FISME 2019 Ciclo de Vida del Software INTEGRANTES:  Jennifer Franco Verastegui . Brayam Rivera López . José Fernández Valqui . Tereza Delgado Fernández.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mg(c) Ing. Miguel Huamán Yanarico
Advertisements

Norma iso/iec TIPOS DE PRUEBA DE SOFTWARE
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 La serie de normas ISO/IEC son estándares de seguridad publicados por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) y la Comisión.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De la Fuerza Armada Nacional Centro de Investigaciones y Postgrado.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
MODELO DE PROVISION DE SERVICIOS T.I. – GERENCIA DE APLICACIONES
Sustentación de la propuesta
Gestión de Proyectos.
Gestión de Proyectos Ágiles
Categorización de los proyectos
GESTIÓN HSEQ.
SWEBOK.
Metodología Desarrollo de Sistemas de Información.
ISO 9001 REQUISITOS.
El Sistema Estadístico Nacional, Lineamientos del Proceso Estadístico y Norma Técnica de la Calidad Estadística La Habana, Cuba Septiembre de 2017.
MOPROSOFT.
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
MODELOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Alianza Cooperativa Internacional
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Ciclo de Vida del Software
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
ISO SGSI ISO FASES SGSI ANEXOS (A) ISO 27002
MODELO CMMI e ISO INTEGRANTES:.
5.2 NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
INTRODUCCION A LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2015 ISO 9001:2015.
Ciclo de Vida del Software
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Análisis y Diseño de Sistemas.
SERVICIO NO CONFORME.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Tema: Administración de la configuración de software UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL CALIDAD DE SOFTWARE.
TALLER MANUAL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
IEEE Estándar para documentación de pruebas de software
INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN MTO. LUIS EDUARDO ROCHA MAGAÑA Integración de Sistemas de Gestión.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
PRINCIPIOS BASICOS DE LA AUDITORIA MSc. Ing. S. FLORES COAGUILA.
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
CADENA DE VALOR ALGUNOS PUNTOS IMPORTANTES Disgrega actividades importantes de la empresa. La cadena de valor comprende desde el proveedor hasta el cliente.
Plan de Sistemas de Información (PSI). Plan de Sistemas de Información (PSI) Descripción y Objetivos Tiene como objetivo la obtención de un marco de referencia.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

FISME 2019 Ciclo de Vida del Software INTEGRANTES:  Jennifer Franco Verastegui . Brayam Rivera López . José Fernández Valqui . Tereza Delgado Fernández DOCENTE: ING. Mayra Musayón Diaz ISO/IEC 12207

La iso12207 es una "adaptación" para el Perú de la norma internacional, tratando de preservar el sentido original recogida en la norma internacional. La versión publicada y de uso obligatorio en el sector público en el Perú corresponde a la versión ISO/IEC 12207:1995; esta última que introduce cambios a la versión de Fue elaborada por el Comité Técnico de Normalización en Ingeniería del Software y Sistemas de Información ; siendo revisada y aprobada por la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, del INDECOPI, en su Calidad de Organismo Nacional de Normalización. Un poco de historia

INTRODUCCION Representa uno de los ingresos económicos más significativos en el mundo, ya que ofrece múltiples fuentes de negocio y es una gran oportunidad para los países que se encuentran actualmente en vía de desarrollo. Una vez que las organizaciones de software implementen herramientas para la mejora de sus procesos podrán desarrollar productos de alta calidad, obteniendo un tiempo adecuado, costos competitivos, actividades de operación y mantenimiento menos complejas y aumentar considerablemente la satisfacción de los clientes y usuarios finales. La Norma ISO se encarga de todo lo relacionado al ciclo de vida del software, desde la conceptualización de ideas hasta la retirada y consta de procesos para la adquisición y suministro de proyectos y servicios del software, estableciendo pautas para su control y mantenimiento.

