017
Dirección Operativa 6 Estrategia para lograr que los alumnos canalicen positivamente su energía e intereses, mediante actividades deportivas y recreativas.
La Ruta de Mejora Escolar
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 30 “ING ALEJANDRO GUILLOT SCHIAFFINO”
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado de Sonora Fortalecimiento de las Acciones de Prevención.
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
Dirección y gestión en el ámbito educativo
EVALUACION DE ENTRADA (día 1- en la tarde)
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER EL EJECICIO DE LA CIUDADANÍA Y LA HABILIDADES PARA LA CONVIVENCIA.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
ZONA ESCOLAR BT009 CBT No. 2, VILLA VICTORIA
Resultados SIMCE º Básico Lenguaje : 310 Matemática : 306
Compromisos de Gestión
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Pase de lista como.
RUTA DE LA MEJORA ESCOLAR Esc. Sec. No
FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA
RUBRO TRABAJADO CATEGORÍA   COMPETENCIA DOCENTE Y ATRIBUTO
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Acompañamiento y Gestión Escolar
¡APRENDAMOS LEYENDO, INFORMEMOS ESCRIBIENDO!
Lectura Relatorías de Agosto
Contenidos que se atenderán en el CTE, durante todo el ciclo escolar
LIDERAZGO PARA LA INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS INSTITUCIONES
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Universidad Latina S.C Equipo 4. Integrantes:
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS INDUCCIÓN AL MODELO PEDAGÓGICO DE TELESECUNDARIAS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°6037 “INCA PACHACUTEC” “I JORNADA DE REFLEXIÓN ”
Objetivos Prioridad: Convivencia escolar. Clima escolar entre alumnos OBJETIVO: Generar un ambiente de convivencia escolar sano para mejorar las relaciones.
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA C.T.E Propósito Que el colectivo docente, con base en los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica,
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
ESCALA DE VALORACION DEL SEGUIMIENTO
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CUARTA SESIÓN ORDINARIA
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Con los padres de familia
Programa Educación en Valores A.C.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
TALLERES DE CONVIVENCIA. EDUCACIÓN SECUNDARIA
Con los padres de familia
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 88
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Programa Nacional de Convivencia Escolar ESCUELA TELESECUNDARIA “NEREO RODRIGUEZ BARRAGÁN” C.C.T. 24DTV1048F LAS LAGUNITAS, SANTA CATARINA.
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA NO
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
AVANCE DE METAS DE LA ZONA 16 DE EDUCACION ESPECIAL
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
ESC. SEC. TÉC. 60 CONSEJO TÉCNICO DE ZONA QUINTA SESIÓN 01 MARZO 2019
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
Transcripción de la presentación:

ESCUELA SECUNDARIA No. 92 “PROFR. JULIO CUAUHT È MOC TREVI Ñ O TREVI Ñ O” Zona no: 28 Regi ó n: 06 Del Olmo No. 300 Col. la Enramada Apodaca, N.L. CICLO ESCOLAR CICLO ESCOLAR

2

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 3

4

“ 5 ES IMPORTANTE QUE LOS ALUMNOS DISEÑEN SU REGLAMENTO ESCOLAR CON LA FINALIDAD DE FAVORECER LA CONVIVENCIA SANA Y PACÍFICA

