PROFESORA: LIC. JACQUELINE SAYAN BRITO. 9° semana: Agua y Electrolitos en el organismo y en los alimentos. 9° semana: Agua y Electrolitos en el organismo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Estás bien hidratado? Para mantener un estado saludable a lo largo de toda nuestra vida es imprescindible que nos aseguremos de estar correctamente hidratados.
Advertisements

COMBINACIÓN PERFECTA PARA TU CUERPO. ALIMENTACIÓN + EJERCICIO.
LA PIRAMIDE ALIMENTICIA
La hidratación H2O.
EL AGUA ES UN NUTRIENTE MÁS QUE... No tiene valor calórico. Contiene minerales (calcio, fósforo, magnesio, fluor) y electrolitos (sodio, potassio, cloro,
BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS QUÍMICA II JOEL DOMINGO MEJÍA GUZMÁN.
La jarra del buen beber.
LOS NUTRIENTES.
LA NUTRICIÓN EN EL ORGANISMO HUMANO.  Se incorporan alimentos, se los transforma y se absorben. Se distribuye por todo el organismo Se eliminan los desechos.
CONCEPTOS BASICOS DE NUTRICIÓN Valeria Márquez nutricionista.
DIETA LÍQUIDA ¿QUÉ ES? Consiste primordialmente en líquidos o alimentos semi líquidos, licuados o en papilla. Satisfacen casi todos los requerimientos.
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
MECANISMOS DE PERDIDA Y GANANCIA DE AGUA CORPORAL.
 Los nutrientes son esenciales en nuestra vida sin ellos si podríamos vive. A aquí les mostraremos alimentos ricos en nutrientes y otros que son pobres.
Consumo de Aceites Vegetales en la Infancia Módulo: Alimentación, Nutrición y Vida Saludable en la Infancia Naldy Cornejo González Carolina Espinoza Farías.
RECOMENDACIONES DIETÉTICAS GENERALES Ingesta de ml/día. Principal fuente de calcio como prevención de la osteoporosis en etapas adultas. Principalmente.
ALIMENTOS y NUTRIENTES 5º Básico. ALIMENTOS NUTRIENTES CARBOHIDRATOS GRASAS O LIPIDOS PROTEÍNAS SALES MINERALES VITAMINAS AGUA.
AGUA Dra. Liliana Sumarriva Agua corporal En el adulto sano, el agua corporal representa aproximadamente el 60% de su peso; esta proporción es algo menor.
Carbohidratos (GLUCIDOS) QUIMICA II. Qué es un Carbohidrato?  Los carbohidratos son un grupo de compuestos (moléculas biológicas a las que también se.
Alimentación Saludable
TEMA 2 METABOLISMO ENERGÉTICO.
HIDRATACIÓN.
Act.1.3 Jarra del buen beber
Alimentación, Nutrición y Metabolismo
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Reconociendo nutrientes en los alimentos
PLATO DEL BIEN COMER.
Clasificación de los alimentos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE
NUTRICIÓN DEPORTIVA OILASOR FRAUSTO PEREZ
Los alimentos saludables
LA DIETA MEDITERRÁNEA.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas. Una.
Vida Saludable Guías Alimentarias
Alimentación Saludable
Alimentación Saludable
Universidad del Azuay Ingeniería en alimentos
NUTRICIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Beneficios de agua Cuidemos nuestra salud. Recomendaciones del Agua las recomendaciones de agua deben ser personalizadas y se tendrán en cuenta los factores.
NUTRICIÓN.
Alimentación Saludable
Tema: importancia de consumir agua –una dieta completa
Reconociendo nutrientes en los alimentos
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
LOS NUTRIENTES Estructura y función carbohidrato, grasas, proteínas y vitaminas y minerales FH115.
2 u n i d a d Nutrición y dieta.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
LA ALIMENTACION SALUDABLE Profa. Ensenia Quiroz Familia y Desarrollo.
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
INTRODUCCION y ALIMENTOS
Act.1.3 Jarra del buen beber
DEFINICIONES VOCABULARIO.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO
QUÍMICA BIOLÓGICA NUTRICIÓN 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
Alimentación Saludable  Se refiere a la ingesta de manera inteligente de lo que nuestro cuerpo necesita, es una alimentación balanceada que incluye proteínas,
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
Alimentación balanceada. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS.
NUTRICIÓN EN EL ADULTO JOVEN. ADULTO JOVEN ESTA ES LA ETAPA ENTRE LA ADOLESCENCIA Y EL ADULTO MAYOR, DE ACUERDO A LA FAO/OMS/UNU, QUE ABARCA DOS INTERVALOS.
BIOQUÍMICA NUTRICIÓN: CLASIFICACIÓN Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO MC. VLADIMIR CHACÓN ENCARNACIÓN.
GRUPOS DE ALIMENTOS LOS ALIMENTOS SE CLASIFICAN COMO:
INTRODUCCION y ALIMENTOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE NUTRICIÓN. Alimento Es el vehículo por el cual el organismo adquiere los nutrimentos, que le permiten un correcto funcionamiento.
LA NUTRICIÓN La nutrición es la ciencia que se encarga de darnos los conocimientos necesarios para alimentarnos de forma correcta.
BALANCE NITROGENADO. INTRODUCCION El balance nitrogenado es un concepto muy usado para calcular las necesidades nitrogenadas, de proteínas, de las personas.
Transcripción de la presentación:

