TODOS PODEMOS AVANZAR TPA-EV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios No. 76 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA Ciclo escolar Lic. María Dolores Chávez López.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
Octubre, 2016 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESCOLAR sae. ¿Que es el SAE? El Sistema de Administración Escolar (SAE) tiene por objetivo "Proporcionar a las escuelas una.
Documentación a Entregar 1 Acuse del llenado de la solicitud de Beca Manutención en la pagina y si aplica el acuse de la Beca “Apoya.
PLAN DE TRABAJO COLEGIADO
PROPUESTA CURRICULAR
Coordinaciones de tutorías: Cecilia Jaen- Sandra Lione
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A” DOCENTE
Territorialización de la Inversión
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Territorialización de la Inversión
Análisis de resultados de medición externa
PRESENTACION DE POWERPOINT POR DELIA MARIA CORDOBA LIPI: Vlll MODULO POLITICAS EDUCATIVAS EDWIN CASTRO CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS APARTADO-ANTIOQUIA.
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
Territorialización de la Inversión Localidad 15. Antonio Nariño
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
__________, Quintana Roo a _______ de _______ de 2016.
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
“La Ruta del.
Territorialización de la Inversión
¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA? Es el conjunto de técnicas, principios, normas, recursos y comportamientos que deben comprender las disciplinas, para que el aprendizaje.
PLANEACIÓN ¿Qué? ¿Por qué? ¿Para qué?.
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
CENTRO ESCOLAR CANTON CANDELARIA CODIGO 12334
SAN ESTEBAN CATARINA, 12 DE NOVIEMBRE DEL 2015
REGLAMENTO DE EVALUACIÓN
NORMATIVA INSTITUCIONAL
VENTAJAS QUE TENGO COMO ESTUDIOSO AL ESCOGER LA MODALIDAD VIRTUAL
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA A LA ESCUELA TAMAULIPECA
Aprendizajes en la Escuela
Acuerdo 696 Por el que se establece las normas generales de evaluación, acreditación, promoción y certificación.
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Territorialización de la Inversión Localidad 13. Teusaquillo
Territorialización de la Inversión Localidad 14. La Candelaria
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes 2018 Ministerio de Educación Pública Costa Rica Dirección de Desarrollo Curricular Departamento de Evaluación.
Inician las dobles jornadas Ley Gral Educación Plan Decenal Plan Decenal Inicio real Jornada Única Antecedentes.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “A”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE DE PAÚL SINCELEJO – SUCRE APROBACIÓN OFICIAL: RESOLUCIÓN N° 0602 DEL 24 DE FEBRERO DEL   RENDICIÓN DE CUENTAS.
SUBDIRECCIÓN DE CONTROL ESCOLAR
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
Titulo 4 de la ley 47 de 1946 orgánica de educación de panamá presentado por : Chen Raúl Vargas dan velasquez jacobo.
TIEMPO ESCOLAR DIRECTIVOS DOCENTES: Líderes de la gestión en los establecimientos educativos.
“CUENTA PÚBLICA 2017.
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN MÉXICO ACUERDO12-5/2018 Catedrática : Rafaela Ataíde Ramírez Licenciatura; en pedagogía Alumna: Emma Vite Picazo Zaragoza Coahuila.
Reunión de Control Escolar Noviembre 2018 Subdirección de Registro, Certificación, Incorporación y Revalidación.
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
Según el criterio de comparación Según el momento de aplicación Según los agentes evaluadores Según su extensión Según su función TIPOS DE EVALUA- CIÓN.
ESCUELA DE PADRES 2018 FELICITACIONES TRANSICIÓN B
PREESCOLAR DESCRIPCIÓN DE PROBLEMÁTICA:
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
PRÁCTICAS PROFESIONALES
SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Estructura Académica del Sub Sistema Regular
EDUCACIÓN BÁSICA PARA ADULTOS
SECRETARIA DE EDUCACION
BIENVENIDOS(AS) I EVENTO DE RENDICION DE CUENTAS TPA
Definición de currículo educativo Es la herramienta didáctica de los profesores que incluye los criterios, los planes de estudios, la metodología, los.
Reforma de los Artículos 44° y 61°
BIENVENIDOS.
Módulo 3 Perfiles y Evaluación de Instructores
ACUERDO 11/03/19 ESTABLECE LAS NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN, REGULARIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS EDUCANDOS.
Transcripción de la presentación:

