MODELO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Advertisements

NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO Evaluación de Conocimientos -
ESTANDARES DE GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Ps. EDUARDO TORRES Coordinación de Gestión Humana.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
DISEÑO DE PUESTOS y ANÁLISIS DE CARGOS
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
PROMOCIÓN Y VENTA DEL SERVICIO.
Unidad de Comunicación e Imagen
"Educar para Trascender"
Norma para la Generación de Estadística Básica
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Tema 4: Ingeniería del Software
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Propósito de la Logística  El Los seis aspectos adecuados: Para maximizar el acceso de los clientes a anticonceptivos de alta calidad, un sistema.
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
guión reuniones con padres
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
Alianza Cooperativa Internacional
Presentado por liney torres angélica Pérez José Arturo Lemus
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
Plan de Mejoramiento Escuela “Reyes Católicos”.
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
Creando Cadenas Logísticas Seguras. BUENOS AIRES NOVIEMBRE 2017
La planeación y la organización de los procesos técnicos
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
JOSEPH M.JURAN.
Administración del Talento Humano
GERENCIA DE PROYECTOS Y LAS TIC GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
EL ROL ESTRATEGICO DEL RESPONSABLE DE COMPRAS
“Investigación de Crédito”
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
La Calidad en la Gestión Empresaria
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Principales áreas funcionales de una organización.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
Orden del día Avance en  la certificación NADCAP
Diagrama de Caracterización (SGCUV-GE-F-18)
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO MEJORAMIENTO CONTINUO
Modelo Lineal Emisor “Egoísta” Audiencia “Anónima” Mensaje.
CALIDAD martes, 19 de febrero de 2019
CULTURA DE SEGURIDAD Miguel Aravena González Fernando Vega Riquelme.
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
El Sistema de Administración del Programa de Mejora de la Gestión (SAPMG) Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011.
Sistema de Gestión de Calidad
“FORMACION DIDACTICA EN EL MODELO ACADEMICO”
Secretaría de Desarrollo Institucional
SERVICIO AL CLIENTE PRINCIPIOS BÁSICOS INSTRUCTOR: INSTRUCTOR: SANDRA MILENA TALERO INSTRUCTOR: SANDRA MILENA TALERO.
6.2. Evaluación de la situación medioambiental de la organización Definición del Alcance. Identificación de Actividades y/o productos y/o servicios.
CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS Lic. Sofía Pacherres Nolivos.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

MODELO DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROVEEDORES En el mercado globalizado los Clientes han desarrollado un amplio criterio para la selección de los productos y/o servicios que adquieren con base a sus necesidades y expectativas, lo cual obliga a los empresarios a crear una cadena de suministro comprometida con el usuario final del bien y/o servicio de manera que el “COMPROMISO” sea mutuo, por ello las relaciones mutuamente beneficiosas que se establezcan entre Cliente-Proveedor deberán ser cada vez más exigentes en la satisfacción de los requisitos. Un modelo de Evaluación de los Proveedores permite a las organizaciones controlar más de cerca el suministro de los productos y/o servicios que le proporcionan sus proveedores y de esta manera asegurar la satisfacción de sus Clientes. Diagnóstico Inicial Clasificación de los proveedores Determinación de los Criterios de Evaluación Determinación del Método de Evaluación Elaboración del Manual de Evaluación de Proveedores ETAPA 1, DETERMINACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN Elaboración del manual que incluya los siguientes puntos: Esquema de evaluación Términos y definiciones Condiciones y políticas para la aplicación del modelo Clasificación de Proveedores con base a los resultados obtenidos Periodicidad de las evaluaciones Determinación de la aplicación de los criterios: Software, hojas de calculo, vistas a instalaciones Determinación de: Los criterios a evaluar con base a la clasificación realizada Alcance de la evaluación. Políticas Financiero, Social, Calidad, Seguridad, Ambiente Determinación del método de alta del proveedor en el modelo Determinación de la aplicación del modelo de acuerdo al tipo de proveedor Clasificación de los proveedores por el tipo de producto /servicio suministrado. Determinación del Objetivo del Modelo Determinación de los resultados esperados a través del Modelo

ETAPA 2, APLICACIÓN DEL MODELO DE EVALUACIÓN DE PROVEEDORES Inicio de la aplicación del modelo Planeación de las Evaluaciones Evaluación Resultados de la Evaluación Retroalimentación con el Cliente Retroalimentación del cliente con base a los resultados de la aplicación del modelo de evaluación Emisión de documento que certifique la clasificación del proveedor con base en los resultados en la evaluación Actividades realizadas en las instalaciones del proveedor: Reunión de Apertura Evaluación Comunicación de los Resultados Clasificación de los proveedores Calendarización de evaluaciones Agenda de la evaluación Difusión del Modelo a los proveedores incluyendo las políticas Alta de los proveedores al modelo