Es una norma de la ingeniería de software, surge a principios de la década de los noventa, como un estándar internacional resultado del esfuerzo de todo el mundo entre académicos y laboral. Establece un marco de trabajo común para la ingeniería del software, a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Define los procesos de ingeniería de software como: “un conjunto de actividades que son realizadas por un conjunto de tareas que definen como las acciones transforman las entradas en salidas”

¿Qué es el ciclo de vida del software? Es secuencia estructurada y bien definida de las etapas por las que pasa el software en su desarrollo, desde que se concibe la idea hasta que el software deja de utilizarse. Cada etapa va acompañada de una serie de actividades y tareas, y una documentación de salida de cada una de estas fases y que servirá de entrada a la fase siguiente. ¿A quién está dirigida la norma? La norma está concebida para ser aplicada a ambas partes en el negocio tanto al cliente como al vendedor o solo a unas de ellas para ser usada como controlador. Cualquier organización que imponga el uso de esta norma es responsable de especificar un grupo mínimo de:

Objetivo de la norma ISO proporcionar una estructura común para que compradores, proveedores, desarrolladores, personal de mantenimiento, operadores, gestores y técnicos involucrados en el desarrollo de SOFTWARE usen un lenguaje común. Procesos del ciclo de vida del Software – ISO/IEC La NTP-ISO/IEC 12207:2008 agrupa las actividades que se pueden llevar a cabo durante el ciclo de vida del software en:  Cinco (05) Procesos principales.  Ocho (08) Procesos de apoyo  Cuatro (04) Procesos organizativos.

Adquisición. En caso la evaluación realizada a los requerimientos se concluye que se debe realizar la adquisición de un producto se deberá dar inicio a la actividad del Proceso de Adquisición  Inicio.  Preparación de la solicitud de propuestas.  Preparación y actualización del contrato.  Seguimiento del proveedor.  Aceptación y finalización. Proceso Principales

Suministro. El proceso puede iniciarse ya sea por la decisión de preparar una oferta para contestar a una solicitud de propuestas de un adquiriente, o por la firma e inicio de un contrato con el adquiriente para proporcionarle un sistema, producto software o servicio software.  Inicio.  Preparación de la respuesta.  Contrato.  Planificación.  Ejecución y control.  Revisión y evaluación.  Entrega y finalización.

Desarrollo contiene las actividades y tareas del desarrollador. El proceso contiene las actividades para el análisis de los requisitos, diseño, codificación, integración, pruebas e instalación y aceptación relacionadas con los productos software. Desarrollo. Implementación del proceso. Análisis de los requisitos del sistema. Diseño de la arquitectura del sistema. Análisis de los requisitos software. Diseño de la arquitectura del software. Diseño detallado del software. Codificación y pruebas del software. Instalación del software. Apoyo a la aceptación del software.

Operación contiene las actividades y tareas del operador. El proceso cubre la operación del producto software y el apoyo a la operación para los usuarios. Operaciones.  Implementación del proceso.  Pruebas de operación.  Operación del sistema. Soporte al usuario Ya que la operación del producto software está integrada en la operación del sistema, las actividades y tareas de este proceso hacen referencia al sistema.

Este proceso se inicia cuando el producto software sufre modificaciones en el código y la documentación asociada, debido a un problema o la necesidad de mejora o adaptación. El proceso termina con el retiro del producto software. Mantenimiento.  Implementación del proceso.  Análisis del problema y modificaciones.  Implementación de las modificaciones.  Revisión/aceptación del mantenimiento.  Retirada de software.

Procesos de Apoyo Proceso de Documentación Define las actividades para el registro de la información producida durante el proceso del ciclo de vida. El proceso contiene el conjunto de actividades para planificar, diseñar, desarrollar, producir, editar, distribuir y mantener aquellos documentos que necesitan todos los involucrados tales como gerentes, profesionales de Tecnologías de la Información y usuarios del sistema o producto software.  Implementación del proceso.  Diseño y desarrollo.  Producción. Mantenimiento.