TODOS PODEMOS AVANZAR TPA-EV 2018-2019 DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION DE LEMPIRA SUB DIRECCION CURRICULO Y EVALUACION I RENDICION DE CUENTAS TODOS PODEMOS AVANZAR TPA-EV 2018-2019

NORMATIVA El Programa Todos Pueden Avanzar (TPA) es un programa oficial de la Secretaria de Educación, con una metodología de enseñanza aprendizaje enfocada en la inclusión social, se fundamenta en un proceso de reforzamiento personalizado de acuerdo a las potencialidades de los educandos, y que brinda oportunidades para su formación integral. La Escuela Vacacional (EV) es un programa oficial de la Secretaría de Educación para atender a los estudiantes de la Educación Básica del III Ciclo que no alcanzaron la nota mínima de promoción en un periodo académico regular.

FUNDAMENTOS LEGALES CONSIDERANDO: Que para el mejoramiento de la calidad educativa es necesario elevar la eficiencia interna en el Sistema Educativo Nacional reduciendo los índices de reprobación, ausentismo y deserción escolar. CONSIDERANDO: Que mediante Acuerdo No. 2350-SE-2015 se crea el Programa Todos Podemos Avanzar (TPA) como metodología permanente de inclusión social y nivelación de aprendizajes para alumnos de Educación Media. Y III Ciclo de Educación Básica. CONSIDERANDO: Que durante los años últimos, se ha vivido una crisis migratoria, que produce el retorno de inmigrantes que no tenían la oportunidad de ingresar de forma inmediata al Sistema Educativo Nacional.

FUNDAMENTOS LEGALES Estrategias Pedagógicas y Didácticas: los docentes que participen en el proceso académico en los TPA y EV, en su trabajo de aula, deben desplegar estrategias pedagógicas y didácticas que garanticen la transición de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales, potenciando la función formativa de la evaluación.

FUNDAMENTOS LEGALES DE LOS PERIODOS DE EVALUACION DE APRENDIZAJES EN EL TPA Y EV En el programa TPA, deben realizarse dos evaluaciones; a) La Primera Evaluación al finalizar las primeras cuatro (4) semanas, la segunda evaluación al finalizar las siguientes 4 semanas. Reforzamiento ,recuperación en el TPA. Periodos de evaluación de aprendizajes en la Escuela Vacacional: en el programa Escuela Vacacional se realizará una sola evaluación en el periodo de ocho semanas. Este periodo incluye además los procesos de nivelación, reforzamiento y recuperación.

FUNDAMENTOS LEGALES LA PROMOCION De la calificación: la calificación final de promoción en el proceso de evaluación de los aprendizajes en el TPA y EV, será Setenta por ciento (70%). De la Promoción: los educandos del programa todos podemos avanzar y Escuela Vacacional serán promovidos al grado inmediato superior cuando alcancen una nota promedio igual o superior al setenta por ciento (70%).

FUNDAMENTOS LEGALES INGRESO AL PROGRAMA DE ESCUELA VACACIONAL Del ingreso a la EV: Ingresaran en el programa Escuela Vacacional, todos los educandos del sistema educativo nacional que hayan reprobado más de una asignatura en el año lectivo; así como aquellos jóvenes que han sido retornados al país. Restricción de Ingreso a EV: no podrán ingresar a la EV, quienes hayan reprobado más del cincuenta por ciento de las asignaturas. REQUISITOS DE INGRESO AL TPA Y EV De los requisitos de ingreso al TPA Y EV: Los educandos para ingresar al TPA o la EV, deberán presentar la documentación siguiente: a) Certificación de Acta de Nacimiento; b) Certificación de Estudios y de Conducta; c) constancias de antecedentes policiales y; d) Acta de compromiso firmada por el padre de familia o Tutor.