6

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 7

8 ESTRATEGIA GLOBAL DE MEJORA ACCIONES Materiales e insumos Para medir avances RESPONSABLESTIEMPOS En el salón de clases Murales de Convivencia Escolar Para colocar afuera del aula, además de elaborar una frase motivacional. Manta Gises de colores Rúbrica donde se exponga la participación de los alumnos durante la actividad. Directivo Subdirectora Docentes de tutoria Prefectos 2 sesiones de tutoria Entre maestros Destacar la problemática en el aula y apartir de ahí seleccionar un valor el cual será expuesto en su mural. Hojas de máquina, listado de valores Formato donde se exponga la problemática y solución, además resaltar el valor seleccionado por parte del grupo. Directivo Subdirectora Docentes de tutoria Prefectos 2 sesiones de tutoria En la escuela Después de la elaboración del Mural serán expuestos en diversas áreas del edificio escolar. Tema de la exposición: Material para decorar el área donde serán expuestas los murales. Fotografías de la exposición de murales. Directivo Subdirectora Docentes de tutoria Prefectos 4° semana del mes de octubre Durante el día agendado en el mes de octubre. Con los padres de familia se les proporcionará un tríptico sobre acciones para mejorar la convivencia con sus hijos. Hojas e máquina de colores Fotografias de la exposición de murales y entrega de trípticos. Directivo Subdirectora Docentes de tutoria Prefectos Durante el día agendado en el mes. Asesoría Acciones para fortalecer la convivencia en el grupo. Hojas de máquina Fotografias con acciones para mejorar la convivencia en el aula Directivo Subdirectora Docentes de tutoria Prefectos Primera semana del mes.

9 Nombre del Tutor: Grado y Grupo: Cantidad de alumnos: Problemática detectada en el grupo: Posible solución (Estrategias que aplicará, en qué y evidencias de la aplicación de estrategias) Valor que manejara en su exposición de mural para mejorar la Convivencia Escolar. Los docentes expusieron sus problemáticas así como las posibles soluciones para poder enfrentar cada situación.

10

11

12

13 ELABORACIÓN DE MURALES DE CONVIVENCIA ESCOLAR. FRASE MOTIVACIONAL

14 Los alumnos realizaron murales con respecto a los valores y soluciones a diversas problemáticas que se presentan continuamente.

15 Una de sus propuestas es trabajar unidos

16

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 17

18

19

20 LECTURA DEL REGLAMENTO DE DISCIPLINA ESCOLAR ACTIVIDAD: Retomar el reglamento escolar “Reglamento de Disciplina Escolar “ Reconocimiento del derecho y obligaciones del alumnado. Referente al Artículo 13, 14,16.

21

22

RUTA DE MEJORA ESCOLAR 23

24 TEMAS A TRABAJAR 1° GRADO AUTOESTIMA Y MANEJO DE LAS EMOCIONES 2° GRADO LAS REGLAS DE CONVIVENCIA DIALOGA YRESUELVE 3° GRADO TODAS LAS FAMILIAS SON IMPORTANTES TEMAS A TRABAJAR 1° GRADO AUTOESTIMA Y MANEJO DE LAS EMOCIONES 2° GRADO LAS REGLAS DE CONVIVENCIA DIALOGA YRESUELVE 3° GRADO TODAS LAS FAMILIAS SON IMPORTANTES

25 1° GRADO AUTOESTIMA Y MANEJO DE LAS EMOCIONES

26 2° GRADO LAS REGLAS DE CONVIVENCIA DIALOGA YRESUELVE

27 3° GRADO TODAS LAS FAMILIAS SON IMPORTANTES

28 RUTA DE MEJORA ESCOLAR Evidencias de la Cuarta Sesión de CTE

29 Construcción de marcos conceptuales sobre los temas de mejorar la autoestima y resolución de conflictos entre los estudiantes. Contestar fichas de trabajo con la finalidad de destacar problemáticas de autoestima entre los estudiantes.

30 Construcción de mapas conceptuales Conceptos sobre la autoestima

31 La autoestima parte primordial de su personalidad

32 Análisis sobre su personalidad

33

34

35 RUTA DE MEJORA ESCOLAR Evidencias de la Quinta Sesión de CTE

36 Implementar acciones que favorezcan la convivencia sana y pacífica dentro de la comunidad para reducir los conflictos entre los estudiantes.

37 Construcción del producto de trabajo destacando la problemática en cada grupo, tema y objetivo de la estrategia que se aplicará.

38

39

40

CONVIVENCIA ESCOLAR