Gestión de la Configuración Este proceso sirve para aplicar procedimientos técnicos y administrativos a lo largo del ciclo de vida del software para identificar, definir y establecer las líneas base de los elementos software en un sistema  Implementación del proceso.  Identificación de la configuración.  Control de la configuración.  Determinación del estado de la configuración.  Evaluación de la configuración.  Gestión de releases y entrega.

Aseguramiento de Calidad El proceso de aseguramiento de la calidad es un proceso que proporciona la seguridad apropiada de que los productos y procesos de software del ciclo de vida del proyecto son conformes con sus requisitos especificados y se adhieren a los planes establecidos.  Implementación del proceso,  Aseguramiento del producto.  Aseguramiento del proceso.  Aseguramiento del sistema de calidad.

Define las actividades para verificar hasta un nivel de detalle Verificación determinado por los requerimientos identificados para el producto software, pudiendo incluir revisión de código, funcional, seguridad, conectividad, carga y uso El propósito del Proceso de la Verificación es confirmar que cada producto y/o servicio software de un proceso o proyecto refleja propiamente los requisitos especificados durante la planificación. Implementación del proceso. Verificación

Validación Este proceso sirve para determinar si los requerimientos y el sistema o producto software, tal como se ha construido, cumple con su uso específico previsto.  Implementación del proceso.  Validación. Revisión Conjunta Es un proceso para evaluar o revisar el estado y los productos de una actividad de un proyecto, según sea adecuado. Las revisiones conjuntas están a nivel tanto de gestión del proyecto como técnico y se mantienen a lo largo de la vida del contrato.  Implementación del proceso.  Revisión de la gestión del proyecto.  Revisiones técnicas.

Auditoria Define las actividades para determinar el cumplimiento con los requerimientos, planes y contrato.  Implementación del proceso.  Auditoría. Solución de Problemas Define un proceso para analizar y resolver los problemas (incluyendo las no conformidades) cualquiera sea su naturaleza u origen, que sean descubiertos durante la ejecución del proceso de desarrollo, operación, mantenimiento u otros procesos.  Implementación del proceso.  Solución de problemas.

PROCESOS ORGANIZATIVOS Los procesos organizativos son cuatro (04), y se emplea por una organización para establecer e implementar una infraestructura constituida por procesos y personal asociado al ciclo de vida del software y para mejorar continuamente esta infraestructura. Proceso de Gestión Define las actividades genéricas y tareas que pueden ser empleadas por las áreas que intervienen en el ciclo de vida del software y que tenga que gestionar sus respectivos procesos. El gerente es responsable de la gestión del producto, gestión del proyecto y gestión de las tareas de los procesos aplicables.  Inicio.  Planificación.  Ejecución y control.  Revisión y evaluación.  Cierre.

Proceso de Infraestructura Define las actividades básicas para establecer la Infraestructura es un proceso para establecer y mantener la infraestructura que necesita cualquier otro proceso. La infraestructura puede incluir hardware, software, herramientas, técnicas, normas e instalaciones para el desarrollo, operación o mantenimiento. Este proceso consta de las siguientes actividades:  Implementación del proceso.  Establecimiento de la infraestructura. Proceso de Mejora Define las actividades para establecer, evaluar, medir, controlar y mejorar un proceso del ciclo de vida del software. Este proceso consta de las siguientes actividades:

Proceso de Recursos Humanos Es un proceso para proporcionar y mantener personal capacitado. La adquisición, suministro, desarrollo, operación o mantenimiento de los productos software depende en gran medida de personal entendido y competente. Este proceso consta de las siguientes actividades:  Implementación del proceso.  Desarrollo del material de formación.  Implementación del plan de formación.

BENEFICIOS  Implica a la gente para mejorar su ambiente laboral y su relación con el usuario final. Permite localizar las áreas prioritarias de la empresa y focalizar en ellas los recursos CONCLUSIÓN  Es importante implementar este estándar en las organizaciones para así obtener ventajas competitivas, aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la productividad.

GRAC IAS