FUNDAMENTOS LEGALES AUTORIZACION DE SEDES DE EV De la autorización de centros Sedes de EV en centros educativos oficiales: La autorización de apertura del programa Escuela Vacacional (EV) es responsabilidad de las Direcciones Departamentales, a través de las Subdirecciones departamentales de Currículo y Evaluación. Del número de centros sedes de EV: las direcciones departamentales en el sector oficial podrán autorizar la apertura de centros sedes tantas como sean necesarias. FINANCIAMIENTO EN EL SECTOR GUBERNAMENTAL Del financiamiento del TPA en el sector gubernamental en el primer periodo: El financiamiento en el primer periodo del TPA, en los Centros Educativos Gubernamentales no causaran ningún gasto para padres de familia y educandos. Del financiamiento del segundo periodo del TPA: los costos para el financiamiento en el segundo periodo del TPA, deben ser compartidos entre la secretaria de educación y los padres de familias en una proporción de 50%. Del financiamiento del programa EV: los costos para el funcionamiento en el programa Escuela Vacacional, deben ser compartidos entre la secretaria de educación y los padres de familias en una proporción de 50%.

Organización del programa Año 2018 -2019 Instituto Técnico Ramón Rosa SEDE Gracias Lempira Coordinador Lcdo. Josué Adonías Aldana Instituto Gracias a Dios SEDE Gracias Lempira Coordinador Lcdo. Víctor Omar Henriquez Instituto Alberto Galeano Trejo SEDE Lepaera Lempira Coordinador Lcda. Dunia del Carmen Lara ITC. José María Medina SEDE Candelaria Lempira Coordinador Lcdo. Allan Oved Martínez Instituto Unión y Esfuerzo SEDE La Unión Lempira Coordinador Lcdo. José Vásquez

GRADOS SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO UNDECIMO DUODECIMO TOTAL MATRICULA 2018/2019 GRADOS MATRICULA   N V T SEPTIMO 31 63 94 OCTAVO 33 25 58 NOVENO 36 83 119 DECIMO 115 67 182 UNDECIMO 41 39 80 DUODECIMO TOTAL   256   277  533

TERCER CICLO EDUCACION BASICA: EVALUADOS APROBADOS REPROBADOS N V T 31 63 94 28 53 81 3 10 13 33 25 58 30 24 54 1 4 36 83 119 71 96 11 12 23 100 171 271 148 231 17 40

EDUCACION MEDIA EVALUADOS APROBADOS REPROBADOS N V T 115 67 182 112 61 173 3 6 9 41 39 80 34 73 2 5 7 156 106 262 151 95 246 11 16

EDUCANDOS CERTIFICADOS 231 Educandos de Tercer Ciclo recibieron certificado de aprobado 40 Educandos de este nivel cursan una área o campo de conocimiento retrasada actualmente. 247 Educandos de Educación media recibieron certificado de aprobado. 15 Educandos de Educación media cursan una área o campo de conocimiento en calidad de retrasada. EDUCANDOS CERTIFICADOS

TOTAL DE COSTOS OPERATIVOS DEL PROGRAMA

DOCENTES QUE LABORARON SEGÚN SEDE - Instituto Técnico Dr DOCENTES QUE LABORARON SEGÚN SEDE - Instituto Técnico Dr. Ramón Rosa = 9 Docentes Coordinador y Secretaria - Instituto Gracias A Dios = 8 Docentes - Instituto Alberto Galeano Trejo = 6 Docentes Coordinador y Secretario - Instituto Unión Y Esfuerzo = 2 Docentes - Instituto José María Medina = 4 Docentes

Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra; 2 Corintios 9:8 Gracias Dios les bendiga apreciables Autoridades e invitados especiales.