PROFESORA: LIC. JACQUELINE SAYAN BRITO. 9° semana: Agua y Electrolitos en el organismo y en los alimentos. 9° semana: Agua y Electrolitos en el organismo y en los alimentos.

CAPACIDAD Analiza las características del agua y los electrolitos y sus principales fuentes alimentarias en la salud y alimentación.

INDICADOR DE LOGRO Explica las características, fuentes alimenticias e importancia del agua y los electrolitos en la salud respondiendo a preguntas planteadas.

¿cuántos vasos de agua tomas al día?

¿Que y cuanto líquido debo beber por día?

los niveles de la jarra del buen beber : 1. Agua potable. Es la bebida más adecuada para cubrir las necesidades diarias de líquidos. Se debe consumir mínimo 8 vasos. 2. Leche semidescremada, descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada. Aportan calcio, vitamina D y proteína de alta calidad; se recomienda beber máximo 2 vasos al día. Se deben preferir sobre la leche entera y bebidas con azúcar agregada. 3. Café y té sin azúcar. Se pueden tomar 4 tazas (250 ml por taza). El té provee micronutrimentos como fluoruro, aminoácidos y vitaminas. 4. Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales. Son refrescos de dieta, agua con vitaminas, bebidas energetizantes y otras con base en café o té. Se aconsejan 0 a 500 ml por día (0 a 2 vasos). 5. Bebidas con alto valor calórico y beneficios en salud limitados.Se trata de jugos de fruta, leche entera y bebidas alcohólicas y deportivas; se recomienda de 0 a 1/2 vaso (125 ml) por su aporte de calorías. 6. Bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos. Incluye refrescos y bebidas con azúcar adicionada (jugos, aguas frescas y café). Su consumo se asocia con caries dental y obesidad. Se recomienda no ingerirlas.

INTRODUCCION El agua es un líquido transparente que carece de olor y sabor. Es un compuesto simple: dos partes de hidrógeno y una de oxígeno. El agua no proporciona energía por sí misma, pero la mayoría de los otros nutrientes esenciales para la vida sólo pueden ser aprovechadas por el cuerpo humano gracias a la reacción de estos con el agua.

La vida sin agua sería imposible En el caso del hombre el agua constituye cerca de las dos terceras partes de su peso siendo por tanto: el componente cuantitativamente más importante. Por ejemplo: un adulto sano y bien nutrido puede vivir incluso 60 o 70 días sin consumir alimento( dependiendo de las reservas de grasa que tenga) pero sin agua la muerte se produce en pocos días.

FUENTES PRINCIPALES DE AGUA El aporte de agua procede de tres fuentes principales: 1. Del consumo de líquidos: agua y otras bebidas. té, el café, los jugos de fruta y las gaseosas y bebidas alcohólicas. 2. Del agua de los alimentos sólidos, pues casi todos contienen agua. Las verduras y frutas concentran la mayor cantidad, con un contenido de agua que alcanza el 95%. 3. De las pequeñas cantidades de agua (300ml) que se producen en los procesos metabólicos de proteínas, grasas e hidratos de carbono.

ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL AGUA Así ejerce una serie de funciones claves para el funcionamiento del organismo: 1. sistema de transporte. 1. sistema de transporte. Es el portador que distribuye nutrientes y otros elementos esenciales a los diversos órganos. 2. Como lubricante (articulaciones)y como un elemento que absorbe o amortigua los impactos 2. Como lubricante (articulaciones) y como un elemento que absorbe o amortigua los impactos: el cerebro, los ojos y la medula espinal dependen de una capa protectora de agua y el desarrollo del feto ocurre n un medio acuático. También esta presente en el sistema digestivo.

ASPECTOS FISIOLOGICOS DEL AGUA 3. Como solvente y un reactivo en las reacciones bioquímicas del cuerpo. La transformación de proteínas y carbohidratos de los alimentos en formas biodisponibles, depende de reacciones que resultan de procesos de hidrólisis en los que el agua es indispensable. La mayor proporción de agua de nuestro cuerpo juega el rol de un controlador de temperatura. La evaporación de agua desde la piel, enfría el cuerpo. 4. Actúa como termorregulador: La mayor proporción de agua de nuestro cuerpo juega el rol de un controlador de temperatura. La evaporación de agua desde la piel, enfría el cuerpo.

LA COMPOSICION DEL CUERPO HUMANO Y DISTRIBUCION DEL AGUA El contenido y la distribución del agua en el cuerpo humano varia con la edad y el género. En una mujer adulta sana, el agua representa un promedio del 60%, esta proporción disminuye con la edad hasta llegar a cerca de un 50% en los adultos mayores.

BALANCE DE AGUA REQUERIMIENTO DE AGUA El cuerpo no cuenta con depósitos para almacenar el agua; es por ello que la cantidad de agua que se pierde cada dia debe ser reemplazada para mantener la salud y las funciones corporales. Se recomienda: A un adulto: 35 ml/Kg./día Niños hasta los 9 meses: ml/Kg./día Niño 1 a 11 años: 92 ml/Kg./día A partir de 12 años: 58 ml/Kg./día. Recomendación diaria para adulto 2.5 litros de agua, de los cuales 1.5 se obtienen de productos líquidos.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria estima que las necesidades de agua para bebés y niños pequeños son las siguientes: Se calcula que las bebidas representan alrededor del 80% de la ingesta, mientras el 20% restante procede de los alimentos.

NECESIDADES Y REQUERIMIENTO DE AGUA De cualquier manera se recomienda consumir unos 2 litros al día. La ingesta líquida, además de agua, puede incluir zumos, refrescos, infusiones, sopas, leche y aguas minerales. El alcohol y las bebidas con cafeína no deberían incluirse en esta recomendación debido a su efecto diurético.

PERDIDAS DE AGUA Las pérdidas de agua incluyen:  la eliminada por orina, heces,  por evaporación a través de la piel y a través de la respiración. Estas pérdidas aumentan considerablemente cuando se produce una mayor sudoración:  calor ambiental  realización de ejercicio físico intenso  situaciones de diarrea, infección, fiebre o alteraciones renales. Una ingesta elevada de agua no presenta problemas porque el exceso se elimina rápidamente por los riñones. La hipohidratación se corrige por una mayor ingesta de agua a través de los alimentos y las bebidas, mediada por la sensación de sed. La deshidratación se asocia con hipotensión, aumento de la temperatura corporal, confusión mental, dolor de cabeza e irritabilidad. Además, la falta de líquido puede ser el principal contribuyente del estreñimiento.

Balance de agua en un adulto sano

ancia_y_adolescencia/2011/04/27/ php

REPASEMOS:

SUDORACIÓN AGUA METABÓLICA HECES ORINA RESPIRACIÓN ALIMENTOS BEBIDAS RECORDEMOS……..

EVALUACIÓN: 1. Las principales fuentes de agua son: ______________________________________ 2. El porcentaje de agua de las frutas y las verduras es: ______________________________________ 3. El porcentaje de agua corporal en el adulto mayor es: ______________________________________

75% 65% 50%